ensayo1. doris

Post on 09-Jul-2015

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De las Fuerzas Armadas Nacional. UNEFA.

Decanato de Investigación y Post-Grado

División de Programación y Evaluación.

EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN.

Ensayo

Autor

Dorys Rodríguez.

San Fernando, Noviembre 2011.

La aparición de lo que en su momento se llamaron “Nuevas Tecnologías”

en las últimas décadas del siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución

Digital”, revolución que, a diferencia de otras anteriores, ha conseguido que los

cambios y las transformaciones derivados de lo que hoy se llaman

“Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), se hayan

producido muy rápidamente en todos los ámbitos de la sociedad.

Efectivamente, las TIC y en especial Internet se desarrollan y se

incorporan a la vida de los ciudadanos a una velocidad vertiginosa. Los efectos

que Internet y sus múltiples aplicaciones tienen en la vida de los ciudadanos,

de las empresas, de las instituciones y de los gobiernos se han manifestado en

menos de una década. Por otra parte, si miramos a nuestro alrededor, se

observan muchos cambios en la forma de comunicarse, de organizarse, incluso

de trabajar o de divertirse.

Se ha configurado una nueva sociedad, la nueva “Sociedad de la

Información” (SI) también denominada, si damos un paso más, “Sociedad del

Conocimiento”, que se caracteriza por la posibilidad de acceder a volúmenes

ingentes de información y de conectarse con otros colectivos o ciudadanos

fuera de los límites del espacio y del tiempo.

Desde una visión positiva de las potencialidades de Internet y del resto de

las aplicaciones, como herramientas de cambio de la práctica educativa, este

estudio, en la medida de lo posible, quiere ayudar a entender que la

incorporación de las tecnologías a la educación depende de muchos factores,

entre los que resultan esenciales la formación y la actitud de los docentes, así

como la voluntad de la comunidad educativa de perseguir una educación más

flexible e integradora, más cercana al mundo exterior y más centrada en las

individualidades del alumno.

También se parte de la convicción de que la integración de las TIC en este

ámbito no es fácil y exige una entrada progresiva, acorde con los numerosos

cambios que se tienen que realizar. Por último, se quiere transmitir que la

correcta aplicación de las TIC en la educación puede compatibilizarse con

algunos de los viejos patrones y debe tratar de evitar situaciones que

desemboquen en analfabetización tecnológica o exclusión social.

Zhao, Pugh, Sheldon y Byers (2002), quienes durante un año dieron

seguimiento a un grupo de profesores de educación básica que intentaban

llevar a cabo en sus aulas proyectos de innovación educativa centrados en la

incorporación de tecnologías. Como era de esperar, el mayor reto era lograr un

impacto real en el aprendizaje del alumnado. El estudio es complejo, pero a

manera de síntesis, los resultados obtenidos se agruparon en tres dominios

interactivos y ofrecieron algunos factores asociados que demostraron ser los

que tenían una mayor contribución al éxito o fracaso de los intentos de innovar

el trabajo en el aula con apoyo en tecnologías:

Dimensión 1. El profesor en su papel de innovador Factores que

contribuyen: nivel de competencia de los profesores en el uso de las

tecnologías y empleo estratégico de éstas; compatibilidad entre las

creencias y enfoque pedagógico de los profesores y las tecnologías en

cuestión; manejo apropiado de la cultura (social y organizativa) de la

escuela.

Dimensión 2. La naturaleza de la innovación misma Factores que

contribuyen: distancia de la innovación de la cultura escolar (creencias,

valores y prácticas); distancia de las prácticas educativas previas del

profesor; distancia de los recursos tecnológicos disponibles (software,

hardware, conectividad, etcétera); dependencia de otros (necesidad de

apoyo de personas que no están bajo la autoridad del innovador),

dependencia en recursos tecnológicos que están más allá de la

autoridad del profesor.

Dimensión 3. El contexto en que tiene lugar la innovación Factores que

contribuyen: infraestructura humana, particularmente el personal técnico

que da soporte y mantenimiento a las tecnologías, pero también incluye

políticas y procesos facilitadores; infraestructura tecnológica apropiada

y disponible; apoyo social de parte de los padres.

La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los

estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se

envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos,

cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos.

Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que

ofrece Internet, como son los blogs, fundamentalmente las aulas virtuales como

el LMS Moodle (es un ambiente educativo virtual, sistema de gestión de cursos,

de distribución libre que ayuda a los educadores a crear comunidades de

aprendizaje en línea). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías

de la comunicación se le llama e-learning. En algunos casos, los estudiantes

deben o pueden acudir físicamente en determinadas ocasiones para recibir

tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para

cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios

universitarios.

Roles en la Educaión a distancia:

Coord. General

Experto en contenido

Profesor tutorAsesor de

diseñoAsesor en tecnologia

DiseñoGraficoEvaluador delSistema

Ventajas

Necesidad Formativa

No distancioa Geográfica

Calidad Académica

Flexibilidad Horaria

Desventajas

Falta comunicación

docente-alumno

Aislamiento del alumno

Dominio de la tecnología

Acceso a la tecnología

Bibliografía:

Díaz B, Frida (2007): Educación y nuevas tecnologías de la información y la

comunicación. Datos en línea Fronteras educativas-comunidad virtual de la

Educación. Disponible: http://www.fronteraseducativas.com/somos/. Consultado

noviembre 2011.

top related