estadistica cv

Post on 21-Mar-2017

40 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

I.U.P.S.M ‘’Santiago Mariño’’Barcelona Edo. Anzoátegui

Escuela Ingeniería Civil

EstadísticaProf:Pedro Beltran

Bachiller:Bello Carlos C.I:26.886.828

Variables estadísticas Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya

variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.

Tipos de variables Variables cualitativas: son el tipo de variables que como su nombre lo

indica expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Dentro de ellas podemos distinguir:

Variable cualitativa ordinal o variable casi cuantitativa: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, por ejemplo: leve, moderado, fuerte.

Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser sometidos a un criterio de orden, como por ejemplo los colores.

Variables cuantitativas: Son las variables que toman como argumento cantidades numéricas, son variables matemáticas. Las variables cuantitativas además pueden ser:

Tipos de variables Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o

interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Ejemplo: El número de hijos (1, 2, 3, 4, 5).

Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario.

Población y muestra Población: Es la colección de datos que corresponde a las características

de  la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas. Por ejemplo: los habitantes de un lugar, las piezas obtenidas de una máquina en un determinado tiempo, etc. 

Muestra: La muestra es una pieza de la población a estudiar que sirve para representarla.

Población y muestra Ejemplo: Se quiere estudiar lo que van a votar los jóvenes de 18 años de toda

España en las próximas elecciones. Obviamente no vas a poder preguntarles a todos los jóvenes lo que van a votar, así que decides llamar a 100.000 números de jóvenes de 18 años al azar. Población: TODOS los jóvenes de 18 años de España

Muestra: Los 100.000 jóvenes a los que vas a preguntar. 

Parámetros estadísticos Un parámetro es un número que resume la gran cantidad de datos que

pueden derivarse del estudio de una variable estadística. El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población. Existen distintos tipos de parámetros entre ellos están:

Media aritmética o promedio Moda Mediana Medidas de posición no central Medidas de tendencia central o centralización

Parámetros estadísticos

Escalas de medición La medición de las variables puede realizarse por medio de cuatro escalas

de medición. Dos de las escalas miden variables categóricas y las otras dos miden variables numéricas

Sumatoria estadística La sumatoria o sumatorio (llamada también notación sigma) es una

operación matemática que se emplea para calcular la suma de muchos o infinitos sumandos. La operación sumatoria se expresa con la letra griega sigma mayúscula Σ,  y se representa así:

Expresión que se lee: "sumatoria de Xi,  donde i toma los valores desde 1 hasta n".

Sumatoria estadística Ejemplo: se quiere expresar la suma de los cinco primeros números naturales

Razón estadística Es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos

elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito.

Proporción estadística La proporción es un cociente estadístico, pero su diferencia con las

razones es que el denominador del cociente es el número total de Proporción unidades enunciadas. Su valor nunca excede de la unidad.

Tasa estadística La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una

medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero. 

Tasa estadística

Frecuencia estadística La frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de

veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas. En estadística se pueden distinguir hasta cuatro tipos de frecuencias:

Frecuencia absoluta de un valor de la variable estadística X, es el número de veces que aparece ese valor en el estudio. Se suele denotar por Fi a la frecuencia absoluta del valor X = xi de la variable X. Dada una muestra de N elementos, la suma de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada N.

Frecuencia relativa: (fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir,

Frecuencia estadística Frecuencia absoluta acumulada: (Ni), se refiere al total de las

frecuencias absolutas para todos los eventos iguales o anteriores que un cierto valor, en una lista ordenada de eventos.

Frecuencia relativa acumulada: (Fi), es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de la muestra.

Frecuencia estadística Ejemplo

Bibliografía https://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica http://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10/poblacion-y-

muestra-parametro-y.html https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20130818083841AAhRXxq http://sameens.dia.uned.es/Trabajos7/Trabajos_Publicos/Trab_3/

Escribano_Duenas_3/razon.htm http://es.slideshare.net/Iglesias74/nociones-bsicas-de-estadstica-

continuacin https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_estad%C3%ADstica

top related