estatus convulsivo

Post on 21-Jul-2015

3.723 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTEBAN DIAZ CARDENAS

URIEL PRADA CLAVIJO

Convulsión que tiene una duración superior a 30 minutos, o la sucesión de crisis

convulsivas más breves pero sin recuperación de la conciencia entre las mismas y todo ello

con duración superior a 30 minutos.

SU EXTENSION◦ GENERALIZADAS

◦ LOCALIZADAS

SU MORFOLOGIA◦ TONICAS

◦ CLONICAS

◦ TONICO-CLONICAS

CLASIFICACION

CRISIS

PARCIALES

CRISIS

GENERALIZADAS

PARCIALES SIMPLES

PARCIALES

COMPLEJAS

PARCIALES CON

GENERILIZACION

TONICAS

CLONICAS

TONICO-CLONICAS

MIOCLONICAS

ATONICAS

AUSENCIA

INFECCIOSAS Abscesos cerebrales

Meningoencefaitis

Crisis febriles

NEUROLÓGICAS Encefalopatía hipóxico isquémica

METABÓLICAS Desequilibrio HE

Hipoxia

Deficiencia de piridoxina

TRAUMÁTICAS Hemorragia Intracraneana

Contusion cerebral

TOXICOLÓGICAS Alcohol, Antihistaminícos,Anfetaminas,

Cocaina, Organofosforados

IDIOPATICAS Epilepsia

Alteraciones del Sueño Narcolepsia

Terrores nocturnos

Alteraciones Psicológicas Trastorno por déficit de atención

Hiperventilación

Ataques de pánico

Movimientos Paroxisticos TICS

Espasmos musculares

Pseudoconvulsiones

DESEQUILIBRIO

HIPERSINCRONICA

EXITADORES

INHIBIDORES

GLUTAMATO

GABA

HC No debe retardar el

inicio del tratamiento

Antecedentes de Convulsiones, TCE, EnfFebril, Exposición a Mtos o Tóxicos, Cambios o Suspensión en Droga Antiepiléptica

Descartar meningitis, encefalitis, hipoglicemia

EF ABC

Examen Neurológico Completo luego de

Estabilización

Descartar Trauma, Signos Meníngeos

Muestras de Sangre:

Glucometría Niveles Séricos de Mto E- Séricos, Ca, Mg

BUN, Creatinina Enzimas Hepáticas pH y Gases Arteriales

CH, VSG y PCR Perfil Toxicológico Hemocultivos

Punción lumbar:

LCR (HTE, Meningitis Bacteriana, Cultivo)

Si hay somnolencia se pospone hasta que mejore el nivel de

conciencia y no haya evidencia de HTE

Imagenología: • Rayos X (Tórax =

Broncoaspiración)• TAC de Cráneo (HTE o

Déficit Neurológico Focal)

• EEG

Basado en 4 Aspectos

Mantener SV

Detener Crisis

Prevenir Recurrencias

Identificar y Tratar FR

Medidas Grales Urgentes

Ventilación y O2

Presión Sanguínea y Estado CV

Vx Gral

Estudios

0 – 10 Mntos◦ ABC

◦ IOT (si es necesario)

◦ Oxigenoterapia

◦ Acceso Venoso

◦ Bolo SSN 20 cc/kg en 1 hora (si hay hipotensión)

◦ Monitorización (ECG, Pulsoxímetro)

◦ Hipoglucemia (DAD Bolo)

◦ Acidosis Metabólica (NaHCO3)

◦ Hiponatremia (SS 3%)

◦ Hipocalcemia (Gluconato Ca)

◦ Dipirona 20 – 30 mg/kg (fiebre)

◦ Tiamina 10 mg (DNT)

◦ Anticonvulsivante

0 – 10 Mntos◦ Diazepam 0.2-0.3 mg/Kg IV sin diluir, pasar en 2

minutos. (max 5 mg < 5 años y 10 mg > 5 años)

Vía Rectal 0.3-0.5 mg/Kg lactantes y 0.2-0.3 mg/Kg en

niños (máx 10 mg)

Repetir a los 10 mnts

◦ Midazolam 0.15 mg/Kg IV bolo o 0.2 mg/Kg intranasal

◦ Fenitoína 15-18 mg/Kg IV diluido en SSN (dilución 5

mg/ml) para pasar en 20-30 minutos. (max < 1 gr)

Mantenimiento 5-10 mg/Kg/día IV c/8-12 hrs

10 Mntos2ª Dosis Diazepam o MidazolamIV

15 Mntos3ª Dosis Diazepam o Midazolam IVSegundo Bolo Fenitoina 5 mg/kg IV (20 –22 mg/kg)

Remitir

Hospital San Vicente de Paul

Luego de 2ª dosis Infusión Continua de Midazolam 1 mcg/kg/mnto y aumenta 1 mcgc/15 minutos hasta que cese, se deja la dosis por 18 hrs, luego se baja la dosis gradualmente hasta suspender

20 Mntos4ª Dosis Diazepam o Midazolam IVIniciar Fenobarbital 15 – 20 mg/kg IM o IV pasar

en10 – 15 mntos. Max 300 mg

25 Mntos3er Bolo Fenitoina 5 mg/kg IV (25-28 mg/kg)Acido Valproico 30 mg/kg RectalLidocaína Sin Epinefrina Bolo IV 1 – 3 mg/kg pasando 25 mg/mnt. Si cede iniciar goteo 5 – 10 mg/kg/horaFenobarbital Bolo 5 – 20 mg/kg/hora sin pasar de 120 mg/kg/dia

35 Mnts2ª dosis de Ac Valproico 30 mg/kgGoteo IV Midazolam

40 MntsUCIIOTInicio Tto Antiedema

Cerebral

45 – 50 MntsIsofluranoTiopental Sódico 3-5 mg/kg IV continuar 1-5 mg/kg/h

Crisis Tónicas, Ausencia Atípica o Mioclónico, Acido Valproico.

Crisis de Ausencia Típica, Benzodiacepinas y Acido Valproico.

ASoCiaCióN

EsPaÑoLa

De

PeDiaTríA

top related