elecciÓn de la longitud de onda condiciones operativas interferencias

Post on 04-Feb-2016

55 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

METODOLOGÍA ICP-OES. ELECCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA CONDICIONES OPERATIVAS INTERFERENCIAS. ELECCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA. Accesibilidad del instrumento Capacidad de purga del O2. Imposible por debajo de 190nm Juxtaposición de las salidas del detector Rango de trabajo de la línea - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

1. ELECCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA

2. CONDICIONES OPERATIVAS

3. INTERFERENCIAS

METODOLOGÍA ICP-OES

1. ELECCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA

Accesibilidad del instrumentoCapacidad de purga del O2. Imposible por debajo de

190nmJuxtaposición de las salidas del detector

Rango de trabajo de la líneaMn 257.610nm más sensible que Mn 294.920. Por

encima de 50ppm hay que usar la línea menos sensible

Libre de interferenciasInterferencias de matrizEIE easily ionized element. Li, Na, K. Supresión o

incremento de la señal

1. ELECCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA

2. CONDICIONES OPERATIVAS

3. INTERFERENCIAS

METODOLOGÍA ICP-OES

2. CONDICIONES OPERATIVAS

Tiempo de integraciónSe mejora la precisión de la medidaSeñal débil mayor tiempo de integración

Flujos de gasDetermina el tiempo de residencia en el plasma

Potencial de ionización alto requiere mayor tiempo de residencia

PotenciaMayor potencia mayor energía para la

ionización/excitación

Altura de observación

ALTURA DE OBSERVACIÓN

IR: Región de inducción PHR: Zona de precalentamientoIRZ: Zona inicial de radiación NAZ: Zona normal analítica

1. ELECCIÓN DE LA LONGITUD DE ONDA

2. CONDICIONES OPERATIVAS

3. INTERFERENCIAS

METODOLOGÍA ICP-OES

3. INTERFERENCIAS

Desviación simple del background Variación en la pendiente del Bkg

Solapamiento espectral directo Desviación compleja del Bkg

top related