es la parte de la biología que estudia las plantas, helechos, briófitos (musgos y hepáticas),...

Post on 23-Jan-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es la parte de la Biología que estudia las plantas, helechos, briófitos (musgos y hepáticas), algas y hongos.

•Estructura•Crecimiento•reproducción •metabolismo •desarrollo, •propiedades químicas•las relaciones filogenéticas 

Botánica Pura

•Morfología

•Fisiología

•Ecología

•Evolución y filogenia

Botánica aplicada

•Botánica Farmacéutica

•Botánica Agrícola

•Botánica Forestal

•Botánica Biotecnológica

•Clasificación

•Geobotánica

De un modo general las plantas y los hongos son estudiados por diferentes disciplinas o ciencias

Crear sistemas de clasificación que expresen de la mejor manera posible los diversos grados de similitud entre los organismos vivos

Partes de la sistemática: Clasificación, taxonomía y nomenclatura

Clasificación: crea grupos de tamaño creciente, dispuestos de una manera jerárquica

Taxonomía: proporciona los principios (reglas) y procedimientos para realizar una clasificación

•Reagrupa los elementos en conjuntos•grupos jerárquicos: categorías taxonómicas. Son los niveles jerárquicos de clasificación.•A cada uno de los grupos presentes en cada categoría se le llama taxón.

Clasificación

•Criterios para clasificar:

En un principio se usó un componente utilitario

Caracteres sencillos: porte árbol, arbusto, hierba

Caracteres reproductivos y morfológicos.

LAS CATEGORÍAS TAXONÓMICAS MÁS IMPORTANTES SON:•REINO•DIVISIÓN•CLASE •ORDEN•FAMILIA•GÉNERO •ESPECIE•SUBESPECIE

Clasificaciones naturales: basadas en el parentesco

EL 60% DE LAS FAMILIAS DE ANGIOSPERMAS SON ARTIFICIALES

Rosa Rubus

Prunus

Fragaria

Rosaceas

P. dulcis P. persica P. avium

CONCEPTO DE ESPECIE

La especie es la categoría taxonómica básica sobre la que se sustenta

toda la clasificación

Especie morfológica

Especie biológica

Especie evolutiva

NOMENCLATURALa nomenclatura VULGAR

•es ininteligible para quien no la conoce (el idioma)•Afecta sólo a plantas que el hombre tradicionalmente conoce•Falta de universalidad. Ejemplo: trigo<ble´<wheat<weizen<Frumento•Nombres polisémicos: mismo nombre a distintas plantas. Ejemplo: Roble: Q. pirenaica, pubescens, petraea, robur.•No aportan información sobre las auténticas relaciones entre las plantas Ejemplo: cardo se usa igual para ejemplares delas familias umbelíferas, compuestas, dipsacáceas…

Nomenclatura botánica:

•Hasta el SXVIII se identificaban con cortas frases, ej: salix pumila angustiora altera

Quercus coccifera

Quercus ilex

Coscoja Encina

Carrasca Carrasca

Carrasquilla Carrasquera

Chaparro Chaparro

Chaparra

Maraña Sardón

Matarrubia Mata parda

Coscoll roge

Garric

Cocollis

Alzina Alzina, alsina, aulina

Enciño

Abaritza Artea

Carl von Linné (Linneo)1707-1778

Linneo: nomenclatura binomial:

• género + epíteto específico (minúscula).• Latín• Código de nomenclatura botánica• El epíteto específico hace

referencia a: alguna característica, usos, ecología, localización… a veces es confuso.

Nombre vulgar: arce de Montpellier

Nombre científico: Acer monspessulanum

otros arces:Acer campestre A. opalus A. negundo

RANGO ALGAS HONGOS RESTO GRUPOS

División -phyta (Chlorophyta) -mycota (Basidiomycota)

-phyta

(Magnoliophyta)

Clase -phyceae (Ulvophyceae) -mycetes (Agaricomycetes)

-opsida (Liliopsida)

Orden -ales (Ulvales) -ales (Agaricales) -ales (Orchidales)

Familia -aceae (Ulvaceae) -aceae (Agaricaceae) -aceae

(Orchidiaceae)

SUFIJOS INDICATIVOS DEL RANGO TAXONÓMICO

CLAVES DE IDENTIFICACIÓN

Son clasificaciones artificailes.

Nos ayuda a identificar, de una forma fácil, usando caracteres:

•Poco variables

•Claros, sencillos

•Fáciles de observar

•Menor uso de instrumental

Claves de identificación: c

Reinos Margullis &

Schwartz 1985

Protoctista

Fungi

Plantae

Animalia

Monera

MONERA:

Procariotas: células más primitivas y sencillas. Su material genético

llamado GENOMA no está separado del resto del

citoplasma. No está constituido por cromosomas, son sólo

filamentos de RNA o DNA, no en doble hélice.

PROTOCTISTA:

Son seres unicelulares (Chamaesiphon), agregados en cenobios (Gonium) o en colonias, o en agrupaciones filamentosas rodeadas de uan vaina gelatinosa, que puedes especializarse ligeramente (Nostoc).

FungiPlantaeAnimalia

AnimalesAnimales PlantasPlantas Hongos Hongos verdaderosverdaderos

Heterótrofos: obtienen la energía a partir de materia ya

sintetizada.

Autótrofos: obtienen la energía a partir de la radiación solar,

fotoautótrofos por la presencia de cloroplastos.

Heterótrofos, parásitos o sapróbios

(saprótrofos).Nutrición por fagotrofia o

ingestión.Nutrición por absorción: la

presión osmóticaDigestión externa

y absorciónMovimiento: existencia de

sistema nervioso y órganos que produzcan el movimiento.

Fijos

Capacidad de reproducción de las células y tejidos reducida.

Capacidad de crecer y desarrollar nuevos órganos hasta su muerte

Órganos orientados hacia dentro y protegidos, excepto los

sentidosÓrganos bien expuestos

Duración de la vida del individuo reducida.

Duración de la vida que puede ser muy larga.

Duración de la vida larga o

corta

Pared celular ausente.Pared celular generalmente

de celulosa.

Pared celular generalmente

de quitina.

Dentro de la botánica se usan varios caracteres de clasificación dentro de estos grandes reinos:

Protófitos:•Unicelulares, agregados celulares

TALÓFITOS

TALÓFITOS

•Cuerpo vegetativo pluricelular

•No regularización contenido hídrico.

•Las células hijas quedan permanentemente unidas entre si, cohesionadas mediante paredes celulares de quitina o celulosa

•Muestran una especialización de funciones, al menos en células reproductivas y vegetativas.

•Carecen de tejidos de sostén o vasos conductores (por eso están generalmente postrados), a excepción de algún grupo de algas pardas

•Tienen falsos tejidos: entrecruzamiento de filamentos celulares + sustancias gelatinosas.

•No es un grupo con relación filogenética. Convergencia evolutiva

•Briófitos: no hay unanimidad en el nivel de organización. Son “talófitos” con estructuras muy complejas y una organización externa muy similar a los cormófitos.

•ALGAS,HONGOS. LÍQUENES, MUSGOS

CORMÓFITOS

• HELECHOS, ANGIOSPERMAS Y GIMNOSPERMAS

• Cormo: 3 ÓRGANOS : raíz, tallo y hojas

• Son órganos relacionados entre sí y

• dispuestos siempre de la misma forma.

• regulación del contenido hídrico: CUTÍCULA: defiende

contra la evapotranspiración

• Sistema de transporte de agua y sales minerales por haces

vasculares: Xilema y Floema

• Tienen una capa de células estériles que cubren las esporas o

gametos

• Retención del Zigoto dentro de aparato femenino: que protege el

embrión en la fase más delicada

• ÉXITO COLONIZACIÓN TERRESTRE

Plantas sin semillas (Cryptogamas)Plantas con semillas (Fanerogamas)No vasculares MUSGOS

Vasculares HELECHOS

Gimnospermas: plantas sin fruto

Angiospermas: plantas con fruto

Gimnospermas: plantas sin fruto Angiospermas: plantas con fruto

Plantas sin semillas (Cryptogamas)Plantas con semillas (Fanerogamas)No vasculares MUSGOS

Vasculares HELECHOS

Gimnospermas: plantas sin fruto

Angiospermas: plantas con fruto

Dicotiledoneas Monocotiledoneas

top related