enterobacterias

Post on 19-Jul-2015

97 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anggie Castro

Gram negativos.

Hábitat: Intestino

Pueden tener o no flagelos “peritricos”

Fácilmente cultivables. Medios con peptona o extracto de carne. Agar

de MacConkey

Cont: ADN de G+C de 39 a

59%

Anaeróbicos o aeróbicos facultativos

Condiciones anaeróbicas: Fermentan

carbohidratos. C. aeróbicas: oxidadores

Catalasa positiva, oxidasa

negativa y reducen nitrato

a nitrito

Son quimio-heterótrofos

que no forman esporas.

Bacilos G(-) cortos

Cápsulas de gran tamaño

Regulares en Klebsiella

Menos en Enterobacter

Infrecuentes en lasdemás especies

E. Coli

• Coloniascirculares, convexas y lisas con bordesdistintivos.

Entero-bacter

• Similares

• Poco másmucoides.

Klebsiella

• Grandes y muymucoides

• Coalescencia con la incubaciónprolongada.

SalmonelayShigelas

• Similares a E. coli

• No fermentanlactosa

Diferenciación

bioquímica

Patrones de fermentaciónde hidratosde carbono

Actividad de las descar-boxilasas

de aminoácido

s

Otrasenzimas

Escherichia

• Positividad

• Indol

• Lisinadescarboxilasa

• Fermenta-ción de manitol

• Produce gas a partirde glucosa.

Grupo de Klebsiella-Enterobacter-Serratia

• Multiplicaci-ón mucoide

• Cápsulasde polisacáridode gran tamaño

• Falta de motilidad

• Positividad:

• Lisinadescarboxilasa

• Citrate

• Reaccio-nes de Voges-Proskauer

• Gas a partirde glucosa

Grupo de Proteus-Morganella-Providencia

• Desaminanfenilalanina

• Móviles

• Se multiplicanen mediosde cianurode potasio

• Fermentanxilosa.

Citrobacter

• Producencitrato

• No descar-boxilanlisina

• Fermentan lactosacon gran lentitud

Shigella

• Inmóvile

• No fermen-tan lactosa

• Fermen-tan otroshidratosde carbono, produ-ciendoácidopero no gas.

• No producen H2S

Salmonella

• Móviles

• Fermentan glucosay manosasin producirgas

• No fermentanlactosa nisacarosa.

• ProducenH2S

• Son patógenas

OtrasEnterobac-teriaceae

• En infec-cioneshumanas:

• Edward-siella y Ewingella

• Hafnia

• Cedecea

• Kluyvera

Antígenos O

• Parte más externa del lipopolisacárido de la pared celular

• Resistentes al calor y al alcohol

• Se detectan mediantela aglutinaciónbacteriana

• Los anticuerpos a los antígenos O son predominantementeIgM.

• Enfermedadeshumanas específicas:

• Diarrea

• Infecciones del sistema urinario.

Antígenos K

• Externos a los antígenos O en algunasEnterobacteriaceae

• Algunos son polisacáridos, y comprenden los antígenos K de E. coli

• Otros son proteínas.

• Interferir en la aglutinación porantisuero O y relacionarse con virulencia

Antígenos H

• En los flagelos

• Desnaturalizados o eliminadosmediante calor o alcohol.

• Se aglutinan con anticuerpos anti-H, principalmente IgG

• Los determinantesdependen de la secuencia de aminoácido en la flagelina

• Interferir con la aglutinación poranticuerpos contra antígeno O.

E.coli Klebsiella Proteus

Morganell Providencia Citrobacter

Serratia

• Vías biliares

Sistema urinario

• Circulación sanguínea

Algunas zonas de la cavidad abdominal • Pulmón

Glandulaprostatica

• Meninges

Huesos

O Enterobacteria aerogenes

Marcestens Serratia

Microorganismos entericosoportunistas

Produce

Infecciones del sistema urinario

Enfermedades diarreicas

O Signos y síntomasO Polaquiuria

O Disuria

O Hematuria

O Piuria

O Bacteremia

E.Coli uropatogena

hemolisina

E.coli enteropatogena (EPEC)

E.coli enterotoxigenica (ETEC)

• Productores de enterotoxina termolabil(LT) y termoestable(ST)

E.coli productora de toxina Shiga

E.coli enteroinvasiva(EIEC)

E.coli enteroagregativa(EAEC)

• Productor de compuesto similar a ST y hemolisina

Infecciones en varios tejidosa menudo secundario ainfecciones urinarias

Ocurre cuando bajan lasdefensas y la E.coli llega altorrente sanguíneo yproducir septicemia

O Tanto la E.coli como el estretococos del grupo

B son los principales causantes de la

meningitis en lactantes

K.pneumoniae causante del 1% de las

neumonias pulmonares causando consolidación

pulmonar necrosante por hemorragia extensa

Puede producir tambieninfecciones urinarias y

bacteremia en personas inmunodeprimidas

Klebsiela ozaenae Klebsiela rhinoscleromatis

Enterobacter

E. cloacae E. aerogenes E. zakazakii

Causante de•neumonia

•Infecciones urinarias

•Infecciones de heridas

Fermentan

lactosa

Lactamasa beta

cromosomica

O Produce:

O Neumonia

O Bacteremia

O Endocarditis

O Suele ser resistente a aminoglusidos y penicilinas

O Se puede tratar con cefalosporinas de 3ra

generacion

O Al salir del tubo digestivo produce:

O Infecciones urinarias

O Bacteremia

O Neumonia

P.vulgaris P.mirabilis

Producen ureasa

Todas parte de la microflora

intestinal normal

Producen infecciones

urinarias

Son resistentes al tratamiento

antimicrobiano

P.rettgeri P.alcalifaciensP.stuartii

O Muestras

O Frotis

O Al observarlas pueden tener estructura morfológica similar

O Cultivos

O Las muestras se colocan en Agarsangre y medios diferenciadores , este es mas factible para identificar rápidamente la bacterias entericas G-

Milena Andrade

PRUEBAS DE

DIAGNÓSTICO

Muestras

ORINA

SANGRE

PUS

LIQUIDO CEFAORRAQUIDE

O

ESPUTO

FrotisEstructura

morfológica parecida entre si

Cultivo Agar sangre

OAnticuerpos específicos se encuentran en infecciones sitemicas

ONo se dispone de tratamiento especifico

• Sulfonamidas

• Ampicilina

• Cefalosporinas

• Fluoroquinolonas

• Aminoglucosidos

OSe establecen en el tubo digestivo poco despues del nacimiento y a partir de ese entonces constituyen una porción de microflora bacteriana.

Milena Andrade

Bacilos gramnegativos.

Cultivo

• Anaeróbicos.

• Colonias convexas, circulares, transparentes, bordes intactos.

Características de crecimiento

• Fermentan glucosa (Shigellasonnei)

• Forman acido a partir de hidratos de carbono.

Designación

Presente

Grupo y tipo Manitol

Shigella Dysenteriae A -

Shigella flexneri B +

Shigella boydii C +

Shigella sonnei D +

Limitada al tubo digestivo.

Invasión de las células del epitelio

de la mucosa.

Endotoxina

• Lipopolisacarido

toxico.

• Irritación en la

pared intestinal

Exotoxina

dysenteriae• Exotoxina

termolábil que

afecta tanto al

intestino como al

sistema nervioso

central.

• Enterotoxina,

exotoxina,

neurotoxina.

• Dolor abdominal

• Fiebre

• Diarrea liquida

OInfeccion afecta al ileon y

colon:

• Aumento en numero de

deposiciones (menos

liquidas, moco y sangre)

• Pujo y tenesmo

Pruebas de laboratorioMuestras

• Heces en fresco

• Muestras de moco

• Exudado de colon

• Muestras de suero

Cultivo

• Agar de MacConkey

• Agar enterico de Hektoen

• Agar hierro o glucidos simples

Serologia

Respuesta de anticuerpos de tipo

especifico.

IgA importantes para evitar la reinfeccion.

Los anticuerpos sericos para

antigenos somaticos de

shigella son IgM

Ciprofloxamina, ampicilina, dixiciclina y trimetropin-

sufametoxazol.

Se deben evitar los opiaceos.

Transmitida por alimentos, dedis, heces y moscas.

Niños menores de 10 años de edad.

Prevencion

• Control sanitario

• Aislamiento y desinfectacion

• Deteccion de casos asintomaticos

• Tratamiento antimicrobiano

Xavier Valencia

O Patógenas en los humanos y animales

O Bacilos Gram –

O Anaerobios facultativos

O Flagelos peritricosos

O Glucosa fuente de energía

Se transmiten por contacto directo en el

procesamiento de alimentos

Transmisión sexual

Manipulación de los

alimentos

Actu

alm

ente

:

Salmonella enterica

EntéricaInfección en

humanos

Salamae

Arizonae

Diarizonae

Houtenae

Indica

Salmonella bongori

Infección en humanos y animales

De acuerdo a los antígenos O, H y

Vi

4 serotipos principales:

Salmonella Paratyphi A (serogrupo A)

Salmonella Paratyphi B (serogrupo B)

Salmonella Choleraesuis(serogrupo C1)

Salmonella Typha(serogrupo D)

Fiebre tifoidea

Bacteremia

Enterocolitis

Pruebas diagnósticas de laboratorio

Muestras

Métodos bacteriológicos

para aislamiento de

salmonelas

Métodos Serológicos

1er semana

2da Semana

F E2da-3er

semana

Enterocolitis 1er

semana

Cultivos en medio diferencial

Cultivos en medio selectivo

Cultivos de enriquecimiento

EMB(Eosina-azul de metileno)

MacConkey

Sulfito de bismuto

Agar salmonela-shigela

O Caldo de selenita F

O Inhiben la replicación

de bacterias

intestinales normales

O Incubación de 1-2 días

Caldo de

Tetrationato

Prueba de Aglutinación

Prueba de aglutinación con dilución en tubo

(Prueba de Widal)

O Prueba útil para la identificación

preliminar rápida de cultivos.

O Apiñamiento rápido

Sueros

conocidosCultivo

desconocido

EMB(Eosina-azul de metileno)

MacConkey

Sulfito de bismuto

un test basado en el principio de aglutinación antígeno-anticuerpo

Presencia de anticuerpos contra el antígeno O y H de la Salmonella typhi

Anticuerpos circulantes contra

antígenos O y Vi ---

Resistencia a la infeccion y la

enfermedad

Anticuerpos IgA secretores

evitan la adherencia de las

salmonelas

O Pruebas de

susceptibilidad

O Colecistectomía

El tratamiento antimicrobiano de las

infecciones por Salmonella

Agua

Huevos Carnes y sus

derivados

Mariscos

Mascotas domesticas

Leche y otros productos

lácteos

Vacunas

Cocer minuciosamente pollo, carnes y huevos

Medidas sanitarias para prevenir la contaminación de alimentos

top related