entorno cultural

Post on 11-Jul-2015

273 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Teora de Hosftede para la evaluacin de culturas Hosftede concluyo que sus investigaciones que los gerentes y empleados varan en cinco dimensiones de cultura que son los siguientes: Individualismo o colectivismo: el individualismo es el grado en que los habitantes de un pas prefieren actuar como individuos. En una sociedad individualista, las personas se ocupan de sus propios intereses y los de su familia inmediata, debido a toda la libertad que concede a sus ciudadanos tal sociedad. Lo opuesto es el colectivismo, que se caracteriza por un esquema social en el que las personas prefieren conducirse como integrantes de grupos y esperan que quienes pertenecen a sus grupos las cuiden y protejan. Distancia al poder: medida del grado en que una sociedad acepta que el poder en las instituciones y organizaciones se distribuye de manera desigual. Los empleados manifiestan una gran diferencia por quienes tienen autoridad. Rechazo a la incertidumbre: es el grado en que las personas toleran los riesgos y prefieren las situaciones estructuradas a las otras. Los miembros de las sociedades que no rechazan la incertidumbre se sienten relativamente tranquilos ante los riesgos. Tambin son relativamente tolerantes a comportamientos y opiniones que difieran de los suyos, puesto que no se sienten amenazados. Cantidad y calidad de vida: la cantidad de vida o masculinidad es el grado en que prevalecen valores como la afirmacin, ganancias monetarias, bienes materiales y competencia. La calidad de vida o feminidad es un atributo de una cultura nacional. Orientacin a largo y a corto plazos: en las culturas con orientacin a largo plazo la gente mira al futuro y valorar el ahorro y la persistencia. Las personas con orientacin a corto plazo valoran el pasado y el 0presente y subrayan el respeto por la tradicin y el cumplimiento de las obligaciones sociales.

El esquema GLOBE para evaluar las culturas En el programa de investigacin GLOBE (global leadership and organizatinal behavioir effectiveness, liderazgo global y eficacia en el comportamiento organizacional), comenz en 1993, se estudian los comportamientos de liderazgo entre culturas. Con datos de 18,000 gerentes medios de 62 paises, el equipo de investigacin GLOBE identifico nueve diferencias en las culturas:

Asertividad: medida en que la sociedad alienta a las personas a ser duras, polmicas, asertivas y competitivas, en vez de modestas y tiernas. Orientacin al futuro: medida en que una sociedad alienta y premia comportamientos orientados al futuro, como planear, invertir y demorar las gratificaciones. Diferenciacin sexual: grado en que la sociedad amplia las diferencias de papeles sexuales, medidas por el estatus y capacidad de decidir que se da a las mujeres y hombres. Evasin de la incertidumbre: dependencia de la sociedad en normas y procedimientos para mitigar lo impredecible del porvenir. Distancia del poder: grado en que los integrantes de una sociedad esperan que el poder se distribuyan equitativamente. Individualismo y colectivismo: grado en que las instituciones sociales estimulan a los individuos para que se integren a los grupos de organizaciones y la sociedad. Colectivismo en los grupos: los miembros de la sociedad se enorgullecen de pertenecer a grupos pequeos, como su familia y el crculo de amigos ntimos, y la organizacin en la que trabajan. Orientacin al desempeo: es el grado en que una sociedad alienta y premia a los integrantes de los grupos por su excelencia y mejora del desempeo. Orientacin humanista: es el grado en que una sociedad alienta y premia a los individuos por ser justos, altruistas, generosos, preocupados y amables con los dems.

top related