elige tu calzado con criterio científico

Post on 09-Jul-2015

2.031 Views

Category:

Sports

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELIGE TU CALZADO CON CRITERIO CIENTÍFICO

Antonio Solves Navalón

Biomecánica

La elección de las mejores zapatillas

Aspectos claves

Tipo de actividad deportiva a practicar

Nivel deportivo

Características personales

Objeto de los estudios

Rangos de movimiento

Cargas mecánicas

Influencia calzado-lesiones

Rendimiento

MÁX. SALUD MÁX. RENDIMIENTO

La carrera de fondo

PROBLEMA: Fuerzas derivadas del choque del talón con el suelo

LESIONES

El cuerpo humano posee sistemas naturales de amortiguación GRASA PLANTAR

SOLUCIÓN:

Plantilla en la zona del talón en forma de cazoleta (cóncava)

Correcto ajuste del contrafuerte al talón

Tejido blando agrupado con capacidad natural de amortiguación

Los movimientos de pronación y supinación

PROBLEMAS: Movimiento excesivo de la articulación del tobillo

LESIONES

MOVIMIENTO NATURAL

Contacto con el suelo ---- SUPINACIÓN INICIAL

Posteriormente ------------ POSICIÓN NEUTRA

Para luego ------------------ LIGERA PRONACIÓN

Abandono del contacto con el suelo

PRONADORES: Supinación inicial normal, con valores muy altos de pronación

DETECCIÓN DE IRREGULARIDADES

Observar el desgaste y la deformación de las zapatillas

Excesivo desgaste/deformación lateral externo

HIPERSUPINACIÓN

Inclinación hacia interior + entresuela aplastada hacia interior

HIPERPRONACIÓN

El calzado para carrera de fondo

Muy ligero

Transpirable

Buena capacidad de amortiguación (talón)

Sistema de control de movimiento del retropié

SUELA

A más blanda

Más adaptación a las irregularidades

Más desgaste por abrasión

Sobre superficies poco deslizantes y sin contaminantes

Suela casi sin relieves

Calzado polivalente

Suela con mayor relieve (dispersión de contam.) y con buen espesor (previene desgaste)

ENTRESUELA

A más gruesa

Más capacidad de amortiguación

Menos estabilidad lateral

Material de la entresuela bajo el antepié

De baja disipación de energía

Debe devolver la energía para favorecer la impulsión

PLANTILLA

Puede favorecer la amortiguación:

TALÓN

* Cazoleta

* Ligero soporte para el arco longitudinal (previene fatiga muscular)

CONTRAFUERTE

Mejoran la capacidad global de amortiguación, mediante el confinamiento de la grasa plantar

INTERNOS ----- Previenen de la hiperpronación

Duración y cuidado del calzado

Desgaste de suela --- Pérdida de fricción --- Menor agarre

Sucesivos impactos ------ Disminución de capacidad de amortiguación

Gestos deportivos ---- Flexibilidad del control del retropié

ESTUDIO

3-4 pares al año ----------- La mayoría

6-7 pares al año ----------- Profesionales

CUIDADOS

Lavado periódico ------- A mano (recomendable)

Cuidado al calzarse/descalzarse

* Deformación del corte de la parte trasera (menor rigidez)

* Aflojarse bien el acordonado

Los pavimentos Abuso de pavimentos rígidos

Fracturas por estrés, dolor lumbar... Abuso de pavimentos de rigidez insuficiente

Sobrecargas, tendinitis... Terrenos irregulares

Esguinces, torceduras Terreno desnivelado

Síndrome de la banda iliotibial (excesiva supinación)

Fricción excesiva -------- Lesiones ligamentosas

Fricción escasa ----------- Traumatismos accidentales

ESTUDIO

Entrenar sólo en asfalto ------ + Lesiones

Recomendable

Mayor volumen de entrenamientos en CÉSPED o TIERRA

Sólo entrenamientos específicos y competiciones en ASFALTO

GRACIAS POR

VUESTRA ATENCIÓN

top related