español 631, los siglos de oro maría zúñiga maría zúñiga 28 de febrero de 2005 28 de febrero...

Post on 09-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Español 631, los Siglos de OroEspañol 631, los Siglos de Oro

María ZúñigaMaría Zúñiga28 de febrero de 200528 de febrero de 2005

Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca (1600 – 1681)(1600 – 1681)

BiografíaBiografía

Nació en Madrid el 17 de enero 1600Nació en Madrid el 17 de enero 1600Descendiente de familia MontañesaDescendiente de familia MontañesaSus padres fueron Diego Calderón de la Sus padres fueron Diego Calderón de la

Barca y Ana María de HenaoBarca y Ana María de HenaoEstudió en el Colegio Imperial regido por Estudió en el Colegio Imperial regido por

la Compañia de Jesús en Madrid (aquí se la Compañia de Jesús en Madrid (aquí se familiarizó con los poetas clásicos familiarizó con los poetas clásicos latinos)latinos)

En 1614 inicia sus estudios eclesiásticosEn 1614 inicia sus estudios eclesiásticos

Teatro de CalderónTeatro de CalderónComedias y autos sacramentalesComedias y autos sacramentales

ComediasComedias

1.1. Sigue el teatro de Lope – realista, Sigue el teatro de Lope – realista, nacional y costumbrista (se nacional y costumbrista (se representan en las comedias de representan en las comedias de capa y espada).capa y espada).

2.2. La otra es más personal e incluye La otra es más personal e incluye comedias poéticas y simbólicas de comedias poéticas y simbólicas de contenido ideológico, valor contenido ideológico, valor intelectual, filosófico y conceptual. intelectual, filosófico y conceptual.

Clasificación de Comedias Clasificación de Comedias PrincipalesPrincipales

Comedias de historia y leyenda Comedias de historia y leyenda española: española: El alcalde de ZalameaEl alcalde de Zalamea

Comedias de honor y de celos: Comedias de honor y de celos: El El médico de su honramédico de su honra

Comedias de capa y espada: Comedias de capa y espada: La dama La dama duendeduende

Comedias filosóficas: Comedias filosóficas: La vida es sueñoLa vida es sueñoComedias fantásticas y mitológicas: Comedias fantásticas y mitológicas: La La

hija del airehija del aire

Técnica en la poesía Técnica en la poesía

Poesía de LopePoesía de Lope espontánea fácil y espontánea fácil y

popularpopular

Poesía de CalderónPoesía de Calderón de silencioso de silencioso

recogimientorecogimiento

Rasgos sobresalientes en la Rasgos sobresalientes en la dramática de Calderóndramática de Calderón

El dinamismo y la retorsión El dinamismo y la retorsión (expresados en una gran movilidad de (expresados en una gran movilidad de acción y personajes)acción y personajes)

Equilibrio inestableEquilibrio inestable ContrasteContraste Derivación hacia la ternuraDerivación hacia la ternura Tendencia a la hipérboleTendencia a la hipérbole Abundancia de elementos decorativosAbundancia de elementos decorativos

Calderón de la BarcaCalderón de la Barca

Calderón tiende siempre a salirse del marco a y destacar el Calderón tiende siempre a salirse del marco a y destacar el

claroscuro, como la pintura de su tiempoclaroscuro, como la pintura de su tiempo..

Obras principales del poetaObras principales del poeta

Comedias religiosasComedias religiosas

La devoción a la cruzLa devoción a la cruzEl condenadoEl condenadoEl purgatorio de San PatricioEl purgatorio de San PatricioEl principe constanteEl principe constanteEl mágico prodigioso El mágico prodigioso FaustoFausto

Comedias de historia y leyenda, Comedias de historia y leyenda, nacionales y extranjerasnacionales y extranjeras

La niña de Gómez AriasLa niña de Gómez AriasAl alcalde de ZalameaAl alcalde de ZalameaAmar después de la muerteAmar después de la muerteEl tuzuní de la AlpujarraEl tuzuní de la AlpujarraLa rendición de BredaLa rendición de BredaLa cisma de InglaterraLa cisma de InglaterraLa hija del aireLa hija del aire

Comedias de enredoComedias de enredo

La dama duendeLa dama duendeCasa con dos puertas, mala es de Casa con dos puertas, mala es de

guardarguardarEl encanto sin encantoEl encanto sin encantoEl escondido y la tapadaEl escondido y la tapada

Comedias de capa y espadaComedias de capa y espada

Mañanas de abril y mayoMañanas de abril y mayoLos empeños de un ocasoLos empeños de un ocasoDar tiempo al tiempoDar tiempo al tiempoPara vencer a amor, querer vencerlePara vencer a amor, querer vencerle

Dramas de celosDramas de celos

El médico de su honraEl médico de su honraA secreto agravio, secreta venganzaA secreto agravio, secreta venganzaEl pintor de su deshonraEl pintor de su deshonraEl mayor monstruoEl mayor monstruoLos celosLos celos

Comedias filosóficasComedias filosóficas

La vida es sueñoLa vida es sueño Las mil y una Las mil y una

nochesnoches

Comedias mitológicasComedias mitológicas

Eco y narcisoEco y narcisoNi amor se libra de amorNi amor se libra de amor

Comedias fantásticasComedias fantásticas

La puente de MantibleLa puente de MantibleEl castillo de LindrabidisEl castillo de Lindrabidis

Autos sacramentalesAutos sacramentales

1.1. El auto es como una representación alegórica El auto es como una representación alegórica relativa, casi siempre, a la Eucaristíarelativa, casi siempre, a la Eucaristía

2.2. Calderón personaliza entes abstractosCalderón personaliza entes abstractos los Sentidoslos Sentidos el Hombreel Hombre la Tierrala Tierra la Culpala Culpa el Mundoel MundoEmpuja estos entes hacia el misterio de la Empuja estos entes hacia el misterio de la

RedenciónRedención3.3. El auto se convierte en la manifestación más El auto se convierte en la manifestación más

genuina de un teatro católico y teológico con el genuina de un teatro católico y teológico con el calificativo de religiosocalificativo de religioso

Filosóficos y teológicosFilosóficos y teológicos

El gran teatro del mundoEl gran teatro del mundoEl gran mercado del mundoEl gran mercado del mundoLa vida es sueñoLa vida es sueñoA Dios por razón de EstadoA Dios por razón de EstadoEl veneno y la tríacaEl veneno y la tríaca

BíblicosBíblicosLa cena del rey BaltasarLa cena del rey Baltasar

EvangélicosEvangélicos

La siembra del SeñorLa siembra del Señor

De la VirgenDe la Virgen

La Hidalga del valleLa Hidalga del valle

HistóricosHistóricos

La devoción de la MisaLa devoción de la MisaEl santo rey don FernandoEl santo rey don FernandoEl divino OrfeoEl divino OrfeoLos encantos de la culpaLos encantos de la culpa

EntremesesEntremeses

El dragoncilloEl dragoncillo (reproduce el tema de (reproduce el tema de La cueva de SalamancaLa cueva de Salamanca de de Cervantes)Cervantes)

La casa de los linajesLa casa de los linajesEl sacristán mujerEl sacristán mujer

Don Pedro Calderón de la Don Pedro Calderón de la BarcaBarca

Truinfador en su tiempoTruinfador en su tiempoCorruptor de la escenaCorruptor de la escena Inventor de absurdas máquinas Inventor de absurdas máquinas

poéticaspoéticas

Casa de Calderón de la BarcaCasa de Calderón de la Barca

Calle Calderón de la BarcaCalle Calderón de la Barca

Obra: Obra: La vida es sueñoLa vida es sueño

ComentariosComentarios

Nicolás F. de Moratín consiguió que Nicolás F. de Moratín consiguió que se prohibieran los se prohibieran los Autos Autos SacramentalesSacramentales

Durante la época del Romanticismo, Durante la época del Romanticismo, Calderón se convierte junto con Calderón se convierte junto con Shakespare en el faro-guía de los Shakespare en el faro-guía de los nuevos escritoresnuevos escritores

Comentario de Ángel Comentario de Ángel ValbuenaValbuena

Nadie como él puede representar el Nadie como él puede representar el contenido de la Contrarreforma contenido de la Contrarreforma escolástica, ni el sentimiento escolástica, ni el sentimiento religioso intelectual español.religioso intelectual español.

Don Pedro Calderón Don Pedro Calderón precursor del vodevilprecursor del vodevil

Por Ángel FacioPor Ángel Facio

Director EscénicoDirector Escénico

¿Qué es vodevil?¿Qué es vodevil?

En principio, comedia que contenía En principio, comedia que contenía canciones y bailes, representada en el canciones y bailes, representada en el Théatre de foireThéatre de foire francés, opuesto al teatro francés, opuesto al teatro cortesano. Hoy, comedia ligera, sin cortesano. Hoy, comedia ligera, sin pretensiones intelectuales, cargada de pretensiones intelectuales, cargada de situaciones picantes, y caracterizada por situaciones picantes, y caracterizada por los equívocos y chistes más o menos los equívocos y chistes más o menos ingeniososingeniosos

Diccionario de retórica, crítica y Diccionario de retórica, crítica y terminología literariaterminología literaria

Por: Ángelo Marchese y Joaquín Por: Ángelo Marchese y Joaquín ForradellasForradellas

Definición de el vodevilDefinición de el vodevilPor: Ángel FacioPor: Ángel Facio

El vodevil es un producto urbano, El vodevil es un producto urbano, elaborado por unos profesionales de la elaborado por unos profesionales de la escritura para otros profesionales de la escritura para otros profesionales de la escena, y dirigido a un público habitual escena, y dirigido a un público habitual que conoce y comparte perfectamente que conoce y comparte perfectamente los resortes del género, y que paga los resortes del género, y que paga muy a gusto su entrada para que le muy a gusto su entrada para que le hagan reír al margen de cualquier tipo hagan reír al margen de cualquier tipo de consideraciones de orden moral o de consideraciones de orden moral o ideológicoideológico

¿Cuál es el origen de la comedia ¿Cuál es el origen de la comedia vodevil?vodevil?

Producto típicamente francés, florece Producto típicamente francés, florece y se desarrolla a lo largo del siglo y se desarrolla a lo largo del siglo pasado, desde la Restauración a la pasado, desde la Restauración a la ““Belle EpoqueBelle Epoque” de Scribe, Labiche y ” de Scribe, Labiche y FeydeauFeydeau

Supone la cristalización Supone la cristalización paradigmática de la comedia paradigmática de la comedia burguesaburguesa

Características de la comediaCaracterísticas de la comedia

Comedia urbana y de costumbresComedia urbana y de costumbresTiene el marco de una familia Tiene el marco de una familia

burguesaburguesa Se compiten de un desparpajo y de Se compiten de un desparpajo y de

la osadíala osadíaHonorabilidad de un pobre diablo Honorabilidad de un pobre diablo

ocupado por sus negociosocupado por sus negocios

Personajes del vodevilPersonajes del vodevil

Una comedia barroca con personajes Una comedia barroca con personajes de:de:

el galanel galan

la damala dama

el actor de carácterel actor de carácter

el actor cómicoel actor cómico

La tramaLa trama

La acción dramática se multiplicaLa acción dramática se multiplicaSe convierte en acumulación Se convierte en acumulación

indefinida de peripecias externasindefinida de peripecias externasLa acción dramática se convierte en La acción dramática se convierte en

pura y dura acción pura y dura acción escénicaescénica

¿Cuál es el eje dinamizador que ¿Cuál es el eje dinamizador que compone el laberinto del compone el laberinto del

vodevil?vodevil?Trampantojo barrocoTrampantojo barroco Imágenes superpuestasImágenes superpuestasEl mundo no es lo que pareceEl mundo no es lo que pareceEl mundo es un gran teatro donde El mundo es un gran teatro donde

cada uno miente lo mejor que sabe cada uno miente lo mejor que sabe para desempeñar su papelpara desempeñar su papel

El equívoco se erige en “ratio” y El equívoco se erige en “ratio” y herramienta a la vezherramienta a la vez

Personajes de CalderónPersonajes de Calderón

Se escondenSe escondenSe convierten en espíasSe convierten en espíasAsisten a escenas que provocan el Asisten a escenas que provocan el

equívocoequívocoUna visión parcialmente errónea de Una visión parcialmente errónea de

la realidadla realidad

El públicoEl público

Sólo el público está al tanto de toda Sólo el público está al tanto de toda la verdadla verdad

El público espía a los espíasEl público espía a los espías

Comentarios y preguntasComentarios y preguntas

En esta aparente contradicción se En esta aparente contradicción se encierra también la clave de por qué encierra también la clave de por qué Calderón no accede definitivamente al Calderón no accede definitivamente al vodevil, sino que se queda a sus puertas.vodevil, sino que se queda a sus puertas.

Entre los dramas del honor y las comedias Entre los dramas del honor y las comedias de enredo se abre una falla ideológica de enredo se abre una falla ideológica que podríamos calificar de sacramentalque podríamos calificar de sacramental

¿Dónde está entonces el truco?¿Dónde está entonces el truco? ¿Era consciente de la trampa el amigo ¿Era consciente de la trampa el amigo

Calderón, y al más puro estilo de la Calderón, y al más puro estilo de la censura franquista hacía pasar la relación censura franquista hacía pasar la relación conyugal disfrazada de fraternidad mal conyugal disfrazada de fraternidad mal entendida?entendida?

Comentarios y preguntasComentarios y preguntas

¿O no lo era en absoluto, en cuyo caso ¿O no lo era en absoluto, en cuyo caso tendríamos que recurrir a las teorías tendríamos que recurrir a las teorías freudianas del acto sintomático para freudianas del acto sintomático para explicar tan obvia transposición?explicar tan obvia transposición?

Basta con sustituir al hermano… Basta con sustituir al hermano… tendremos ante nuestros ojos un vodevil tendremos ante nuestros ojos un vodevil vivito y coleando.vivito y coleando.

¡Verifíquenlo si no me creen!¡Verifíquenlo si no me creen! Hay que comparar unas comedias de Hay que comparar unas comedias de

Calderón con las de Labiche y FeydeauCalderón con las de Labiche y Feydeau

Comentarios y preguntasComentarios y preguntas

Hay que comparar unas piezas de Hay que comparar unas piezas de Renato Lesage (considerado por los Renato Lesage (considerado por los tratadistas como padre del vodevil tratadistas como padre del vodevil en su “en su “Théatre de la FoireThéatre de la Foire”) que era ”) que era fervoroso admirador de Calderónfervoroso admirador de Calderón

Quizá Lesage sea el eslabón Quizá Lesage sea el eslabón perdidoperdido

Fuentes citadasFuentes citadas

Bleiberg, Germán y Julián Marías. Bleiberg, Germán y Julián Marías. “Calderón de la Barca, Pedro.” “Calderón de la Barca, Pedro.” Diccionario de Literatura EspañolaDiccionario de Literatura Española. . 4ª 4ª ed. 1972.ed. 1972.

Fario, Ángel. “Don Pedro Clderón, Fario, Ángel. “Don Pedro Clderón, precursor del precursor del vodevilvodevil.” .” XIX Jornadas XIX Jornadas de Teatro Clásicode Teatro Clásico. Almagro, 1996.. Almagro, 1996.

top related