estudio de casos inferencia estadística docimasia de hipótesis

Post on 26-Jun-2015

1.018 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Docimacia de Hipotesis

TRANSCRIPT

Estudio de Casos Estudio de Casos Inferencia Inferencia Estadística Estadística Docimasia de Docimasia de Hipótesis.Hipótesis.

Jesús Simón Donari CaresProfesor: Francisco Castillo

Fecha: 26 de Noviembre 2010

IntroducciónIntroducción

Este trabajo presenta casos de docimasia de hipótesis, los cuales presenta problemas de interés, enfocados en el área comercial.

La docimasia de hipótesis se apoya en la teoría probabilística, por lo tanto, existirá siempre una probabilidad de cometer errores, pues trabajaremos con una muestra aleatoria de una población.

Se presentarán dos hipótesis la de investigación (Hipótesis alternativa) y su contraparte (Hipótesis alternativa).

Decisión sobre la HipótesisDecisión sobre la Hipótesis

Tomaremos decisiones sobre la Hipótesis Nula, ya que estamos trabajando con una parte de la información, bajo incertidumbre.

Las decisiones consideradas sobre la hipótesis nula que es no rechazar la Hipótesis nula o Rechazar la Hipótesis nula, mediante la prueba del estadístico y en nivel de error determinado por el investigador.

El estadístico de prueba se determina por lo datos obtenidos en la muestra y bajo la asimilación de la Hipótesis nula.

Error de la Decisión

El no rechazo o rechazo de la hipótesis nula, se establece fijando un valor ɑ (alpha), que es la significación de la prueba. Su valor debe ser pequeño, ya que este valor representa un error en la decisión.

El error se establece como “La probabilidad de rechazar la Hipótesis nula cuando en realidad es cierta”.

Estableciendo una Hipótesis. La hipótesis alternativa es lo que se quiere comprobar en el caso que se

presente, la hipótesis nula es su negación. Es importante la declaración de esta para fines de interpretación. Ejemplo: “El embalaje del producto para fines de exportación tiene un

tiempo medio mayor que 15 minutos desde el inicio de la operación hasta el final”

Es importante destacar que la Hipótesis es declarada sobre los parámetros poblacionales, por lo tanto ese promedio señalado en la hipótesis es el promedio de todos los embalajes, pero se conocen todos los embalajes solo una muestra. (Inferencia es lo estudiado).

También es importante escribir probabilisticamente lo señalado en la hipótesis. En el caso señalado es lo siguiente:

15:

15:

1

0

H

H

Área de decisiónÁrea de decisión. El área de decisión se determina a partir de la hipótesis alternativa. Es enviada a las colas

de la distribución, en base a la desigualdad de la hipótesis, se rechaza o no la hipótesis mencionada si el estadístico de prueba cae en la zona de rechazo, por ejemplo.

01 : H01 : H

01 : H

Caso 1: (Paramétrico)Caso 1: (Paramétrico) Un laboratorio farmacéutico afirma que el antiinflamatorio que fabrica elimina la inflamación en 14

minutos. En una muestra aleatoria de 18 pacientes, el tiempo de respuesta promedio fue de 15 minutos, con una desviación estándar de 7 segundos. Al respecto, con una significación del 10%, ¿se puede afirmar como verdadero lo que dice el fabricante?

Por lo tanto, no se puede rechazar que el promedio poblacional del tiempo que se demora una inflamación en ser eliminada es de 14 minutos, con una significancia del 10%.

Caso 2: (Paramétrico)Caso 2: (Paramétrico) Ejemplo: el peso promedio una muestra de 40 varones consumidores de una nueva bebida es de 78 Kg., y

de una muestra de 50 varones no consumidores es de 74 Kg. Considerando que las varianzas poblaciones son conocidas, cuyos valores son 15 (Kg.)2 y 14 (Kg.)2, respectivamente. Verifique si existe diferencias entre ambas medias, con un nivel de significación de 1%

Por lo tanto, se descarta que las medias poblacionales promedio del grupo de mercado de los varones que consumen la bebida sea igual que el grupo de los varones que no la consumen, con una significancia del 1%. Verificar la diferencia unilateral de cada población.

Caso 3: (No paramétrico)Caso 3: (No paramétrico) En la tabla siguiente se presenta las reacciones de los votantes a un nuevo plan de impuestos a la

propiedad según la filiación partidista. Con base en estos datos pruebe que no existe ninguna relación entre filiación partidista y la reacción al plan de impuesto, 1% de significancia.

 

Resolver en clases. Hipótesis nula señala independencia.

ResumenResumen Para resolver cualquier docimasia tomar en cuenta

el procedimiento1. Generar las Hipótesis Correspondientes. (Escritura).2. Transcribir en lenguaje probabilístico las hipótesis.3. Establecer el estadístico de prueba para la

docimasia, además de la significancia.4. Dibujar las regiones de rechazo.5. Tomar la decisión comparando las zonas de rechazo

con la estadística de prueba.6. Interpretar.

Estudio de Casos Estudio de Casos Inferencia Inferencia Estadística Estadística Docimasia de Docimasia de Hipótesis.Hipótesis.

Jesús Simón Donari CaresProfesor: Francisco Castillo

Fecha: 26 de Noviembre 2010

top related