especial de clima 2013.11.14

Post on 06-Jul-2015

49 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Indicadores Climáticos

14 DE NOVIEMBRE DE 2013

fyo

Estados Unidos

Lluvias del día anterior Lluvias acumuladas últimos 7 días

Lluvias como porcentaje de lo normal – últimos 30 días.

En las regiones donde se produce trigo invernal las precipitaciones se han dado en valores cercanos a los normales, por lo que la condición es favorable para el cultivo.

Anomalía de humedad del suelo

Las reservas de humedad marcan la necesidad de precipitaciones de al menos 80 mm para las regiones del sur donde se cultiva el trigo invernal .

Monitor de Sequía en EEUU

El monitor de sequía marca condiciones de sequía severa en los estados del centro y sur donde se lleva adelante la siembra de trigo invernal. Las labores están próximas a concluir. Son importantes lluvias para que el cultivo transite las etapas iniciales con buenas condiciones.

3 DE SEPTIEMBRE

Perspectivas de variación de las reservas de humedad en EEUU .

Para los próximos 15 días, se espera que la humedad en el suelo se mantenga de manera en valores cercanos a los normales, o inferiores en la parte del sur de la región productora.

¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias?

Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias esperadas a partir del día 8 al día 15

Pronóstico extendido de 6 a 10 días Temperatura

(respecto a lo normal) Lluvias

(respecto a lo normal)

A: Por encima de lo normal - B: Por debajo de lo normal - N: Patrón normal

Sudamérica

Lluvias acumuladas regiones productoras en Sudamérica (7 días)

Lluvias última semana

Lluvias como porcentaje de lo normal en los últimos 30 días en la zona sojera de Sudamérica

Necesidad de lluvias en Brasil Humedad en el suelo en Brasil

En Brasil, la humedad en el suelo, está recuperándose luego de las lluvias acumuladas en las últimas semanas, las cuales permitieron una suba de las reservas de agua útil.

RESERVA DE HUMEDAD

Necesidades hídricas en la Zona Núcleo

Reservas de Humedad

Las reservas de humedad se afianzan en valores muy mejorados en toda la zona núcleo, principalmente comparada con la situación que se observara hace dos semanas. Si bien por sectores se mantienen reservas regulares o escasas, esto no es una complicación para las siembras. Toda la región pampeana tiene como mínimo reservas adecuadas. En zonas del centro sur de CB posiblemente las reservas regulare alternen con valores adecuados u óptimos, debido a que este sector ha presentado gran dispersión en los registros pluviales. El norte de LP y las vecindades de BA, lograron salir de la sequía.

Lluvias necesarias para revertir el déficit hídrico en la Zona Núcleo

Probabilidad de ocurrencia de las lluvias necesarias

En la mayor parte del área agrícola no son necesarias lluvias. En el peor de los casos se necesitan precipitaciones de valores cercanos a los 40 mm.

¿Qué dice el pronóstico sobre lluvias para los próximos días?

Para los próximos días, se esperan tormentas con posibles lluvias en el área agrícola, no descartándose la posibilidad de que las tormentas sean intensas y fuertes. Para la jornada del sábado las lluvias se desplazarían hacia el norte.

¿Qué dice el pronóstico sobre las lluvias?

Para el área agrícola nacional se esperan precipitaciones en gran parte del área agrícola nacional en valores inferiores a los 20 mm en la primera semana de la perspectiva. A partir de la segunda semana las lluvias serían algo más intensas alcanzando los 70 mm. En Brasil las lluvias serán de valores superiores a los 50 mm. En Paraguay las lluvias acumuladas serían de importancia, lo que favorecería a acumular buenas reservas de humedad.

Lluvias esperadas próximos 8 días Lluvias desde el día 8 hasta el 15

Anomalía de Temperaturas

Las temperaturas se mantendrían en valores por debajo de los normales en gran parte del área agrícola nacional. En el centro del área agrícola, los registros térmicos estarían en valores superiores a los normales.

Pronósticos favorables para la soja Las lluvias de la última semana consolidaron las condiciones de humedad en el área agrícola. Las precipitaciones se concentraron en el este del área agrícola y en centro-norte de Santa Fe, donde superaron los 80 mm, y ahora se observan excesos en las reservas de agua útil. En el resto del área agrícola los valores observados no superaron los 40 mm, permitiendo al día de hoy tener reservas de humedad que varían de adecuadas a óptimas. En la mayor parte del zona agrícola no son necesarias lluvias. Los pronósticos prevén lluvias de valores inferiores a los 30 mm para los próximos días, las cuales llegarían a principios del fin de semana con posibles tormentas intensas. Esto favorecería la incorporación de lotes sembrados con soja y avanzar con la recolección del trigo en el centro del área agrícola, donde en algunos cuadros de trigo se observan problemas sanitarios a causa de los exceso de agua. En Brasil, se observaron importantes precipitaciones en el sur agrícola y las condiciones de humedad son buenas en todo el territorio agrícola. En Paraguay las lluvias acumuladas en las últimas semanas estuvieron en valores por debajo de lo normal, ajustando las reservas de humedad. Los pronósticos marcan lluvias intensas para los próximos días, favoreciendo recuperar la humedad en las distintas regiones de los dos países. En Estados Unidos se observaron precipitaciones de valores escasos en las regiones donde está próxima a concluir la siembra de trigo de invierno. Las reservas de agua útil continúan siendo escasas, pese a ello presenta buenas condiciones. Las lluvias llegarían a partir del día ocho de la perspectiva en valores cercanos a los 30 mm, pero llevarían a un retroceso de las reservas de humedad. Los precipitaciones acumuladas en las últimas semanas en Sudamérica, y el importante avance de la cosecha gruesa en Norteamérica le quitaron incertidumbre al mercado de Chicago. Los pronósticos son favorables para el normal avance de las labores de siembra en Argentina, Brasil y Paraguay, por lo que las cotización de la soja se mostraría estable al igual que la del maíz. En el mercado local el trigo podría verse afectado por problemas sanitarios que llevarían a recortar cantidad y calidad impactando en el mercado de manera alcista.

top related