elab.de barniz a base de unicel

Post on 04-Nov-2015

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plantilla smeq2007

ELABORACIN DE BARNIZ A BASE DE UNICELA. Gallegos Carrillo1 y C. Palomares Gonzalez1, G. Ortiz Rodriguez1*1Depto. de Ingeniera Qumica y Bioqumica, Instituto Tecnolgico de Lzaro Crdenas.

Av. Melchor Ocampo No. 2555, Cuarto Sector, C.P. 60950, Cd. Lzaro Crdenas Mich., Mxico*E-mail: gor_leon@yahoo.com1. IntroduccinEn la actualidad es indispensable proporcionarle algn uso a los residuos slidos de mayor impacto en el medio ambiente. Nuestra regin no cuenta con las tecnologas necesarias para la obtencin de nuevos productos a partir de los que no presentan alguna utilidad, ya que este es un problema que se ha generado da con da y es importante darle alguna solucin. En nuestra institucin se ha desarrollado el proyecto para la obtencin de barniz a base de unicel. Sin embargo, para poder darlo a conocer ante la sociedad, es necesario someterlo a algunas pruebas fisicoqumicas. El proyecto se enfoca en realizar dichas pruebas para verificar si el barniz a base de unicel presenta las caractersticas apropiadas en relacin con los barnices ya existentes.2. metodologa

Para llevar a cabo la elaboracin de barniz a base de unicel, se probaron Solventes Orgnicos Polares (3-4Carbonos) y No Polares (6-8Carbonos), siguiendo un procedimiento general, el cual se describe de la siguiente manera; se corta el unicel en trozos pequeos, de tal manera que tengan un tamao homogneo para posteriormente pesarlos y puedan ser adicionados en cada frasco (vaso) con solvente, verificando que se mida la misma cantidad de mililitros (40ml) de cada solvente para realizar las pruebas. Como ultimo paso el unicel se aade al solvente, el cual comienza a degradarse.

3. RESULTADOSLos Resultados obtenidos en la realizacin del

Proyecto son en base a dos tipos de pruebas; Pruebas Cualitativas de Solventes Puros y Pruebas Cualitativas de la Combinacin de Solventes Puros; tambin se realiz una Prueba Cuantitativa para la aplicacin de la Tcnica de Cmara de Niebla Salina, para obtener el Tiempo de Resistencia a la Corrosin.

Tabla 1. Resultados de las pruebasPruebaSolventeMililitros de SolventePto. De Saturacin c/unicel**Tiempo de Resist. a la Corrosin

1E40ml16.8695 gr24 hrs.

G40ml16.7119 gr24 hrs.

2B+G

40ml15.8669 gr

24 hrs.

E+G40ml21.3021 gr

24 hrs.

** Resultados de Cmara de Niebla Salina [1] CIDETEQ (Centro de Investigacin de Electroqumica).Solventes: E: Solv. No Polar de 8 carbonos, G: No polar 8 Carbonos, B: No polar 7 Carbonos. 4. conclusiones

En el desarrollo de este proyecto se puede concluir que el barniz elaborado a base de unicel (nivel laboratorio) cumple con las caractersticas apropiadas a la de un barniz decorativo comercial, el cual puede ser utilizado en la madera y en el metal. Sin embargo; el barniz elaborado no es apropiado para una aplicacin primaria (aplicacin base), sino que se aplica como un recubrimiento para la pintura; Dicho Barniz fue comparado con un patrn de Pintura Comercial (el cual tiene un mayor nivel de propiedades qumicas), Logrando as un Porcentaje de Factibilidad del 25% a pesar de que no se comparo con un barniz equivalente (que cuente con bajos niveles de propiedades qumicas).5. REFERENCIA[1] ASTM International 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA, 19428-2959 EE.UU. Copyright 1996-2012 ASTM.Todos los Derechos Reservados.

top related