estudio de grupos

Post on 25-May-2015

16.996 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Contenido teórico correspondiente al primer parcial.

TRANSCRIPT

ESTUDIO DE GRUPOS

CONCEPTO DE GRUPO

estudia la conducta regular del hombre en grupo, con otras disciplinas

(antropología, psiquiatría, psicología, sociología)

OBJETO DE ESTUDIO P.S.

ORIGENproblemas sociales

Interacción social --- la conducta humana

SER SOCIALPertenece a grupos, influyen en él

CONCEPTO DE GRUPO

• Concepto importante, • es la unidad básica de estudio, • conocerlo para estudiarlo

• (tamaño, duración, grado de formalización, estructura, objetivo, etc.)

Smith conciencia de grupo, conducta como una unidad

Olmsted número reducido de personas e interactúan cara a cara

Lindgren relaciones directa, frecuente, grado de intimidad, cohesión

Lewin relaciones dinámicas, no similitud sino interdependencia

Sprott interacción en un contexto determinado

Coutu comportamiento interaccional

Bales cara a cara, percibe a los otros como miembros del grupo

Homans comunicación directa durante cierto tiempo

CONTRIBUCIONES

Monton fin común, fines interdependientes, entidad dinámica

Gurtuitch colectivo con obra común, tiende al equilibrio

Morton interactúan según patrones establecidos

Newcomb comparten normas, intereses comunes, roles intervinculados

Psicoanalíticos mismo ideal, se identifican entre ellos, afectos

Kelch misma ideología, normas que rigen la conducta

Bams grado de satisfacción, recompensa

Small relaciones importantes, lazos fuertes

Zander la persona está afectada por pertenecer

ACTUALMENTE

Reunión más o menos permanente devarias personas que interactúan y se influyen entre sí

con el objeto de lograr ciertas metas comunesdonde todos los integrantes se reconocen como

miembros pertenecientes al grupoy rigen su conducta en base a una serie de valores

que todos han creado o modificado.

CARACTERISTICAS de mi grupo• -dos o más personas• -interactúan frecuentemente• -se reconocen unos a otros como pertenecientes• -otras personas ajenas los reconocen como pertenecientes• -aceptan normas comunes• -Se inclinan por temas de interés común• -red de papeles entrelazados• -se identifican con un modelo que rige sus conductas y

exprese sus ideales• -el grupo proporciona recompensa a cada uno• -metas interdependientes• -perciben al grupo como una unidad• -Actúan en forma similar respecto al ambiente

MÉTODOS• OBSERVACIONAL observar y registrar conductas

específicas en condiciones naturales, sin intervenir.

• CORRELACIONAL medir dos o más variables, evaluar la relación entre ellas.

• EXPERIMENTAL manipular variable para determinar efecto en otra variable, condiciones experimentales.

TIPOS DE ESTUDIO

• ESTUDIO DE CAMPO

• EXPERIMENTO1. DE LABORATORIO2. DE CAMPO3. NATURAL

• SIMULACIÓN

TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS

• OBSERVACIÓN1. PARTICIPANTE2. CODIFICACIÓN

• AUTOINFORMES1. CUESTIONARIOS Y ESCALAS2. INFORMES3. TEST SOCIOMÉTRICO

• TÉCNICA DOCUMENTAL

DINAMICA DE GRUPOS

Comportamiento propio, “personalidad” , apático, agresivo, integrado, etc.

ACCION Y MOVIMIENTO

FUERZAS DE INTERACCIÓN (integración, cohesión, comunicación,

atmósfera socioafectiva, esquema de participación, roles)

PERSONALIDADES INDIVIDUALESInteractúan

FUERZAS O PROCESOS SOCIALESatracción, rechazo,

comunicación, autoridad

COMPORTAMIENTO Y EVOLUCIÓNen función de los

objetivos, normas y procedimientos del grupo

CONDUCTA INDIVIDUAL

determinan

impulsan

producen

determinanresultan

PROPIEDADES

• ANTECEDENTES:se reúne por 1ra vez o se ha reunido antes, claridad que tengan acerca de la finalidad del

grupo o reunión, clase de personas, experiencia, papel, tipo de jerarquía, etc.

• PATRÓN DE PARTICIPACIÓN: dirección de las relaciones, grado de

participación en asuntos grupales (uni, bi, multidireccional), mayor participación mayor

resistencia, mayor productividad, mayor satisfacción.

• COMUNICACIÓN:transmisión de ideas, sentimientos o creencias,

para comprensión entre individuos y entre grupos, verbal y no verbal, inter e intragrupos.

• COHESIÓN: fuerzas que mantienen el grupo (estimación,

admiración, perspectivas de aprendizaje) atmósfera agradable, cooperatividad,

integración, relaciones humanas satisfactorias, grado de atracción (sociograma)

• ATMÓSFERA: disposición de ánimo, sentimientos que afectan

la espontaneidad, la confianza para expresarse, la atmósfera determina la conducta, está condicionada interna

(comunicación, emociones, dirección, estructura) y externamente (imagen,

oportunidad de desarrollo, aceptación de la sociedad); puede ser cordial, tensa, formal,

libre, autoritaria.

• NORMAS: reglas que rigen la conducta, implícitas (sobreentendidas) y explícitas (instrucción previa), formales (autoridad) e informales

(costumbre).

• PATRÓN SOCIOMÉTRICO: amistad o antipatía, influye en la atmósfera, la

comunicación, determina el grado de cohesión.

• ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN: visible (división del trabajo, ejecución de tareas)

o invisible (convenios, influencia, antigüedad, poder, habilidades)

• PROCEDIMIENTOS: medios para lograr objetivos, pasos o

actividades para lograr las metas.

• METAS: fines a los que se dirigen las actividades,

necesidades individuales y grupales afines, a corto, mediano y largo plazo.

• PAPELES O ROLES: cada uno ocupa una posición y se relaciona con

otros roles, relaciona con la personalidad, espontáneos o impuestos, nombre-

descripción-expectativas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

1 2 1 3

2 3 1 2

3 1 3 2

4 2 3 1

5 3 1/2

6 3 2 1

7 3 1 2

8 2 1 3

9 3 1/2

10 2 3 1

11

12 1/2 3

13 2 3 1

14 3 1 2

15 3 1 2

16 3 2 1

17 2 3 1

18 3 2 1

1ra 1 2 1 4 2 1 2 1 2 1

2da 3 2 2 2 1 2 2 1 1 1

3ra 1 11 1 1 2 1

TEST SOCIOMETRICO

AB

CD

A: líderesB: integradosC: marginadosD: aislados

A. Elecciones directas e indirectasB. Elige y es elegidoC. elige, no lo eligenD. Ni elige ni lo eligen

3

17

13 12

147

9

5

28

4

10

181615

6

top related