etica del mercadeo

Post on 15-Apr-2017

414 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ética

Su cometido consiste en aclarar qué es lo moral, cómo sefundamente racionalmente una moral y cómo se ha de aplicarésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social.

En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hechomoral, busca las razones que justifican la utilización de unsistema moral u otro.

La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desdeeste punto de vista, cómo se debe actuar.

Consumo

Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras y se leconsidera el último proceso económico. Constituye unaactividad de tipo circular en tanto en cuanto que el hombreproduce para poder consumir y a su vez el consumo generaproducción.

Consumo GlobalizadoDos aspectos de la globalización

1º.-Aspectos "liberalizadores", la libertad de mercado comodogma de la nueva religión capitalista, con tresconsecuencias inmediatas:

a) Aumento de las relaciones comerciales. El aumento de laproducción mundial a partir de los años 50 en EE.UU. yposteriormente en Europa motivó un aumento del consumode innumerables nuevos productos y en mayorescantidades. Surge la llamada "sociedad de consumo". Elconsumo, que los gobiernos consideran un "bien social“,motor de la economía, está llegando a niveles insostenibleshoy día.

b) Las multinacionales cada vez son

más grandes y su número menor.

Son las principales interesadas en la libre circulación demercancías, pues aprovechan para producir en aquellospaíses donde se les paga menos a los trabajadores, tienenmenos trabas relacionadas con el medioambiente, ydonde al fin obtienen los menores costes de producción acosta de quienes sea y lo que sea. Así se consigue la tandeseada competitividad, abaratar el precio del producto yvender más.

2º.-Aspectos proteccionistas, marcados por los países ricos.Se establecen medidas en contra de los países másdébiles, tendentes a mantener el nivel de bienestar de losricos. Algunas de estas medidas son:

a)Fijar en las bolsas de materias primas de occidente losprecios de las mismas de acuerdo a los intereses de lasmultinacionales del Norte.

b) A los productos ya manufacturados que intentan venderdirectamente los países del sur se les ponen gravososaranceles.

c) Las nuevas tecnologías están "patentadas" por lasempresas del Norte de modo que el acceso a ellas no esigual para todos.

Consumo Crítico

Es aquel que se pregunta por las condiciones sociales yecológicas en las que ha sido elaborado un producto oproducido un servicio. Es una actitud diaria que consiste enelegir de manera meticulosa lo que compramos sobre labase de dos criterios: la historia del producto y la conductade la empresa productora, señalándole al sistema losmétodos productivos que aprobamos y los quecondenamos.

Consumo Ético

Se ejerce cuando se valoran las opciones como más justas,solidarias o ecológicas y se consume de acuerdo con esosvalores y no solo en función del beneficio personal. Desdeel consumo ético hacemos especial énfasis en laausteridad como valor, como una forma consciente devivir, dándole más importancia a otras actividades que alhecho de consumir y teniendo la capacidad de distinguirentre necesidades reales e impuestas; organizándolas,además, a nivel colectivo, garantizando así a todas laspersonas la satisfacción de sus necesidades fundamentalescon el menor despilfarro.

La incorporación de estos valores en nuestro consumono tiene que disminuir el bienestar y la calidad de vida,más bien todo lo contrario.

Este tipo de consumo implicaría dos aspectosfundamentales:

En primer lugar la búsqueda de información y laformación de un pensamiento crítico con la realidad quenos rodea, con los medios de comunicación y lapublicidad, cuestionándonos que hay detrás de cadacosa que consumimos y cuáles son sus consecuencias.

En segundo lugar, la reducción de nuestros niveles deconsumo como una opción ética. Se trata de cambiarnuestro hábito de consumismo, optando por un modelo debienestar y felicidad no basado en la posesión de bienesmateriales. Es, en definitiva, un cambio en nuestra escalade valores y en nuestras prioridades. Esto nos permitiría,llevar a cabo acciones que impliquen una mejora real en lacalidad de vida.

Consumo ResponsableDe nuestra responsabilidad y nuestro poder comoconsumidores se derivan unas obligaciones que podríanresumirse en:

Ser críticos con nuestro consumo y nuestra forma de vida,aplicando valores éticos.

Exigir información e informarnos acerca de las condicionessociales y medioambientales en las que un producto o unservicio ha sido elaborado, como ha llegado hasta nosotrosy cuales son sus consecuencias.

Reducir nuestro consumo, como opción ética y ecológica,optando por un modelo de bienestar y felicidad no basadoen la posesión de bienes materiales, lo cual repercute tantomedioambiental como socialmente.

Practicar un consumo aplicando las 5 r’s: reducir, reutilizar,reciclar, renovar y respetar

Practicar un consumo solidario y socialmente justo,respetuoso también con las personas y las culturas, en el quepor supuesto no existan la discriminación ni la explotación.

EFECTO DEL MARKETING SOBRE CONSUMIDORESINDIVIDUALESLos consumidores, los defensores de los consumidores, lasdependencias del gobierno y otros críticos han acusado almarketing de dañar a los consumidores mediante elevaciónde los precios , prácticas engañosas, ventas de alta presión,productos de mala calidad o inseguros, obsolescenciaplaneada y mal servicio.

fortunaweb.com.ar

PRECIOS ALTOS

Muchos críticos acusan al sistema de marketing de hacerque los precios sean más altos de lo que serían con sistemasmás “sensatos”. Señalan tres factores:

ELEVADOS COSTOS DE DISTRIBUCIÓN

ELEVADOS COSTOS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN.

SOBREPRECIOS EXCESIVOS

ELEVADOS COSTOS DE DISTRIBUCIÓN

Los críticos aseguran que existen demasiadosintermediarios, que los intermediarios no son eficientes y sutrabajo es deficiente, o que proporcionan serviciosinnecesarios o repetidos.

grupo1pbl.blogspot.com

PRÁCTICAS ENGAÑOSAS

Hacen creer a los consumidores que recibirán un valormayor del que en realidad reciben, las practicas engañosasse pueden clasificar en tres grupos.

Precios engañosos:

Anunciar falsos precios de

fabrica o de mayoreo.

Promoción engañosa:

Exagerar al describir las

características o el desempeño de un producto.

Presentación engañosa:

Exagerar el contenido de

un envaso mediante un diseño sutil.

VENTAS DE ALTA PRESIÓN

A menudo se acusa a los vendedores de aplicar muchapresión para convencer a la gente de comprar bienes queno habían pensado en comprar.

Los vendedores se capacitan para hablar rápido yconvencer a toda costa, presionan porque los concursosde ventas y las elevadas comisiones, prometen grandesrecompensas.

enbuscade.org

enbuscade.org

CONSUMIDORISMO

Es un movimiento organizado de ciudadanos y dependenciasdel gobierno que busca mejorar los derechos y el poder de loscompradores en relación con los vendedores.

Derechos tradicionales de los vendedores:

Introducir cualquier producto en tamaño y estilo, siempreque no ponga en peligro la salud y seguridad personal.

Derecho a cobrar cualquier precio en los productos,siempre y cuando que no exista ninguna discriminaciónentre clases.

Derecho a gastar cualquier cantidad en promover elproducto.

Los defensores de los consumidores exigen los siguientes:

Derecho a estar bien informado a cerca de los aspectosimportantes del producto.

Derecho a ser protegidos contra productos y prácticasde marketing dudosos.

Derecho a influir en los productos y las prácticas demarketing en formas que mejoren la calidad de vida.

AMBIENTALISMO

Es un movimiento organizado de ciudadanospreocupados, empresas y dependencias del gobierno,que busca depender y mejorar el entorno en el que vive lagente.

Los ambientalistas quieren que tanto los productorescomo los consumidores incluyan los costos ecológicos ensu toma de decisiones.

Cada vez más compañías adoptan políticas desostenibilidad ambiental, es decir desarrollar estrategiasque sostiene el entorno y al mismo tiempo producenutilidades para la compañía.

MARKETING ORIENTADO ALCONSUMIDOR

La compañía debe de analizar y organizar sus actividadesde marketing desde el punto de vista del consumidor; sedebe esforzar para detectar, atender y satisfacer lasnecesidades de un grupo de clientes definido.

MARKETING PARA LA SOCIEDAD

Tomar decisiones de marketing considerando los deseos ointerés de los consumidores, las necesidades de lacompañía y los interés a largo plazo de la sociedad.

Las compañías despiertas ven los problemas de la sociedadcomo oportunidades.

SATISFACCIÓN INMEDIATA

Productos saludables

Productos deficientes Productos agradables

Productos deseables

BAJA ALTA

Beneficio a largo plazo para el consumidor

ALTO

BAJO

BibliografíaREAS - Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria:http://www.reasnet.com/

AERESS - Asociación Española de Recuperadores por una Economía Social Solidaria:http://www.reasnet.com/aeressp.html

Red de Útiles Financieros Alternativos y Solidarios:http://www.reasnet.com/rufas/

Coordinadora Estatal de Comercio Justo:http://www.e-comerciojusto.org/

Sodepaz:http://www.sodepaz.org

Alternativa3 :http://www.alternativa3.com/

http://www.comerciosolidario.com/

AGRIECO. Portal de Agricultura ecológica:http://www.agrieco.com/

EFTA - Asociación Europea de Comercio Justo:http://www.eurosur.org/EFTA/

Revista The Ecologist:http://www.theecologist.net/ y http://www.theecologist.org

Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE):http://www.agroecologia.net/

SERVIDOR del C.R.I.E. AGRICULTURA ECOLÓGICA:http://www.crie.uji.es/agric/indice.htm

PANGEA INTERNET SOLIDARIO:http://www.pangea.org/

SELBA Recursos para una vida simple, natural y perdurable:http://www.pangea.org/spie/selba/EconomiaConsumo.htm

top related