estructura interna de la tierra

Post on 19-Jan-2017

399 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BG 1ºBachillerato.Estructura interna

de la TierraTema 1

Métodos

Directos

Minas Sondeos

Material volcánico

Orógenos

Indirectos

M. GravimétricoGradiente térmico

Magnetismo

Mét. Eléctrico

M. SísmicoMeteoritos

se generan a partir del epicentro y se propagan en la zona más superficial de la Tierra (litosfera). Son ondas más lentas.

se originan a partir del foco sísmico o hipocentro. Son ondas que atraviesan la Tierra.

Dinámica interna y riesgos asociados

ONDAS

PROFUNDAS

SUPERFICIALES

•Ondas longitudinales P: la vibración se produce en la misma dirección en que se propaga la onda. •Se propagan a través de medios sólidos y líquidos.•Ondas transversales S: la vibración es perpendicular a la dirección de propagación, •Sólo a través de medios sólidos.•Su velocidad de propagación es menor a la de las ondas P, por lo que un sismógrafo las registrará mas tarde.

• Ondas más lentas que las P y las S.• Son las causantes de las destrucciones de las construcciones y obras de ingeniería, y también de los maremotos o tsunamis.

Primarias P

Secundarias S

Rayleigh R y Love L

Los sistemas de posicionamiento por satélite sirven para determinar la posición de un objeto sobre la superficie de la Tierra.

El Sistema Global de Posicionamiento (GPS) es un sistema espacial de radio navegación que consiste en 24 satélites que circunvalan la tierra a una altura aproximada de 17,600 Km. y de una red de estaciones terrestres.

GPS proporciona información precisa acerca de su posición (coordenadas y altura), velocidad y tiempo en cualquier lugar del mundo y en cualquier condición climática.

Además de GPS (EEUU), existe otra constelación de satélites para posicionamiento.

El GONASS (Rusia). Cuenta con 29 satélites, es más preciso que el GPS.

Determinados dispositivos utilizan la información proporcionada por ambos sistemas, a fin de mejorar la precisión.

La Agencia Espacial Europea tiene proyectado el establecimiento de su propio sistema: GALILEO, para 2025.

Cuenta con 30 satélites, y sería más preciso que los sistemas anteriores.

Sin embargo, el establecimiento de este sistema se ha venido retrasando, debido a problemas técnicos y gubernamentales.

Superficie barrida por cada satélite.

Fuente: European Space Agency

Teledetección: Técnica que permite obtener información sobre la Tierra u otros objetos planetarios, a través del análisis de los datos recogidos por un instrumento que no está en contacto con él (sensor).

Las imágenes obtenidas por teledetección son monocromas y formadas por píxeles.

Cada píxel es la unidad mínima de información en las que se divide la imagen.

Cada píxel se expresa con un valor numérico que se corresponde con un tono que vería dentro de una escala de grises.

Se basa en que el área o fenómeno emite un espectro electromagnético específico, bien por su propia naturaleza o bien por las radiaciones que recibe (firma espectral).

Teledetección.

Los datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas aerotransportadas (fotografía aérea) o en satélites artificiales (imágenes de satélite), los cuales captan la energía emitida o reflejada, obteniéndose una imagen, habitualmente en falso color con una banda para cada una de estas regiones del espectro.

Teledetección pasiva Teledetección activa

Teledetección.

Teledetección.

Teledetección.

Plataformas de Teledetección  Se entiende por plataforma de teledetección, los satélites (LANDSAT, METEOSAT, NOAA, SPOT) o aviones que transportan los aparatos necesarios para captar, almacenar y transmitir imágenes a distancia.

Teledetección.

Fotografía aérea Cámaras transportadas por plataformas aéreas.

OBLICUA• Visión panorámica.• Aspecto 3D.• Escala no uniforme.• Objetos pueden

quedar ocultos.

VERTICAL• Escala constante.• Todos los objetos

visibles.• Relieve no

perceptible.

ESTEREOSCÓPICA• Combina ventajas de

las anteriores: visión 3D y observación de todos los objetos.

• Obtención técnicamente más compleja y cara.

• Para usarlas se necesita un ESTEREOSCOPIO.

Eje óptico no perpendicular a la superficie.

Eje óptico perpendicular a la superficie.

Teledetección.

Imágenes estereoscópicas

Las fotos se realizan desde un avión a velocidad y altura constante, sobre la vertical del terreno.Se barre el terreno, creando bandas de fotografías, en las que dos consecutivas se solapan en un 60%.

Se denomina PAR ESTEREOSCÓPICO a las dos fotografías consecutivas de una banda, que se solapan en un 60%.

Con ayuda de un estereoscopio, a partir de fotos 2D es posible ver el relieve en 3D.

Teledetección.

Sistemas de Información GeográficaSIG

Hardware

Software

Información

Equipo humano

Trabajo de campo y gabinete

Gestionada por

COMPONENTESGeneran

BASES DE DATOS GEORREFERENCIADO

S

MAPAS MULTICAPA

SIG.

Información ambiental y dinámica de sistemas.SIG.

Capa 1. Mapa topográfico

Capa 2. geológico

Capa 3. Mapa cultivos

Capa 4. Mapa hidrogeología

Capa 5. Mapa riesgos

Capa 6. Mapa red viaria

Los datos se asocian con un píxel en cada mapa.

Se superponen los mapas, obteniendo una información integrada para cada píxel.

Información ambiental y dinámica de sistemas.SIG.

Información ambiental y dinámica de sistemas.SIG.

Modelos Digitales del Relieve.

Imágenes compuestas por un conjunto de datos referenciados a un punto del terreno (latitud, longitud y altitud).

Mediante ordenadores, los datos recogidos para cada punto se traducen en imágenes digitales 3D.

Actualmente se usa la tecnología RADAR (SAR Radar de Apertura Sintética), que obtienen la altitud de cada píxel.

Estructura de la geosfera

Modelos

Estático

Dinámico

Analiza la estructura de la geosfera en base a la composición de sus capas.

Analiza la estructura de la geosfera el comportamiento mecánico de los materiales existentes.

En ambos casos se aborda el estudio de la composición y distribución de materiales en la tierra. Ambos

consideran la geosfera un conjunto de capas concéntricas.

Para estudiar esta estructura y composición, se utilizan métodos indirectos, pues no es posible acceder a las capas internas: métodos sísmicos (tomografía sísmica, sísmica de reflexión), métodos gravimétricos. También es posible utilizar métodos directos como análisis de magmas o realización de sondeos en la corteza.

Estructura de la geosfera

10-70km

700km

2900km

10-70km

Modelo ESTÁTICO

Capa CaracterísticasCorteza Continental Menos densa. Composición heterogénea.

Antigua. De mayor espesor.Oceánica Más densa. Basáltica. Reciente. De menor

espesor.Discontinuidad de Mohorovicic 10-70km

Manto(87% vol)

Superior Sólido plástico (“reid”). Es menos denso que el inferior.Discontinuidad de Repetti 670km

Inferior Sólido plástico (“reid”). Es más denso.Discontinuidad de Gutenberg 2900km

Núcleo(16% vol)

Externo Líquido, su movimiento genera la magnetosfera.Discontinuidad de Lehman 5150km

Interno Sólido debido a las altísimas presiones.

Estructura de la geosferaModelo ESTÁTICO

Estructura vertical de la corteza

El espesor es menor a medida que nos acercamos a

la dorsal.

Rocas almohadilladas o columnares, cuyo origen es la

solidificación del magma expulsado en las dorsales.

Misma composición química que los basaltos, pero dada

su lenta solidificación, presentan grandes cristales. El grado de

metamorfismo aumenta con la profundidad.

Estructura horizontal de la corteza

Estructura horizontal de la corteza

MANTO:◦ Desde discontinuidad de Mohorovic a Gutemberg.◦ Formado por rocas básicas (silicatos de Mg y Fe).◦ El manto superior e inferior tienen la misma

composición pero distinta densidad, debido al gradiente de P.

NÚCLEO:◦ Compuesto principalmente por Fe. También Ni, O y

S.◦ El núcleo externo es líquido.◦ El núcleo interno es sólido.

Estructura del manto y el núcleo.

Estructura de la geosferaModelo DINÁMICO

En la actualidad, y de acuerdo con estudios recientes, la astenosfera NO SE CONSIDERA UNA CAPA CONTINUA. Sino regiones plásticas concretas en el manto superior.

Dividida en placas

ENDO

SFER

A

top related