escuela primaria profr. carlos hank gonzalez 6° a turno vespertino ciclo escolar: 2012 – 2013...

Post on 05-Jan-2015

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESCUELA PRIMARIA

“PROFR. CARLOS HANK GONZALEZ”6° “A” Turno vespertino

Ciclo escolar: 2012 – 2013

Proyecto:

“REHABILITACION DE ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA”

Directora: Josefina Martínez Flores.Profesor – guía: Camerino Aguilar Moreno

SIENTE

Se invitó a los alumnos de 6° “A” a participar en el proyecto “DISEÑA EL CAMBIO” explicándoles la mecánica y los alcances que debe tener.

Los alumnos no habían participado en un proyecto de mejora de su escuela y al ser seleccionados en esta ocasión mostraron un gran interés y su inquietud los llevo a formar pequeños grupos para comentar sus dudas y sus metas.

Una vez superada la impresión de participar formaron equipos de trabajo para comenzar con las actividades.

Como primer punto se les pidió que mencionaran ¿Qué cambios le harían a su escuela para mejorarla?

¿Qué haría?

Las propuestas de mejora eran bastantes y diversas como construir un aula de cómputo, reacondicionar la cooperativa, mejorar los lavabos, etc. pero hubo coincidencia en el cuidado del ambiente: Reciclaje de plásticos, cuidado del agua, recolección y separación de basura, reforestación, entre otros.

IMAGINA

• Durante esta etapa los alumnos analizaron las diferentes propuestas y soluciones. Se dieron a la tarea de ver cuales eran en las que más coincidían. Fue entonces que decidieron el cuidado del ambiente .

• Reciclar el pet y el cartón.• Plantar árboles.• La rehabilitación de un área que tenía pinos hace algunos meses.

Compartiendo ideas ante el grupo.

JUNIO DE 2010

El objetivo y un poco de historia

Hace unos años, la institución contaba con áreas verdes al frente del primer edificio, pero se secaron; actualmente esa área estaba desierta.

Cuando a los alumnos de 6 “A” vespertino, se les mostró la fotografía anterior les pareció que era una buena idea comenzar por rehabilitar esa área como primer objetivo su interés fue inmediato.

Analizaron las posibles causas de la tala de los pinos, registrando lo siguiente:

-Tal vez las plantas no tenían las características adecuadas para ese espacio.-La poda y otros cuidados no fueron los necesarios.Pero ¿por qué tenían la inquietud de rehabilitar el área?-Por dejar huella de su paso en la primaria.-Por la conciencia ecológica que ellos van adquiriendo y por la triste vista que representaba el

lugar al entrar a su escuela.-Por realizar un cambio con beneficios a la comunidad.

Una vez que acordaron los objetivo, diseñaron su plan de trabajo presentándolo a la dirección de la escuela.

Es difícil decidir… ¡Pero lo lograron!.

Teniendo claro el objetivo de su trabajo, comenzaron las propuestas , buscando alternativas para:

Elegir las plantas. El espacio a reforestar requería de plantas que

formaran una cortina y que no obscurecieran a los salones de la planta baja, así

Que un equipo inició una investigación en la que resultó elegido el arrayán por ser maleable, resistente, de hojas pequeñas y de un color verde que alegra la vista.

Adquirir las plantas. -Como el espacio es muy grande, se necesitaban

muchos arbolitos y determinaron hacer una campaña dentro de la escuela, para recolectar

material reciclable, venderlo y juntar dinero.

Conseguir los materiales para reforestar.Decidieron pedir prestados un pico y una pala pues

por el tamaño del espacio solo podía trabajar un equipo a la vez.

Organizar su tiempo para planear y desarrollar su proyecto.

HAZ

• Campaña de reciclaje.Se invitó a todos los grupos

del turno vespertino a participar llevando PET, papel y cartón durante 2 semanas.

También se pidió a sexto “A” matutino que nos apoyara y lo iniciaron inmediatamente.

!Todos querían colaborar¡

La adquisición

Apoyo económico

400 arrayanes para empezar

A plantarlos

El cambio comienza a darse.

Plantarlos no es el fin. Ahora a cuidarlos.

La gran responsabilidad: Mantener el proyecto vivo.

• La emoción del grupo era evidente al ver la cantidad de arrayanes que con su iniciativa se pudieron adquirir. Así entonces los equipos responsables de sembrar iniciaron su labor que duró varios días en el tiempo determinado para ello: escarbar, acomodar, sembrar, regar. La opinión y expresiones de sus compañeros respecto al agradable y notorio cambio eran alentadoras.

• Al terminar la reforestación el cambio en la escuela era admirado y reconocido por los miembros de la comunidad, el impacto fue real y la participación de todos en la realización del proyecto fue determinante.

• Ahora el cuidado de las áreas reforestadas es responsabilidad de todos.

DISEÑA EL CAMBIO 2013

top related