errores y fracasos en la implantación de software

Post on 13-Jun-2015

477 Views

Category:

Software

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una presentación donde se analizan los principales errores asociados a la implantación del software y como estos se cometen de manera involuntaria por exceso de confianza. Igualmente se mencionan algunos fracasos reconocidos de empresas e instituciones internacionales.

TRANSCRIPT

En la implantación de Software

ERRORES Y FRACASOS

Los procesos están definidos.Pero no todos los siguen y algunos los interpretan a su manera.

El saber que salió malPuede ayudar a no repetir las historias.

Que funcione no es suficienteHay que validarlo con el usuario con sus datos.

ErrorescomunesNo le puede pasar a usted,

eso le ocurre a otros.

La implantación será rápida, con poco esfuerzo y sin tantos recursos.

No todo es tan fácil como parece

Todo quedo planeado y nada podrá salir mal.

Es imposible efectuar predicciones con certeza, las cosas cambian por el camino.

Ya implante un software similar en otra compañía, debe ser lo mismo.

Cada empresa presenta sus particularidades, no hay dos iguales. Así como no se puede resolver de la misma manera

un problema hoy y otro mañana.

Todos en la empresa estarán listos para colaborarme con el proceso.

Muchas veces los responsables de la empresa le pierden interés al proceso. En otras oportunidades el usuario final

estará prevenido con el software.

Es tan fácil que no es necesario emplear tiempocapacitando al personal.

Nada es tan fácil que no requiera una explicación.

La carga de datos es rápida,llevémoslos todos al sistema y después sacamos los que no necesitemos.

Ese después nunca llega y de las carreras no quedan buenas cosas.

Solo tenemos que lograr que la empresa cambie un poco su forma de hacer procesos y el software funcionara perfecto.Si la empresa se tiene que adaptar al software, en algo se fallo

al levantar requerimientos.

No necito consultar a la dirección de la empresa para realizar unos cambios de ultimo momento en el software.Todo modificación en las condiciones del software o el plan de

implantación debe ser consultado.

La información de valor solo llega de las directivas de la empresa.Cuando se menosprecia la información se esta cometiendo un

grabe error.

Coloquemos una persona que ingrese los datos, aunque no conozca la empresa. Todo sea par agilizar la carga.

Si no conoce la empresa no podrá determinar o validar datos que podrían estar mal.

Imitemos los procesos antiguos, aunque no sean los mas eficientes, todo sea para mantenerlo familiar.

Las malas costumbres no deben ser repetidas.

No tener las personas adecuadas en los momentos y lugares adecuados.

Es importante contar con personal de experiencia y verdaderamente oportunos.

No se ha terminado el proceso, pero hay que finalizarlo puesto el cliente necesita el software de inmediato.

El acelerar un proceso o dejarlo por el camino genera mas problemas que soluciones.

“Un puente no se deja por la mitad si el cliente lo necesita rápido”

No emplear la ayuda de expertos.No podemos saberlo todo y el tratar de demostrar lo contrario

perjudica la empresa.

Falta de proyección por estar centrado en el presente.

Si se implanta solo con el ahora , el resultado no estará pensado en el mañana.

Comunicación deficiente. Un par de reuniones y una que otra capacitación y todo saldrá como se espera.

Si no me comunicó , no sabré si estoy haciendo un trabajo adecuado.

Enviemos a los desarrolladores para que expliquen el software.

Hay que buscar los perfiles adecuados para las tareas adecuadas.

No domino en su totalidad la aplicación pero implantémoslaen los equipos cliente.

Si no se todo de la aplicación es mejor detener la implantación.

El cliente sabe que la implantación posiblemente presentara problemas y podrán manejarlos.

No se debe suponer nada

La ausencia de paciencia.Todo proceso requiere tiempo.

Todas las actividades del proceso tienen la misma prioridad y se deberían hacer al mismo tiempo.

Si no se prioriza es difícil alcanzar resultados.

Erradicar sistemas anteriores en la llegada del nuevo.

Hasta que los usuarios no estén familiarizados con el nuevo software , se recomienda no alterar al existente.

Entregar a terceros la implantación y no realizar seguimiento.

No podemos dejar de lado las responsabilidades adquiridas.

FracasosAprendiendo de otros.

http://ricardomolano.files.wordpress.com/2010/04/marketing_sap_100414_total.pdfTomado de:

Hersey Foods Corp1999Plan de implantación 30 meses – Inversión US$112 millonesSistema ERP.problema: Despachar productos en Navidad.

AT&T Wireless2004Actualización CRM – US$100 millones.problema: No se logro actualizar o crear cuentas durante 3 meses.

Hewlett-Packard2004Migración a un sistema ERP – US$160 millonesproblema: Perdida de ingresos y ordenes retrasadas.

National Australia Bank 2004Implantación de un sistema ERP – US$178 millonesproblema: Cancelación proyecto

Camino Hospital2006Desarrollo interno– US$8 millonesproblema: Error en recetas médicas. – US$2 millones adicionales.

Los Angeles SchoolDistrict2007Sistema ERP– US$132 millonesproblema: Error en el pago de sueldos. Cheques reportados con errores.

Varios

http://spectrum.ieee.org/computing/software/why-software-fails/0

Varios

http://spectrum.ieee.org/computing/software/why-software-fails/0

@josefabiandiaz

josefabiandiazs@Gmail.com

https://www.youtube.com/user/fabiandiazs

Msc.Ing.Jose Fabián Diaz Silva

Consultas

top related