evaluacion de quimica inorganica gral 2

Post on 27-Jul-2015

29 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACION DE QUIMICA INORGANICA Ramiriqui/2025

COMPETENCIA PARA INTERPTRETAR SITUACIONES PROBLEMAS

RELACIONADOS CON LOS PROCESOS QUIMICOS

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1,2Y 3 SEGÚN LA SIGUIENTE TABLA

ATOMO CARACTERISTICA

X Y W

NUMERO DE e⁻

11 6 8

Numero de Neutrones n

12 8 9

NUMERO DE P⁺

11 6 8

e⁻ de valencia 1 4 6

1. SEGUN LA TABLA ES VALIDO AFIRMAR QUE LOS NUMEROS DE

MASA( p⁺+ n ) DE X y Y SON RESPECTIVAMENTE

a. 11 y 6

b. 22 y 12

c. 13 y 12

d. 23 y 14

2.De acuerdo con la tabla anterior la estructura de Lewis que representa la

formula electrónica de yw₂ es:

a. W y w

b. W y w c . W y w

d. W y w

3 .SEGUN LA ESTRUCTURA ANTERIOR ES INCORRECTO AFIRMAR:

a. SE FORMAN ENLACES DE CARÁCTER COVALENTE

b. LOS ENLACES QUE PRESENTA LA MOLECULA SON DE CARÁCTER IONICO

c. EL ELEMENTO W COMPARTE ELECTRONES CON Y

d. SE FORMAN CUATRO ENLACES COVALENTES

CONTESTE LA PREGUNTA 4 Y 5DE ACUERDO CON LA INFORMACION DE LA

TABLA ELEMENTO ELECTRONEGATIVIDADRO

X 4.0

J 1.5

Y 0.1

L 1.6

4. DE ACUERDO A LA

INFORMACION DE LA TABLA, ES VALIDO AFIRMAR QUE EL COMPUESTO CON MAYOR CARÁCTER IONICO ES:

a. YJ

b. LX

c. JL

d. YX

5 . LOS ENLACES COVALENTES SON UNIONES ENTRE ATOMOS QUE POSEEN LA MISMA ELECTRONEGATIVIDAD O ESTA, ES

MUY CERCANA , SE PRESENTA ENLACE COVALENTE EN :

a. YJ

b. JL

c. YX

d. LY

6 . UN ION ES UNA ESPECIE QUIMICA QUE HA GANADO O PERDIDO ELECTRONES Y POR LO TANTO TIENE CARGA. LA CONFIGURACION

ELECTRONICA PARA UN ATOMO NEUTRO Q CON Z = 19 ES:

1S² 2S² 2P⁶ 3S² 3P⁶ 4S¹ DE ACUERDO CON ESTO , LA

CONFIGURACION ELECTRONICA MAS PROBABLE PARA EL ION Q⁺² ES:

a. 1S² 2S² 2P⁶ 3S² 3P⁶ 4S²

b. 1S² 2S² 2P⁶ 3S² 3P⁶

c. 1S² 2S² 2P⁶ 3S² 3P⁵

d. 1S² 2S² 2P⁶ 3S² 3P⁶ 4S¹ 3d¹

CONTESTE LAS PREGUNTAS 7, 8 Y 9 SEGUNN LA SIGUIENTE INFORMACION

SUSTANCIA DENSIDAD

ESFERA 1,5 g ⁄ cm³

SUSTANCIA Q 0.86 g ⁄ cm³

SUSTANCIA P 1,00 g ⁄ cm³

SUSTANCIA R 6,4 g ⁄ cm³

7. DOS DE LAS SUSTANCIAS CON MENOR DENSIDAD EN SU ORDEN SERIA:

a. R Y ESFERA

b. Q Y P

c. ESFERA Y P

d. P Y R

8. AL DEJAR CAER LA ESFERA EN LA

PROBETA LO MAS PROBABLE ES QUE:

ESFERA a. FLOTE SOBRE LA SUPERFICIE DE Q

b. QUEDE EN EL FONDO POR SER UN SOLIDO

c. FLOTE SOBRE P POR TENER MENOS VOLUMEN

d. QUEDE SUSPENDIDA SOBRE R POR SU DENSIDAD

R P

Q

9. SI LA ESFERA AUMENTARA EN 10 VECES SU MASA, SE ESPERA QUE :

a. EL VOLUMEN DISMINUYA Y LA DENSIDAD PERMANESCA IGUAL

b. EL VOLUMEN AUMENTE PROPORCIONALMENTE Y LA DENSIDAD DISMINUYA

c. VOLUMEN Y DENSIDAD PERMANESCAN ESTABLES

d. EL VOLUMEN AUMENTE Y LA DENSIDAD SE MANTENGA IGUAL

10. LAS DIMENSIONES DE UNA CAJA

CUADRADA, LARGO ,ANCHO, Y ALTO SON DE 1,00m SE PUEDE AFIRMAR QUE EL

VOLUMEN DE LA CAJA ES DE:

a. UN METRO CUBICO

b. 1000 METROS CUBICOS

c. 100.000 METROS CUBICO

d. 1.000000 METROS CUBICOS

11. SI QUEREMOS SABER CUAL ES EL

VOLUMEN EN LITROS DE LA CAJA ANTERIOR EL FACTOR DE CONVERSION QUE MEJOR ILUSTRA ESTA OPERACIÓN

SERIA : a. 1000000 cm³ x 1litro⁄1000 cm³ x 1 litro⁄ 1000 ml

b. 1 m³ x 1000cm³ ⁄ 1m³ x 1000 litros ⁄1m³

c. 1m³ x 1000000cm³ ⁄ 1m³ x 1 litro ⁄ 1000 cm³

d. 1 litro x 1000 cm³ ⁄ 1 litro x 1m³⁄ 1000 litros

12. SI LA LONGITUD DE UN LIBRO ES DE 27,5 CENTIMETROS LA EQUIVALENCIA

EN METROS Y PULGADAS SERIA :

a.0,275 m , 2,75 pul

b.2,75 m , 10,8 pul

c. 0,275 m , 10,8 pul

d.27,5 m , 0,275 pul

13. LAS MAGNITUDES QUE APARECEN EN LA GRAFICA SON CLASIFICADAS

COMO DERIVADAS EXCEPTO :

LONGITUD

VELOCIDAD

DENSIDAD

VOLUMEN

a. Velocidad

b. Densidad

c. Volumen

d. longitud

14. LA NOTACION CIENTIFICA DEL ANGSTRON COMO UNIDAD DE LONGITUD ES:

a. 1x 10¹⁰ m

b. 1x10⁻¹⁰ m

c. 1x10⁻¹⁰ Km

d. 0.0000000001 m

15.EL ANGSTRON ES UNA UNIDAD MUY UTILIZADA EN QUIMICA PORQUE:

a. ES UN MULTIPLO DEL METRO

b. ES UN SUBMULTIPLO DEL METRO

c. ES UNA UNIDAD MAS PEQUEÑA QUE EL MILIMETRO

d. ES UNA UNIDAD QUE EQUIVALENTE A UN MICROGRAMO

16. SEGÚN LA FIGURA LOS ENLACES IONICOS SE PRESENTAN ENTRE LOS ELEMENTOS:

a. Carbono y oxigeno b. Carbono y calcio c. Carbono y carbono d. Oxígeno y calcio

C a O O C O

17. LAS SUSTANCIAS QUE APARECEN EN LA TABLA,SE UTILIZAN EN LA

FERTILIZACION DEL SUELO YA QUE CONTRIBUYEN CON EL NITROGENO TENIENDO ENCUENTA ESTA INFORMACION ES VALIDO AFIRMAR QUE LA SUSTANCIA QUE CONTRIBUYE CON MAS NITROGENO AL SUELO ES:

SUSTANCIA FORMULA

UREA

( NH₂)₂ CO

NITRATO DE AMONIO

NH₄ N O₃

GUANIDINA

HNC ( N H₂) ₂

AMONIACO N H ₃

a. LA UREA PORQUE PRESENTA 2 MOLES DE N POR CADA MOLECULA

b. LA GUADIDINA YA QUE PRESENTA 3 MOLES DE N POR CADA MOLECULA

c. EL NITRATO DE AMONIO PORQUE PRESENTA 4 MOLES DE N POR CADA MOL DE SUSTANCIA

d. EL AMONIACO YA QUE LA MOLECULA CONTIENE 3 ATOMOS DE N

18. UNA DIFERENCIA ENTRE LA UREA Y EL NITRATO DE AMONIO ES:

SUSTANCIA FORMULA

UREA

( NH₂)₂ CO

NITRATO DE AMONIO

NH₄ N O₃

a. TANTO LA UREA COMO EL NITRATO DE AMONIO PRESENTAN 4 ATOMOS DE H

b. LA UREA PRESENTA 2 ATOMOS DE N Y EL AMONIACO PRESENTA 2 MOLECULAS DE N

c. EL NITRATO DE AMONIO NO PRESENTA C Y LA UREA POSEE UN ATOMO DE C

d. LAS DOS MOLECULAS PRESENTAN OXIGENO EN SU FORMULA

19. UN ELEMENTO TIENE UN NUMERO DE

MASA DE 65 Y SE DETERMINO QUE PRESENTA 35 NEUTRONES EN SU NUCLEO .TENIENDO

ENCUENTA ESTA INFORMACION, EL NUMERO DE ELECTRONES QUE TIENE EL ELEMENTO ES:

a. 35

b. 30

c. 65

d. 100

20. UN HABITANTE DE SAN RAFAEL CONSUME MENSUAL MENTE 25 METROS CUBICOS , LA EXPRESION QUE NO ES EQUIVALENTE AL CONSUMO ES :

a. 25.000 LITROS

b. 25.000.000 CENTIMETROS CUBICOS

c. 25.000.000 MILILITROS

d. 25.000.000 LITROS

top related