estructura de la comunicación[1]

Post on 18-Nov-2014

16.552 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Realidad y comunicación social. Funciones de la comunicación desde el

lenguaje. Comunicación de masas y comunicación humana. Características

de los fenómenos comunicativos.

Haga clic en el icono para agregar una imagenEstructura de la comunicación

Lic. Alicia Barco Andrade

Los conceptos teóricos provienen primordialmente de la sociología, la psicología social y la semiología o semiótica.

¿Qué estudia este campo?:

La Comunicación social

Periodismo: Tiraje. Medición de la credibilidad de la información.

Publicidad: Consumo; medición del impacto.

Opinión Pública. sondeos, grado de receptividad, en los consumidores.

Mercadotecnia. Análisis de Mercados. Comportamientos del Consumidor.

Relaciones Públicas. Prensa. Imagen.

Campo de aplicación:

Concepto polisémico.

EL MENSAJE o CONTENIDO: Pieza fundamental del puente comunicativo.

El lenguaje, es el vehículo que materializa el MENSAJE.

El MENSAJE está estructurado por palabras y las palabras evocan realidades. Las palabras significan y dan sentido a las acciones humanas, construyen mundos, dibujan realidades.

La comunicación: fenómeno interdisciplinario

Medios de Comunicación Social de Masas = Comunicación indirecta y lineal.

Publicidad EJEMPLO:

E M R

Los mensajes en la comunicación masiva…

Se dirige a un público disperso o colectividad, lo que llamamos MASA.

No existe interacción entre el EMISOR Y RECEPTOR durante la emisión del mensaje.

El mensaje se construye para generar impacto, persuasión, información y haya respuesta a los intereses comerciales, culturales, como educativos.

Los MCM construyen MENSAJES para mostrar una realidad SOCIAL, a través de signos, música, actitudes, y lograr cumplir los OBJETIVOS DEL ANUNCIANTE.

Características de la Comunicación Masiva o Social

1. EL MENSAJE debe Promover la venta de productos y servicios, estableciendo elecciones entre el comerciante y el consumidor y, aumentar las bases de convencimiento en el público al que se dirige.

2. Informar acerca de los bienes o servicios cuya contratación intenta alcanzar. Este contenido está sometido a una finalidad comercial concreta: inducir al comprador a una acción de compra.

Objetivos de la Técnica Publicitaria

3. Incidir en el destinatario mediante el mensaje para modificar su conducta. El mensaje transmitido en forma signo-estímulo provoca una mutación psíquica en el destinatario, manifestada en forma signo-respuesta.

4. Transmitir información, crear una actitud o inducir a una acción beneficiosa para el anunciante.

http://quebuenanoticia.pe/

¡QUÉ BUENA NOTICIA!…

Internet y las Hipermediaciones favorecen la personalidad de los Medios de Comunicación Masiva

SIN EMBARGO EN EL ESCENARIO DIGITAL…

Comunicación Interpersonal = Comunicación directa y circular.

EMIREC

Los mensajes en la comunicación humana….

¿Qué tan importante es el Lenguaje en la Comunicación?

La palabra o signo lingüístico: es el Acto de la Comunicación.

Comunicación:Significado y Significante.

Teoría Semiótica: Ferdinand de Soussure.

Significante: Significado:

La imagen acústica, una cadena de sonidos de nuestra lengua.

/árbol/

Representación mental de una cosa. El concepto o idea que tenemos de algo.

Lengua:

Habla:

La lengua y habla

“Siempre que producimos algún mensaje, lo hacemos con alguna finalidad, alguna función: informar, preguntar, entretener, cultivar, formar una visión, etc.

En un mismo mensaje, podemos encontrar distintas funciones, pero siempre debemos de tener en cuenta que siempre hay una función que predomine sobre el resto”.

Y un mismo mensaje puede expresarse de diferentes maneras según la intención y función…

¿Te fuiste?

¡Te fuiste!

Fugaste sin rastro alguno…

Fuiste significa partir….

1. Función representativa o informativa

2. Función expresiva o emotiva.

3. Función apelativa o conativa.

4. Función fática.

5. Función poética o estética.

6. Función metalingüística.

Funciones del Lenguaje

Función del Lenguaje

Situaciones Prácticas

Representativa o Informativa

Informa, se centra en el MENSAJE para anunciar las características de lo anunciado o Producto.

Función del Lenguaje

Situaciones Prácticas

APELATIVA

Influye, aconseja o llama la atención del receptor, para que actúe de una manera

Función del Lenguaje

Situaciones Prácticas

REPRESENTATIVA

Informa o transmite un contenido, hace referencia al MENSAJE

Situaciones Prácticas Función del

Lenguaje

FÁTICA

Enfatiza que el CANAL es el medio del mensaje.

El texto o mensaje es la máxima unidad de comunicación.

La intencionalidad del contenido del mensaje debe tener siempre estas tres características: coherencia, claridad, comprensión y precisión.

Características de los fenómenos comunicactivos

“La verdadera comunicación es aquella que se recrea día a día, que se acerca, motiva, solidariza, y moviliza a la gente hacia un compromiso humano y mundial, de manera creativa, aquella que permite creer en las personas y crear un futuro mejor para todos”.

top related