estructura de un artículo académico y búsqueda del objetivo general

Post on 07-Apr-2017

158 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estructura de un artículo académico y

búsqueda del objetivo general

Proyecto “Impulso a la investigación académica en temas de periodismo y libertad de expresión por

parte de profesores universitarios de periodismo”

Abel Suing, arsuing@utpl.edu.ecQuito, 24 de marzo de 2017

Agenda

• Es la presentación de resultados de una investigación científica.

• Responde a los protocolos de redacción científica.

• Posee una estructura definida y universalmente aceptada.

• Acoge normas lingüísticas y de redacción aceptadas en cada idioma.

¿Qué es un artículo académico?

• Es el producto de una investigación desarrollada en el marco de una disciplina del conocimiento, con temática y objetivos rigurosamente delimitados, bajo lineamientos teóricos y metodológicos específicos.

¿Qué es un artículo académico?

• El objetivo de este documento es sintetizar y difundir en el ámbito académico el resultado parcial o total de un trabajo de investigación.

¿Qué es un artículo académico?

• Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación.

• Esta breve definición debe matizarse, sin embargo, diciendo que un artículo científico debe ser escrito y publicado de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, práctica editorial, ética científica e influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación.

¿Qué es un artículo académico?

• Un artículo científico (a veces también llamado coloquialmente paper como anglicismo) es un trabajo de investigación publicado en alguna revista especializada.

• Tiene como objetivo difundir de manera clara y precisa, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. También puede fomentar el desarrollo de métodos experimentales innovadores.

¿Qué es un artículo académico?

• La estructura clásica:– I – Introducción.– M – Materiales y métodos.– R – Resultados.– D – Discusión.

• IMMRD• Añade un “antes” y un

“después” – Pre / Post.

¿Cuál es la estructura?

• Las primeras revistas científicas se publicaron hace solo 300 años, y la organización del artículo científico llamada IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) se ha creado en los últimos 100 años (Day, 2005: 4).

• Las primeras revistas publicaban artículos que llamamos “descriptivos” (Day, 2015: 5).

• El principio de la reproducibilidad de los experimentos se convirtió en dogma fundamental de la filosofía de la ciencia (Day, 2015: 6)

¿Cuál es la estructura?

• El formato IMRYD, que había estado haciendo lentos progresos desde finales del siglo XIX, se hizo de utilización casi universal en las revistas de investigación (Day, 2005: 7).

• Es la forma más sencilla y lógica de comunicar los resultados de la investigación (Day, 2005: 7).

¿Cuál es la estructura?

• La lógica del IMRYD puede definirse mediante una serie de preguntas: – ¿Qué cuestión (problema) se

estudió?• La respuesta es la Introducción.

– ¿Cómo se estudió el problema? • La respuesta son los Métodos.

– ¿Cuáles fueron los resultados o hallazgos? • La respuesta son los Resultados.

– ¿Qué significan esos resultados? • La respuesta es la Discusión (Day, 2005:

7)

¿Cuál es la estructura?

• Revista Latina de Comunicación Social http://www.revistalatinacs.org/modelo_articulo.html

Algunos ejemplos de revistas

• Revista Comunicar• http://www.revistacomunicar.com/normas/01-normativa

-comunicar.pdf

Algunos ejemplos de revistas

• Revista Razón y Palabra • http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/about/su

bmissions#onlineSubmissions

Algunos ejemplos de revistas

Algunos ejemplos de revistas

• Plataforma Latina de Revistas de Comunicación Social http://plataformarevistascomunicacion.org/revistas/

• Dialnet https://dialnet.unirioja.es/

• Redalyc http://www.redalyc.org/• Latindex

http://www.latindex.org/latindex/inicio

• Scimago http://www.scimagojr.com/

Directorio / Buscadores de revistas

• Identificar – Aspectos de interés social.– Problemas de entorno.– Desde la óptica periodística ir hacia

las razones de fondo.– Recordar la lógica científica,

demostrar, verificar, repetir.– Cruzar campos.– Matriz de marco lógico – hablar con

la comunidad.• Árbol de problemas• Árbol de objetivos.

¿Cómo delimitar el tema de investigación?

• Especificación del área de interés en el cual se desea investigar. – Tener claro sus propias motivaciones e inquietudes sobre el campo de estudio.– Puede partirse del interés personal, – Pero la mirada personal se desarrolla en el seno de demandas colectivas,

pues el conocimiento científico toma sentido y relevancia en la compleja trama de los procesos sociales.

• Puede identificarse un interés que halle sustento no necesariamente en la academia, pues muchos interrogantes tienen origen en actividades, relaciones o pensamientos

¿Cómo delimitar el tema de investigación?

• Delimitar – Delimitación Espacial: está referido al área

geográfica y/o espacial en dónde se va desarrollar la investigación.

– Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para realizar la investigación.

– Universo: este ítem básicamente hace referencia a la población, unidades, sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la recolección de la información. Responde a quienes, dicho de otro modo, unidades de análisis a ser investigada.

– Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema que se desea investigar. Responde a qué aspectos concretos serán estudiadas.

• En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales, situaciones, factores y causas serán considerados o no.

¿Cómo delimitar el tema de investigación?

¿Cómo delimitar el tema de investigación?

• Matriz de investigación. https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz

¿Cómo delimitar el tema de investigación?

• Matriz de investigación. https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz

¿Cómo delimitar el tema de investigación?

• Matriz de investigación. https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz

¿Cómo delimitar el tema de investigación?

• Investigación en torno a la libertad de expresión.– Situación actual.– Instituciones de referencia.– Investigación previa.– Experiencia personal.– Aspiración de la comunidad

Ejercicio

Ejercicio

Ejercicio

Ejercicio

• Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la transmisión del conocimiento científico y académico. Desde el año 1929, cuando sale a luz el primer esbozo de las normas, hasta el presente, APA se ha convertido en un extenso manual para la divulgación del trabajo científico en todas las áreas del conocimiento.

Normas APA

• Por lo regular se publican ejemplos en cada convocatoria de revistas académicas.

• Mendeley:– Es al mismo tiempo un gestor de

bibliografías, un lector de PDF, un sistema para

– Almacenar y organizar documentos, un buscador de información científica y

una red social académica en la que compartir citas bibliográficas y publicaciones.

Normas APA

• https://comunicarautores.wordpress.com/

Escuela de autores

Ejemplo de dinámica de trabajo

• APA. Normas APA 6º edición. Recuperado de http://normasapa.net/2017-edicion-6/ • Day, Robert. (2005). ¿Cómo escribir y publicar artículos científicos? Tercera edición en español. OPS. Washington: OMS.

Recuperado de http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/como-escribir-escritos-cientificos.pdf • Delimitación del problema de investigación. Recuperado de:

http://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/delimitacion-del-problema-de.html • El tema de investigación. Recuperado de

http://maestriadicom.org/articulos/el-tema-de-investigacion-claves-para-pensarlo-y-delimitarlo/• Escuela de Autores Comunicar. Recuperado de https://comunicarautores.wordpress.com/ • Revista Comunicar. Normas para los autore. Recuperado de

http://www.revistacomunicar.com/normas/01-normativa-comunicar.pdf• Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/modelo_articulo.html • Revista Razón y Palabra. Directrices para los autore. Recuperado de

http://revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/about/submissions#onlineSubmissions• Suing, Abel (2012) Matriz de investigación, Recuperado de https://abelsuing.wordpress.com/?s=matriz • Unesco (2013). Libertad de expresión, caja de herramientas. Guía para estudiantes. Publicado en 2013 por la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y Editorial UNESCO• Universidad Sergio Arboleda (2014). El artículo académico. Recuperado de

http://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-articulo-academico.pdf?c45bbb• Wikipedia (2016) Artículo científico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Art%C3%ADculo_cient%C3%ADfico

Bibliografía

Gracias por su atención

top related