enfermedad del gumboro

Post on 04-Jul-2015

4.852 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFERMEDAD DEL ENFERMEDAD DEL GUMBOROGUMBORO

VICTOR ALVAREZ SUAZOVICTOR ALVAREZ SUAZOMIGUEL QUINTEROMIGUEL QUINTERO

DEFINICIONDEFINICION

Es una enfermedad aguda altamente contagiosa ocasionada por un birnavirus,

afecta principalmente pollos jóvenes y caracterizado por la inmunosupresión y la mortalidad de 3 a 6 semanas de vida.

RESEÑA HISTORICARESEÑA HISTORICA

La enfermedad se descubrió por primera vez en Gumboro, Delaware (Estados Unidos) en 1962.

El Dr. Crosgrove publico el primer informe sobre la enfermedad.

ETIOLOGIAETIOLOGIA

Es causada por el virus de la enfermedad bursal infecciosa (VEBI) el cual es aislado fácilmente de la Bolsa de Fabricio, puede aislarse de otros órganos de un animal infectado, es excretado en las heces y

transmitido de galpón en galpón.

PERIODO DE INCUBACIONPERIODO DE INCUBACION

El periodo de incubación es de3 a 5 días.

TRANSMISIONTRANSMISION Directa: a través de los excrementos.

Indirecta: a través de fómites, personal e insectos como: Alphitobius diaperinus

SINTOMASSINTOMAS

Infeccion subclínicaCausa una inmunodepresión grave y duradera como consecuencia de la destrucción de linfocitos inmaduros en la bolsa de Fabricio.

Infección secundaria con virus y bacterias patógenas que provocan la aparición de múltiples enfermedades y síntomas confusos .

Infección clínicaLos animales presentan postración grave.Falta de coordinación.Diarrea acuosa.Plumas anales sucias.Picoteo del ano.Inflamación de la cloaca.En la necropsia se observan lesiones en la bolsa cloacal. La bolsa de Fabricio se presenta tumefacta, edematosa, amarillenta y a veces hemorrágica.

LESIONESLESIONES Bolsas aumentadas de tamaño y

edematosas con contenido gelatinoso y hemorrágicas.

Hemorragias en muslos y pechugas. Alteraciones renales (inflamación y

acúmulo de uratos). Mediante un análisis histológico del tejido

bursal se puede estimar el grado de virulencia del virus.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Identificación del agente causal: aislamiento, RT-PCR, RFLP.

Serología: ELISA.

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

No existe un tratamiento eficaz contra la enfermedad, aunque, se puede ayudar al ave con sintomáticos para controlar los agentes secundarios y los efectos de la

inmunosupresión.

ETAPA TIPO DE VACUNAREPRODUCTORES INACTIVAS

POLLITOS VIVAS

PREVENCIONPREVENCION

CONTROLCONTROL

Asegurar buenos niveles de bioseguridad.

Desinfección.

Desinsectación.

Evitar los sistemas de multiedad para reducir la incidencia de la enfermedad.

APLICACIÓN DEAPLICACIÓN DE LA VACUNA LA VACUNA

EDAD APLICACION

1 Día Vacuna contra la enfermedad del Gumboro.

18 – 20 DíasCepa intermedia de vacuna contra Gumboro en el agua.

28 - 30 DíasCepa intermedia de vacuna contra Gumboro en el agua.

ZOONOSISZOONOSIS

La enfermedad del Gumboro no reviste riesgo para la producción y no afecta a los

seres humanos ni a otras especies de animales.

IBDV-No-Antibody.exe

VIDEO EXPLICATIVO DE LA ENFERMEDAD DEL GUMBORO

top related