estrategia evaluativa de a+s uc - clayss€¦ · estrategia evaluativa a+s uc. satisfacciÓn....

Post on 14-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia evaluativa de A+S UC

Chantal Jouannet Valderrama

Buenos Aires, 28 de agosto de 2014

Temario

1. Antecedentes

2. Estrategia evaluativa

3. Principales resultados

1. Conclusión

Antecedentes

MODELO DE IMPLEMENTACIÓN EN CURSOS

A+S UC EN CIFRAS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

I Sem

N° cursos 29 63 61 48 46 95 117 94 75 41

profesores

39 85 91 101 76 123 107 107 115 72

estudiantes

3000

(estimado)

2040 1480 1435 3286 3476 3230 2929 1704

MODELO DE INSTITUCIONALIZACIÓN EN CARRERAS

Iniciando

Arte

Música

Teatro

Agronomía

Fonoaudiología

En proceso

Ing. Comercial

Kinesiología

Nutrición

Medicina

Cierre 2014

Enfermería

Construcción

Civil

RESULTADOS INSTITUCIONALIZACIÓN

ESTRATEGIA

EVALUATIVA

EVALUACIÓN

CARACTERÍSTICASOBJETIVOS

• Apoyar toma decisiones y

retroalimentar.

• Nutrir proceso de

aprendizajes en un curso e

implementación de la

metodología.

• Recoger recoger y

analizar evidencia a largo

plazo.

• Evaluación permanente y

sistemática

• Constituida por una

estrategia compuesta por

diversas herramientas

SATISFACCIÓN

APRENDIZJAE

PROCESO

DE IMPLEMENTACIÓN

EVALUACIÓN

A+S UC

Estrategia

evaluativa

A+S UC

• Evaluación estudiante

(encuesta)

• Evaluación socio

(encuesta)

• Percepción de

aprendizaje (encuesta)

• Línea de trabajo de

mejora de evaluación

• de aprendizaje en los

cursos (Asesoría y

capacitación)

Estrategia evaluativa A+S UC

APRENDIZAJESATISFACCIÓNPROCESO DE

IMPLEMENTACIÓN

• Rúbrica de servicio de

calidad

• Rúbrica de calidad de la

estrategia de reflexión

• Evaluación temprana de

cursos

• Rúbrica calidad de

implementación de

metodología en un curso*

PRINCIPALES

RESULTADOS

Metodología Estudio de Impacto

Análisis Cualitativo

Percepción de aprendizaje

2005- 2011

N= 542

Entrevistas semiestructuradas

Análisis Cualitativo

Entrevistas semiestructuradas

Docentes A+S

2005- 2011

N= 7

Análisis Cuantitativo

Evaluaciones finales 2011

N= 2.242

Análisis Cuantitativo

Encuesta on line

Docentes A+S

2011

N= 34

Análisis Cualitativo

Análisis 2 investigaciones

Análisis Cuantitativo

Encuestas finales 2006 – 2011

Impacto en estudiantes

Impacto en docentes

Impacto en socios comunitarios

Conclusión

Es absolutamente necesario

cuando se incorpora la

metodología en una

universidad, tener un sistema

que permita recoger evidencia

de manera continua para la

toma de decisiones en cada

versión de la asignatura y

para tener resultados

globales.

Chantal Jouannet Valderrama

cjouannet@uc.cl

¡Gracias!

top related