espacios educativos

Post on 13-Jun-2015

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIAS ACERCA DEL LUGAR DEL SABER

Desde las Universidades del Siglo VII a.C. hasta el presente, las construcciones escolares se han modificado y el termino

Arquitectura escolar, tiene apenas un poco mas de un siglo..

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/96/Antiguas_Escuelas_Aguirre_(Madrid)_11.jpg

http://encuestam.info/wp-content/uploads/2012/08/escuela.jpg

La escuela en la Modernidad…

Es encargada de transmitir los

saberes necesarios para el nuevo orden

mundial

Redentora de la humanidad, con sentido misional, viene a salvar de la ignorancia, y los

maestros los apóstoles laicos de esta Cruzada.

http://www.ermua.es/images/album/750_72/144.jpg

Con Comenio (1592- 1670) surgen nuevos métodos, la Didáctica

Magna, prescribió una normativa del “saber hacer” del docente.

Las ideas de varios pensadores produjeron una verdadera revolución en

la educación.

Entre ellos, Pestalozzi (1746-1827) como Lancaster (1778-1838) comenzando la construcción de pequeños edificios para la enseñanza

elemental.

Al iniciar el Siglo XIX una avalancha de niños intenta llegar a la Escuela elemental.

A fines del Siglo XIX aparecen los primeros manuales de construcción escolar.

La infraestructura de principio de Siglo, estaba compuesto por precarios ranchos o casas donadas para la educación elemental

En 1818 llega el sistema Lancasteriano

A partir de 1876, se hacen las primeras

construcciones escolares , con grandes patios , custodiados por

galerías a las que daban las aulas y el ingreso por un gran

hall. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Escuela_Normal_de_Profesoras_(Eugenio_Avanzi).jpg

La Arquitectura Escolar en la Argentina

Los edificios escolares de fines del Siglo XIX y comienzo del Siglo XX , eran escuelas monumentales…

En las ciudades del interior , en el casco central, sobre la plaza, junto a la Municipalidad, la Iglesia- Catedral y el Correo.

Posteriormente se construyeron Escuelas en barrios junto a las

viviendas.

El aula estaba diseñada para una clase magistral, tenían patio cubierto para

recreo .

Los espacios eran pensados para una única función:

museo, biblioteca, salón de actos, galería…

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Escuela_Mary_O_Graham.jpg

Con el avance de la población rural al núcleo urbano, aumenta la construcción de edificios escolares.

Aparece la idea de la la Escuela como

“segundo hogar,” por la similitud a la

construcción de las viviendas familiares.

(techo a dos aguas y de tejas)

http://www.diarioel9dejulio.com.ar/wp-content/uploads/2013/10/escuela-rural.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Palestra,_Pompeii.jpg

Imagen 1

https://encryptedtbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ7GuGxvMtzPhZK5DwmZRQWDq2dFJVHMSpT7sp7LPFrGcyGSBOq

Imagen 2

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/Universidad_de_Salamanca,_Escuelas_Mayores.jpg

Imagen 3

Bibliografía

Fernández, María Belén. “Espacios Educativos: de la arquitectura Escolar a la cartografía cultural”. Capacitación para la implementación del campo de la Practica de 2º año. Modulo primer trayecto: Re-leer la escuela para re- escribirla.DGCyE.2010.

Diapositivas 3:

top related