enfermedades crónicas

Post on 19-Mar-2017

52 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfermedades crónicas. -Asma -Insuficiencia renal. -Diabetes TIPO 1

Carrera técnico superior universitario en terapia física.

Necesidades psico educativas en personas con discapacidad.

ASMA.

• El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo. El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.

INCIDENCIA CLINICA• Cada vez más frecuente entre los niños

y los jóvenes.• Se calcula que la padece el 5% de

la población adulta y el 10 por ciento de los niños y adolescentes en países industrializados, y en muchos casos la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos.

SINTOMAS• Tos: Por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en

las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo.

• Sibilancias: Las sibilancias son silbidos o chillidos que se producen al respirar.

• Presión en el pecho: Usted siente como si algo le estuviera apretando el pecho o como si tuviera a alguien sentado en el pecho.

• Dificultad para respirar: Algunas personas con asma dicen que les cuesta trabajo respirar o sienten como si les faltara el aliento. Usted puede sentir como si no pudiera sacar el aire de los pulmones.

CAUSAS

En cuanto a su origen se puede dividir en asma intrínseca y asma extrínseca o alérgica.

• El origen del asma intrínseca es desconocido y se detecta con mayor frecuencia en la edad adulta, tiende a ser crónica.

• El asma extrínseca, por su parte, consiste en una reacción antígeno-anticuerpo que desencadena el proceso. Afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, se caracteriza por ataques reversibles y breves de broncoespasmos con silbidos y dificultad respiratoria, y se controla con un tratamiento adecuado.

Tratamiento• Fármacos • corticoides (cortisona) inhalados• Broncodilatadores• Prevención

insuficiencia renal.

• Los riñones sanos limpian la sangre eliminando el exceso de líquido, minerales y desechos. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana.

• Pero si los riñones están lesionados, no funcionan correctamente. Pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama insuficiencia renal.

Incidencia clínica• Afecta por igual a hombres que a mujeres de

todas las edades, incluyendo niños• En Jalisco se estima que 700 mil personas

sufren de insuficiencia renal.• Más del 90 por ciento no tiene ningún síntoma• Siete de cada diez jóvenes llegan el día que

ocupan diálisis, nunca sintieron nada previamente

Daño renal Agudo o insuficiencia renal aguda.

• En esta condición las funciones del riñón disminuyen rápidamente. • El paciente puede presentar con el volumen decreciente de orina,

desequilibrios del electrólito y la acumulación de líquidos en el cuerpo.

• Es reversible si se detecta a tiempo y es tratada

Enfermedad renal Crónica o insuficiencia renal crónica

• Es el resultado final del daño irreparable de los riñones.

• Se desarrolla con lentitud (durante varios años).

Tratamiento• Identificar y corregir la causa • Regular líquidos y electrolitos• Dieta baja en proteínas• Prevención de infecciones• Diálisis• Trasplante renal

Diabetes TIPO 1.

• La diabetes es una afección crónica que aparece cuando el páncreas no es capaz de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.

• La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía. Sin la insulina, hay un exceso de glucosa que permanece en la sangre. Con el tiempo, los altos niveles de glucosa en la sangre pueden causarle problemas serios en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las encías y los dientes.

Incidencia clínica La diabetes tipo 1 ocurre con mayor frecuencia en

los niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad.

Los síntomas pueden incluir:Mucha sedOrinar frecuentementeSentir mucha hambre o cansancioPérdida de peso espontáneamentePresencia de llagas que tardan en sanar

Piel seca y picazónPérdida de la sensación u hormigueo en los piesVista borrosa

Pruebas y exámenes• La diabetes se diagnostica con los siguientes exámenes

de sangre:• Nivel de glucemia en ayunas La diabetes se diagnostica

si es superior a 126 mg/dl (7 mmol/l) en dos ocasiones diferentes.

• Nivel de glucemia aleatoria (sin ayunar). Usted puede tener diabetes si este es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/l), y tiene síntomas como aumento de la sed, de la orina y fatiga (Esto se debe confirmar con un examen en ayunas).

• Prueba de tolerancia a la glucosa oral La diabetes se diagnostica si el nivel de glucosa es superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/l) 2 horas después de tomar una bebida azucarada especial.

• Examen de hemoglobina A1c (A1C). La diabetes se diagnostica si el resultado del examen es 6.5% o superior.(puede comprobar cómo está manejando su diabetes.)

Tratamiento Éstos son cuatro pasos importantes que los niños que

padecen diabetes tipo 1 deben seguir para mantenerse sanos:• inyectarse insulina o usar una bomba de insulina; son importantes

para controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en sangre. • Alimentación saludable y seguir un plan de comidas• Medir los niveles de azúcar en sangre• Mantenerse activos mediante el juego o la práctica de ejercicios

top related