estado del arte producción de biogás y biometano en el

Post on 25-May-2022

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estado del arte producción de biogás y biometano en el

MercosurLeidiane Ferronato Mariani

CIBiogás

9° Congreso RedBioLAC

8 al 10 de noviembre de 2017

El informe e el GAHB

• Los datos e informaciones de los paisesfueron repasados por los puntos focales del GAHB. CIBiogás es responsable por las informaciones de Brasil.

• El Grupo Ad Hoc de Biocombustibles del MERCOSUR (GAHB) fue creado en el año 2007 por decisión del Consejo del Mercado Común, con el objetivo de desarrollar criterios e instrumentos para la implementación de la cooperación regional en biocombustibles.

El informe

Brasil

Coordinación NacionalRodrigo Augusto Rodrigues (Casa Civil)Renato Domith Godinho (Ministério de Relações Exteriores)

Producción de ContenidosLeidiane Ferronato MarianiFelipe Souza MarquesNatali Nunes dos Reis da SilvaRodrigo Regis de Almeida GalvãoRafael Hernando de Aguiar Gonzalez

Uruguai

Coordinación NacionalWilson Sierra (Ministério de Industria Energia e Mineração)

Producción de ContenidosVerónica PernaFlorencia BenzanoVíctor EmmerMaría José GonzálezWilson Sierra

Coordinaccíon GeneralRodrigo Regis de Almeida Galvão (CIBiogás)Marcelo Alves de Sousa (CIBiogás)

Producción y DiagramaciónRafael Gomes Cardoso (CIBiogás)Bruno Terao (CIBiogás)

Argentina

Coordinación NacionalMiguel Almada (Ministerio de Agroindustria de la Nación)

Producción de ContenidosAgustina BranziniHugo Zilocchi

Paraguay

Coordinación NacionalJuan Cabral (Ministério de Industria e Comércio)

Producción de ContenidosAndrea FernandezGustavo CollarCarlos Servín

Créditos

Potencial

• En el país existe evidencia de la utilización de la biodigestión anaeróbica desde hace más de 20 años. Sin embargo, la tecnología de biogás no ha logrado alcanzar un nivel de madurez acorde a la potencialidad que la misma tiene en nuestro país, principalmente por los recursos biomásicos(vírgenes o subproducto) disponibles en el territorio.

• El potencial de biogás que presenta la Argentina es significativo, si se toman en cuenta las producciones ganaderas intensivas, el sector agroindustrial y el sector urbano

• Casos de éxito• Bioeléctrica

• ACA – Yanquetruz

• La Micaela – Carlos Tejedor

• Acerca de biometano, dos de las 3 plantas tienen estaciones de abastecimiento de vehículos a biometano, una además lo aprovecha en la generación de energía eléctrica y otra en la generación de calor.

• Se estima que hay 99 vehículos convertidos para uso del biometano como combustible en el país, 59 en la región de Foz de Iguaçu (Paraná) y 40 en la región de Montenegro (Rio Grande do Sul).

CASOS DE ÉXITO

• Granja Haacke y Proyecto Movilidad a Biometano

• Consorcio Verde Brasil - Codigestión y biometano

• Planta de biogás Tamboara/Paraná – Geoenergética

• Amidonaria Navegantes – Biogás para energÍa térmica

• Unidad de Producción CIBiogás/ITAIPU

• En Paraguay han existido varios proyectos para la implementación del uso de biodigestores para la obtención de biogás. Por motivos pocos claros, o quizás la inexistencia de incentivos o generación de conciencia acerca de los beneficios que se podrían obtener con este sistema, en la actualidad ninguno de los biodigestores son utilizados para alguna finalidad.

• Otro componente importante en el tema de bioenergía es el biogás, que en nuestro País todavía es de bajo desarrollo, lo cual se debe principalmente, al exceso de energía proveniente de las hidroeléctricas, sin embargo se utiliza mucho gas licuado de petróleo (GLP), que es importado.

• Es preciso destacar que en el país se está investigando la tecnología adecuada para el uso del biogás proveniente de distintas fuentes, pues la base de la economía nacional es eminentemente agropecuaria, por ende, se dispone de gran cantidad de residuos provenientes del sector agrícola y ganadero.

Emprendimientos que han utilizado esta tecnología, pero que actualmente no se encuentran operando:

• La Granja San Bernardo, el Frigorífico BERTIN (San Antonio) y El Farol e Itaipú con la ANDE llegaron a un acuerdo para llevar adelante proyectos para producir energía eléctrica alternativa, a base de biogás

Emprendimientos que han utilizado esta tecnología, pero que actualmente no se encuentran operando:

• La empresa de frigorífico Bertín S.A. dispone de un biodigestor cuya capacidad es de 640m3 de biogás/dia.

Emprendimientos que han utilizado esta tecnología, pero que actualmente no se encuentran operando:

• Otro productor de biogás es la granja San Bernardo que está ubicada en el departamento de Alto Paraná. Esta granja produce 1000m3 de biogás/dia, el cual podría generador 250kW durante 14 horas/dia y proveer de energía eléctrica a la misma fábrica. Actualmente se produce biogás que es liberado a la atmosfera.

• Proyecto en Comunidad de Piribebuy unas 20 familias rurales de Paso Hu, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias con la financiación de la PNUD han sido beneficiadas con la instalación y asistencia técnica en el uso de los biodigestores.

Emprendimientos que han utilizado esta tecnología, pero que actualmente no se encuentran operando:

• El Centro de Cría de Cerdos, con la Cooperación de la Misión Técnica de Taiwán, hay una planta de biogás con 4 biodigestores con una proyección anual de 1.040.836m3 de biogás, en principio se pretendía que está planta de biogás produzca energía para la fábrica de alimentos, matadero y calefactor para cerditos. En la actualidad en épocas de frio el biogás es utilizado para calefacción del galpón de maternidad.

• La transformación energética que Uruguay ha concretado en la última década, (con una fuerte apuesta a la incorporación de energías renovables) ha generado condiciones favorables para, una vez avanzada la transformación del sector eléctrico, comenzar a buscar la generación de condiciones que “permitieran la transformación de un pasivo ambiental (los residuos) en un activo energético”.

Casos de éxito

• Lanas Trinidad

• Relleno Sanitario Las Rosas

• Estancias del Lago

Comentários

• Los próximos passos

Gracias

• cibiogas@cibiogas.org

• www.cibiogas.org

• Foz do Iguaçu, Brasil

top related