encuentro nacional de comunicadores corrientes - 2010

Post on 24-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Encuentro Nacional de

Comunicadores

Corrientes - 2010

¿Qué entendemos por comunicación?

La comunicación es un fenómeno social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información

Entonces… Cómo se comunica?

La comunicación es un proceso:

•Incluye dos o más personas•Circulan entre ellos mensajes

•Pueden existir distintos canales al mismo tiempo.

•Espacio: afectado por un contexto histórico, que afecta las relaciones e interacciones de las personas.

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CANAL

CONTEXTO

Comunicación vs. Información

INFORMACIÓNSituaciones en donde el receptor recibe los datos necesarios para armar una estructura determinada, es decir transmite algo para que lleguen en tiempo y forma.

COMUNICACIÓNEs una red amplia de mensajes que se van

intercambiando mediante los actores implicados.

EL EXESO DE INFORMACIÓN DIFICULTA LA RECEPCIÓN DEL MENSAJE

LA INFORMACIÓN NO ES CONOCIMIENTO

Nos comunicamos a partir de la diferencia, y a su vez necesitamos códigos comunes para poder hacerlo.

Identidad Cultural: esta dado por un conjunto de características que permiten distinguir a un grupo humano del resto de la sociedad y por la identificación de un conjunto de elementos que permiten a este grupo autodefinirse como tal.

Se expresa a través de:

•MITOS•RITOS•HABITOS•TABUES

Por qué es importante comunicar?

Antes éramos los únicos, ahora tenemos otras instituciones alrededor que hacen lo mismo que nosotros, acciones humanitarias.

A medios

A la población

Al equipo de trabajo

A los tomadores de decisiones

A todas y todos en la Sociedad Nacional

Información

Tu Papel comoComunicador deCruz Roja Argentina

Quién fortalece la imagen de la Cruz Roja?

Todo aquel que haga parte de la institución, esta en la capacidad de difundir la imagen de la CR, esto incluye al Presidente, Voluntarios, Delegados, a todos.

Responsabilidades de un comunicador

Entender el Programa de Identidad. Asegurarse de que los directivos entiendan el

Programa de Identidad y vea sus beneficios. Crear un plan para comunicar los principios. Verificar los públicos y la prioridad a la que quiero

llegar. Identificar el tipo de comunicación para llegar a los

públicos.

Con que recursos financieros, tecnológicos, y creativos cuento para transmitir los mensajes.

Conocer la misión de la Cruz Roja. Identificar acciones de la institución. Conformar un equipo de trabajo. Identificar quien puede ofrecer información con

responsabilidad. Más y más……..

Cómo ayuda a la Imagen Institucional

Posicionamiento de marca

Liderazgo de marca

Credibilidad de la marca

Confianza a la marca

Gerencia de Imagen Corporativa “Construir y Mantener”

- Utilización adecuada al emblema

- Utilizar la declaración de identidad

- Comunicación interna

- Voluntarios en Acción: Imagen y servicio

- Gobierno: Imagen y servicio

Gestión y Relación con los Medios de comunicación

La comunicación de la imagen y la reputación de una organización se realiza a través de la comunicación estratégica

- Conocer muy bien los medios de comunicación masivos.

- Saber mercadear la noticia ante los periodistas.

- Conocer que es lo que los periodistas necesitan como noticia.

Gestión y Relaciones con los Medios

Vocero Oficial

- Uno general

- Uno por temática

- Comunicado de prensa PERMANENTES

“Lo más apropiado para una figura pública, Organización o empresa

es construir su imagen y no correr el riesgo que se la construyan”

Tercera parte

Relación con los medios

Construcción del mensajeSe recomienda…

1. Ser positivo2. Ser creativo3. Sorprender al otro4. Evitar los imperativos

6. Evitar infundir el miedo7. Evitar las estadísticas8. Escribir poco texto9. Darle importancia a lo icónico10. Elegir el mejor formato

Soportes

Algunas ventajas y desventajas…

Revistas y periódicos1. Explican los temas con mayor detalle y profundidad2. Se pueden sacar recortes, releer y pensar sobre el contenido3. Son costosos4. Requieren saber leer5. Otros formatos: fotonovelas, comics

Radio 1. Amplio alcance2. Mas flexible y económica que la TV3. Posibilidades de expresión sostenidas en la voz y efectos sonoros.4. Permite la participación de la audiencia a través de llamadas telefónicas.

Soportes

Algunas ventajas y desventajas…

Televisión 1. Amplio alcance2. Posibilidad de incluir mensajes en noticieros, comentarios, programas de ficción3. Puesta en escena de conductas saludables.4. Costos altos para producir y distribuir.

Medios Alternativos1. Carteleras2. Periódico mural3. Radio comunitaria4. Talleres

El papel del comunicador y medios en la creación de una

cultura de prevención

Los comunicadores sociales y los medios de comunicación masivos pueden hacer mucho más en el ámbito de prevención.

El papel del sector comunicación no debe ser solo informar sobre el pasado, sino ayudar a prepararse para el futuro, explicando el significado de los hechos y ofreciendo al público información amplia sobre los riesgos y la prevención y mitigación de los desastres.

Perfil del voceroPerfil deseable con que debe contar el Perfil deseable con que debe contar el vocero:vocero:

•Habilidad para expresarse con claridad y sencillez.•Competencia técnica.•Credibilidad técnica y/o política. •Capacidad para responder preguntas difíciles. •Capacitados para manejar la relación con prensa. •Imagen positiva (presentación personal, expresión corporal, agradable y seguridad). •Tener capacitación para oficiar de vocero. •Conciencia institucional. •Ética profesional y personal (sentido común).

Recomendaciones con los medios de comunicación

Los portavoces deben de manejar una comunicación transparente, continua y abierta con los medios de comunicación.

Los medios de comunicación deben conocer quiénes son los portavoces y cómo ponerse en contacto con ellos.

Las recomendaciones a la población civil deberán estar apegadas estrictamente a las dictadas por la Secretaría de Salud.

Recomendaciones con los medios de

comunicación

Las únicas cifras propias que proveerán los voceros serán las manejadas por la institución.

Solo se puede mencionar las cosas que está haciendo en el momento, pero debe de abstenerse de manifestar opiniones que generen controversias de orden político, ideológico, social, etc.

Los portavoces deben contar permanentemente con información actualizada, precisa y fidedigna para brindarla a los medios de comunicación.

¡¡Muchas Gracias!!

comunicacion@cruzroja.org.ar

top related