escuelas viajeras

Post on 10-Jul-2015

331 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COMUNIDAD AUTÓNOMA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCAVASCA

Estamos en el norte de España en la Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa).

COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCACOMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA

Bidegoian está en la provincia de Gipuzkoa.

MONTES DE LA COMUNIDAD MONTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA.AUTÓNOMA VASCA.

La Comunidad Autónoma Vasca es montañosa.El monte más alto es Aizkorri con 1.544m.

RÍOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA RÍOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCAVASCA

Estos son los ríos de la Comunidad Autónoma Vasca. Se dividen en dos vertientes: los que vierten sus aguas en el Cantábrico y los que desembocan

en el Ebro y después en el Mediterráneo.Ebro es el río más largo que atraviesa nuestra Comunidad.

LOS VALLES DE GIPUZKOALOS VALLES DE GIPUZKOAGipuzkoa está dividida en 7 valles. La zona pintada de verde es

Tolosaldea y ahí se sitúa nuestro pueblo.

BIDEGOIANBIDEGOIAN

•Bidegoian está formado por dos barrios, Goiatz y Bidania. Bidegoian está formado por dos barrios, Goiatz y Bidania.

• Somos más o menos 483 habitantes.Somos más o menos 483 habitantes.

•Vivimos en un entorno rural, rodeado de montañas. Vivimos en un entorno rural, rodeado de montañas.

•En las afueras del pueblo hay dos fábricas que se dedican al En las afueras del pueblo hay dos fábricas que se dedican al sector de la industria. Al ser un pueblo pequeño contamos sector de la industria. Al ser un pueblo pequeño contamos con poco comercio. con poco comercio.

Este es el escudo de Esto es el Bidegoian. Ayuntamiento

.

Aquí está el único cajero automático del pueblo

Monte Ernio

El monte Ernio está situado entre Errezil y Bidegoian. Tiene 1.075 m y se puede llegar hasta la cima en una hora y media.

Los dos hoteles de 3 y 4 estrellas

Este es el hotel Este es el hotel Olazal. Tiene 3 Olazal. Tiene 3 estrellas y está en estrellas y está en Goiatz.Goiatz.

Este es el hotel Este es el hotel Iriarte. Tiene 4 Iriarte. Tiene 4 estrellas y está estrellas y está en Bidania.en Bidania.

El frontón y la iglesia

Solemos jugar a la “esku pelota” en el frontón de Bidania.

La parroquia San Bartolomé está en la plaza de Bidania.

Nuestra escuela

Nuestra escuela se llama Txinkorta. Es muy pequeña, y estamos agrupados por ciclos.

Hay muchas cosas bonitas y ahora os las mostramos.

Nuestra escuela por dentro.

Esta es la clase de los Esta es la clase de los

pequeños ( 2-3 años ). En pequeños ( 2-3 años ). En

esta clase hay 9 niños y 3 esta clase hay 9 niños y 3

niñas.niñas.

Y esta es la clase de 4 y 5 Y esta es la clase de 4 y 5

años. Hay 7 niños y 2 niñas.años. Hay 7 niños y 2 niñas.

La clase de primer La clase de primer ciclo de primaria.ciclo de primaria.

Esta es la clase Esta es la clase de castellano, de castellano, inglés y euskera.inglés y euskera.

Esta es la clase de Esta es la clase de conocimiento del conocimiento del medio y medio y matemáticas.matemáticas.

Aquí está la Aquí está la clase de clase de informática y informática y plástica.plástica.

Aquí es donde damos la Aquí es donde damos la clase de música.clase de música.

Esta es la clase Esta es la clase de de psicomotricidad.psicomotricidad.

Este es el comedor.Este es el comedor.

El patio

Estos son el campo de fútbol y la mesa de ping- pong. Aquí juegan mucho los chicos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria.

En el patio tenemos En el patio tenemos este parque donde este parque donde juegan los juegan los pequeños.pequeños.

Nos gusta jugar Nos gusta jugar en el campo de en el campo de fútbol y en el de fútbol y en el de baloncesto.baloncesto.

MÚSICAEstos son algunos bertsolaris del País Vasco. Los bertsolaris cantan bertsos que ellos inventan. Y cada uno tiene su ritmo.

Los instrumentos típicos de nuestro país, son el acordeón pequeño, el pandero, el txistu y el

tamboril.

Este instrumento se llama “txalaparta”. Es un instrumento de percusión de madera que se toca con unos palos.

COSTUMBRESLa hoguera de San Juanse enciende en la víspera, el 24 de junio para celebrar el solsticiode verano.

En la víspera de Santa Ageda, el 4 de Febrero, es costumbre salir a cantar coplas en muchos pueblos de Euskal Herria.

La tamborrada de San Sebastián se celebra el día 20 de enero, pero los desfiles empiezan a las doce de la noche del día anterior. En la tamborrada se toca el tambor.

Los carnavales de Tolosa se celebran entre febrero y abril. Tolosa está muy cerca de Bidegoian y disfrutamos mucho en estas fiestas.

FIESTAS GOIATZ

Las fiestas de Goiatz suelen ser desde el día de la Virgen hasta el día 17 de agosto.

En estas fiestas es típico:• Juegos para niños: piñatas pero con globos, carreras de

sacos, gincana,…• Herri kirolak: aizkolaris, harri jasotzailes, txingas,…• Canpeonato de mus.• Cena de pueblo.• A la noche música.• Los partidos de pelota.• La misa…

FIESTAS DE BIDANIA

Las fiestas de Bidania suelen ser del 20 al 25 de agosto. El patrón es San Bartolomé. En las fiestas se hace lo mismo que en las de Goiatz.

DEPORTES Los deportes típicos del Pais Vasco son las

“herri kirolak”: levantamiento de piedra, arrastre de bueyes, cortadores de leña y “sokatira”.

LA PELOTA A MANO

La pelota a mano es un deporte que se juega mucho en Euskal Herria. Se juega en el frontón.

GASTRONOMIA Estos son las

bebidas típicas de Euskal Herria: Txakolí, sidra,y vino.

COMIDAS TíPICAS Se come muy bien

en Euskal Herria. Algunas comidas típicas son: la Txuleta, bacalao al pil-pil, talo con chorizo, alubias y morcilla.

EUSKERA

Nuestro idioma es el euskera. Además de en Gipuzkoa se habla también en: Bizkaia, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa.

KAIXO (hola)

AGUR (adiós)

ESKERRIK ASKO (gracias)

MESEDEZ (por favor)

top related