est cad prod jujuy luciano oct07

Post on 25-May-2015

988 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estudio de Cadenas Estudio de Cadenas Productivas para el Productivas para el

Desarrollo LocalDesarrollo Local

Departamento de Departamento de Desarrollo LocalDesarrollo Local

UTN UTN –– FRBAFRBASecretarSecretaríía de Cultura y a de Cultura y ExtensiExtensióón Universitarian Universitaria

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Qué es el Estudio de Cadenas Productivas?

Se trata de una metodología mediante la cual se

puede establecer el perfil productivo de una localidad o región.

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Políticas públicas

Provincias

Nación: Ministerios,

Secretarías, etc.

Municipios

Necesidades productivas del territorio.

Población local.

Educación Pública

Paradigma actual

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Paradigma Paradigma propuestopropuesto

Población local.

Necesidades productivas del territorio.

Municipios

Provincias

Nación: Ministerios, Secretarías, etc.

Políticas públicas

Universidades públicas

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Definir el perfil productivo de losterritorios involucrados

Facilitar la creación de políticaspúblicas acordes con las

necesidades locales y regionales.

OBJETIVOS DEL ECP:

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

FASE DE DIAGNÓSTICO

FASE PROPOSITIVA

FASE PROPOSITIVA

FASE DE DIAGNÓSTICO

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Resúmen de la sistematización

del procesoImplementación

Diagnóstico y

Propuesta

Integración regional

Impacto Económico

y académico

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

ProveedorProductorMayorista MinoristaConsumidor final

Componentes de la cadena

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Cuáles son las etapas del estudio?

a) Sensibilización y capacitación de lasautoridades locales.

b) Formación del equipo técnico local de apoyo (ETLA)

c) Foto local d) Talleres participativos:

e) Análisis de datos obtenidos por la FRBA

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local Indicadores de avance

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Equipo Técnico Local de Apoyo (ETLA)

¿Cuál es su PRINCIPAL TRABAJO?

Realizar diagnóstico de situación.

Debe determinar sus áreas de acción directa en base a una priorización de los campos más vulnerables y los de mayor impacto benéfico.

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

11ºº IMPLEMENTACIIMPLEMENTACIÓÓNNMUNICIPIO DE LA COSTA MUNICIPIO DE LA COSTA

MUNICIPALIDAD DE LA COSTASECRETARÍA DE PRODUCCIÓN Y

DESARROLLO LOCAL

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Resultados Resultados preliminares preliminares

Facultad Regional Buenos AiresSecretaría de Cultura y Extensión Universitaria

Programa Programa ““Desarrollo de empresas de base Desarrollo de empresas de base

tecnoltecnolóógica en el Partido de gica en el Partido de La Costa destinadas al Cluster La Costa destinadas al Cluster

TurismoTurismo””

MUNICIPALIDAD DE LA COSTASECRETARÍA DE PRODUCCIÓN Y

DESARROLLO LOCAL

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Estudio de Cadenas Productivas Estudio de Cadenas Productivas para el Desarrollo local y regionalpara el Desarrollo local y regionalDefiniciDefinicióón del perfil productivo n del perfil productivo local y regionallocal y regionalResultados preliminaresResultados preliminares

DiagnDiagnóóstico stico

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Creciente necesidad de incrementar la generación de conocimientos Generar desarrollo basado en el perfil productivolocal y regionalAcortar la brecha entre crecimiento económico y desarrolloIncrementar la oferta tecnológica en los gobiernos localesIncrementar el desarrollo de polos regionales de capacitación profesional basados en las nuevastecnologías

Necesidades LOCALES detectadas

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

SINERGIA ENTRE LA FRBA Y EL GOBIERNO LOCAL

PLANEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES MEDIANTE EL SIGUIENTE ESQUEMA:

GOBIERNO LOCAL COMO AGENTE PROMOTORCOMO SALTO CUALITATIVO DIFERENCIADO

FRBA COMO ASESOR Y SOPORTE TECNOLÓGICO Y DE INGENIERÍA A LO LARGO DE TODO EL PROYECTO

INVERSION PRIVADA MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS EMPRESARIOS LOCALES

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Incrementar la generación de empresas innovadoras, mediante el desarrollo de nuevas cadenas de valor

Aumentar el empleo formal y genuino de lasregiones.

Prevenir el desarraigo de la población.

Valorizar los recursos endógenos existentesen cada territorio o región

Necesidades LOCALES detectadas

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Incremento de valor de la Incremento de valor de la oferta turoferta turíísticasticaLa calidad de servicio La calidad de servicio condiciona el tipo de clientelacondiciona el tipo de clientela

1º ETAPA INSTALACIÓN DE CORREDORES

WI - FI

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

SensibilizaciSensibilizacióón de la poblacin de la poblacióónnInformaciInformacióón del Plan de Trabajo a los n del Plan de Trabajo a los Empresarios localesEmpresarios localesRelevamiento de las empresas interesadas Relevamiento de las empresas interesadas (Balnearios, Hoteles, Restaurantes y Bares, (Balnearios, Hoteles, Restaurantes y Bares, etc.)etc.)Asesoramiento gratuito a los empresarios sobre Asesoramiento gratuito a los empresarios sobre los los RegRegíímesmes de Incentivos disponibles para de Incentivos disponibles para financiar la inversifinanciar la inversióón (Crn (Crééditos, subsidios, ditos, subsidios, etcetc).).

1ª ETAPA - ACTUAL

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

ConfecciConfeccióón del mapa interactivo de los n del mapa interactivo de los corredores corredores wiwi--fifi (Inversi(Inversióón a cargo del Municipio n a cargo del Municipio de La Costa).de La Costa).Relevamiento conjunto con los empresarios Relevamiento conjunto con los empresarios sobre la psobre la páágina gina webweb de la empresa.de la empresa.Informe sobre las mejoras a desarrollar en las Informe sobre las mejoras a desarrollar en las ppááginas ginas webweb de los establecimientos (nueva de los establecimientos (nueva ppáágina o mejoras a la existente).gina o mejoras a la existente).

2ª ETAPA

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

DirecciDireccióón acadn acadéémica del disemica del diseñño y/o mejora o y/o mejora de las pde las pááginas ginas webweb de los establecimientos de los establecimientos (Los dise(Los diseññadores seradores seráán locales y sern locales y seráán n contratados a su gusto por los propios contratados a su gusto por los propios empresarios). Incluye el diseempresarios). Incluye el diseñño de reservas o de reservas onon lineline. .

3ª ETAPA

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

CreaciCreacióón de la incubadora de empresas de 2n de la incubadora de empresas de 2ººgeneracigeneracióón (I2G) de base tecnoln (I2G) de base tecnolóógica:gica:

Sistemas de GestiSistemas de Gestióón para establecimientos n para establecimientos turturíísticossticosHistoria ClHistoria Clíínica Electrnica Electróónica para ser utilizada nica para ser utilizada vvíía a webweb..Sistema de GestiSistema de Gestióón para Municipalidad de La n para Municipalidad de La Costa Costa

4ª ETAPA

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Proyecto ganador UTN FRBA: “Centro para el Desarrollo Estratégico Local y Tecnológico en el Partido de La Costa” – Rep. Argentina -

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Incubadora de empresas:

Las empresas que participen del programa serán seleccionadas por el Comité de admisión de la misma integrado por:

2(dos) representantes de la FRBA, El Secretario de Producción y Desarrollo Local y 2 (dos) integrantes del equipo técnico de la misma Secretaría que acrediten experiencia suficiente en la evaluación de proyectos.

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

La adopciLa adopcióón de las nuevas tecnologn de las nuevas tecnologíías permitiras permitiráágenerar:generar:

Puestos de trabajo de alta calificaciPuestos de trabajo de alta calificacióón n Incremento de la productividad se produce Incremento de la productividad se produce rráápidamentepidamenteGenerar nuevos ingresos mediante la Generar nuevos ingresos mediante la comercializacicomercializacióón de los software disen de los software diseññados por las ados por las empresas locales, con valores diferenciales a los empresas locales, con valores diferenciales a los empresarios locales.empresarios locales.Incrementar la participaciIncrementar la participacióón en los mercados n en los mercados regionales, nacional y/o internacional mediante los regionales, nacional y/o internacional mediante los productos generados en dicho grupo.productos generados en dicho grupo.

OBJETIVOS DE LA 4ª ETAPA

Universidad TecnolUniversidad Tecnolóógica Nacionalgica NacionalFacultad Regional Buenos AiresFacultad Regional Buenos AiresDepto. de Desarrollo LocalDepto. de Desarrollo Local

Muchas gracias!!!ALEJANDRO G. SCOMPARIN

Director del Departamento de Desarrollo LocalFacultad Regional Buenos Aires

(+ 54 11) 4867 – 7602ags@sceu.frba.utn.edu.ar

Medrano 951 2º Piso of. 202(C1179AAQ). Ciudad Autónoma de Bs. As.

top related