el turismo en argentina

Post on 08-Aug-2015

45 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El turismo en ArgentinaSelene Duks

I.P.E.T Nº266 - 3ro 4ta Geografía

El turismoEl turismo comenzó en la Argentina a fines del siglo XIX y era practicado por

las clases mas altas, de mayor poder adquisitivo. Se trasladaban en ferrocarril hacia los principales centros como Mar del Plata y las Sierras de Córdoba.

Recién a partir de mediados del siglo XX, el turismo se extendió a sectores mas amplios de la población

Las políticas que favorecieron fueron:

• La puesta en marcha del salario familiar, en aguinaldo y el derecho a vacaciones anuales pagas .

• Las mejoras en los medios de transporte.

• La reglamentación de las jornadas laborales de acuerdo con la edad , el sexo y el tiempo de tareas .

• El establecimiento de los días feriados obligatorios y pagos y el descanso semanal .

• Los sindicatos de trabajadores favorecieron esta actividad a través de la compra o contratación de hoteles destinados al alojamiento de sus empleados

Durante la década de 1990, el país registro un crecimiento del turismo hacia el exterior (Europa, Estados Unidos, Caribe , etcétera) debido a la paridad cambiaria del peso con respecto al dólar, situación que se vio modificada con la crisis económica del 2001

Con respecto al turismo internacional en Argentina, se observo una disminución de la llegada de los turistas durante dicha crisis pero posteriormente los turistas internacionales aumentaron año a año

debido a:

*La devaluación de la moneda con respecto al dólar y al euro que abarata los costos de los viajes y servicios contratados .

*La expansión de sector hotelero.

*La diversidad de atractivos turísticos y una rápida difusión de los mismos a través de los medios de comunicación .

*El surgimiento de nuevas modalidades y destinos turísticos

La cuidad de Buenos Aires constituye el principal centro turístico en relación con la cuantía de turistas internacionales y nacionales que recibe ininterrumpidamente durante todo el año.

En cambio otros lugares del país se ven afectados por la alta incidencia de las estaciones del año, como es en el caso de los balnearios de la costa atlántica.

La oferta turística de la Argentina es múltiple y variada y esta constituida por los siguientes atractivos:

#Naturales: basados en las bellezas paisajísticas como las Cataratas del Iguazú, el Glaciar Perito Moreno, las playas de la costa atlántica, la Quebrada de Humahuaca, etcétera.

#Religiosos: lo constituyen, ente otras, peregrinaciones a la cuidad de Lujan y San Nicolás (Buenos Aires), a la ciudad de Itati (Corrientes), o a la Virgen del Valle (Catamarca).

#Escolar: como el realizado de forma grupal por estudiantes de distintos niveles educativos. San Carlos de Bariloche es el principal centro de este tipo.

#Tercera edad: realizado por grupos de personas jubiladas durante la denominada “temporada baja”, ya que los hospedajes son mas económicos.

#De aventura: se desarrolla con una participación activa del turista y en estrecho contacto con la naturaleza. Por ejemplo: caminatas, safaris, etc, realizadas principalmente en áreas montañosas, como el rafting en el cañón del río Atuel en Mendoza.

#Ecológico: es realizado por grupos de personas que procuran insertarse en el medio ambiente sin deteriorarlo, como: los esteros del Ibera (Corrientes),en los Parques Provincial de Ischigualasto o Valle de la Luna y Nacional de Talampaya, etcétera.

#Termalismo: o sea el uso de las aguas termales con un fin terapéutico como en Termas de Río Hondo en Santiago del Estero, Copahue en Neuquén, Federación en Entre Ríos, etcétera.

#Arqueológico-histórico: lo constituyen el legado y los testimonios dejados por las civilizaciones del pasado, como las ruinas jesuíticas en Jujuy, y el Pucara de Tilcara en la Quebrada de Humahuaca.

#Deportes invernales: los centros de esquí mas importantes son Las Leñas y las Penitentes en Mendoza, Chapelco en Neuquén y Catedral en Río

Negro.

#Socio-cultural: lo constituyen las distintas formas culturales, como los carnavales de Gualeguaychu (Entre Ríos), la Fiesta de la Pachamama en Jujuy, entre otras.

#Urbano-cultural: esta representado por el turismo en las grandes ciudades como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, San Miguel de Tucumán, entre otras.

#Temático: esta representado por la “ruta de vinos”, con la presencia de bodegas en Mendoza, por la ruta de yerba mate en Misiones o Corrientes, por el turismo rural realizado en la Patagonia, entre otras.

#Miniturismo: es realizado por los denominados “fines de semana largos “ aprovechando el traslado de los días feriados a los días lunes.

Se realiza por lo general en lugares próximos a los de residencia habitual.

Bibliografía:

Libro: Geografía de la Argentina

Editorial: AZ

Serie: Plata

top related