evaluacion del estado nutricional - u-cursos

Post on 10-Jul-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACION NUTRICIONAL

Prof. Gladys Barrera A.gbarrera@inta.uchile.cl

INTA 2012

MALNUTRICION

DEFICIT- PROTEINAS (Kwashiorkor)- CALORIAS - PROTEINAS (Marasmo)

EXCESO- CALORIAS (Obesidad)

COMPARACION INDICADORES DEL MARASMO Y KWASHIORKOR

INDICADORES MARASMO KWASHIORKOR

Peso/Talla NPliegues NAMB NCreat/Talla NAlbúmina NTestCutáneos

EVALUACION NUTRICIONAL

•Historia Médica (Anamnesis Nutricional)•Examen Físico•Evaluación Antropométrica•Exámenes Bioquímicos

ANAMNESIS NUTRICIONAL

• Crecimiento previo (peso y talla de nacimiento)• Edad gestacional• Antecedentes de patología crónica o infecciones• Encuesta nutricional:

- Niños Menores: duración de lactancia, introducción de alimentación artificial y alimentos no lácteos, preparación de mamaderas.

- Niños Mayores: n° comidas, distribución, tipo, cantidad y variedad de alimentos.

EXAMEN FISICOSEGMENTO CARACTERISTICA DEFICITPelo Seco, quebradizo, alt

coloraciónProteína

Ojos Manchas Bitot RetinolLabios Queilosis, estomatitis

angularRiboflavina

Lengua Atrofia papilar Riboflabina, niacina, biotina, ác fólico, B12

Encías Sangramiento Vitamina CPiel Xerosis cutánea Niacina, riboflavina

y biotina

EXAMEN FISICOSEGMENTO CARACTERISTICA DEFICITPiel Hiperqueratosis Retinol

Anemia Hierro, folatos o Vit B12

Edema Proteínas e hipoalbuminemia

Hígado Hepatomegalia ProteínasTiroides ↑ vol tiroides YodoHuesos ↑vol artic. condrocostales,

prominencia de huesos frontales, retraso cierre de fontanelas, curvatura lateral de los huesos de las piernas

Vitamina D

EVALUACIÓNANTROPOMÉTRICA

PESO

LONGITUD / ESTATURA

CIRCUNSFERENCIAS

PLIEGUES CUTANEOS

AREAS GRASA Y MAGRA

Medición del Peso

MEDICION DE LONGITUD

MEDICIÓN DE ESTATURA

INDICADORES ANTROPOMETRICOS

PESO/EDAD TALLA /EDAD

PESO /TALLA IMC/EDAD

AREA MUSCULAR Y GRASA BRAQUIAL

GRASA CORPORAL TOTAL

COMBINACION DE INDICADORES

P/T N + P/E ↓ + T/E ↓ = ?

P/T N + P/E ↑ + T/E ↑ = ?

P/T ↓ + P/E ↓ + T/E N = ?

P/T ↑ + P/E N + T/E ↓ = ?

Medición Segmento Superior

RELACIÓN DE SEGMENTOS

Medición Circunferencia Cráneo

Referencias para el crecimiento infantil

Estudio Multicéntrico de la OMS sobre el Patrón de Crecimiento

Desde 1993 se usaba en Chile el National Center for Health Statistics de EEUU de 1977.

Esta referencia fue recomendada por la OMS para uso internacional (NCHS/OMS).

El 2000 hubo una nueva propuesta del NCHS

Existen diferentes referencias nacionales o internacionales.

REFERENTES ANTROPOMETRICOS

NCHS 1977: NHES II, NHES III, NHANES I.- NHES II 1963-1965: 6 a 11 AÑOS- NHES III 1966-1970: 12 a 17 AÑOS- NHANES I 1971 - 1974: 1a 17 AÑOS

CDC/NCHS 2000: NCHS 1977, NHANES II Y IIIIOTFMULTICENTRICO OMS 2006 (MENOR 6 AÑOS)

OMS 2007 (OMS 2006 Y NCHS 1977)

Una nueva referencia internacional de crecimiento infantil

1 año 2 años 3 años 4 años 5 años

Características de la referencia NCHS para niños de 0 a 36 meses

Estudio Multicéntrico de la OMS sobre el Patrón de Crecimiento

Basada en datos longitudinales previos a 1975

Niños de ascendencia europea, residentes en Ohio

Alimentados fundamentalmente con fórmulas.

Mediciones cada 3 meses

No incluye composición corporal

El método analítico disponible era inadecuado para describir la variabilidad del crecimiento normal

-0,8

-0,4

0

0,4

0,8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Edad (meses)

Fuente: de Onis & Onyango. The CDC 2000 growth charts and the growth of breastfed infants.

Acta Paediatrica 2003;92:413-419

Peso-edad en lactantes sanos amamantados en relación a NCHS (puntaje Z).

Meses

Una curva de crecimientopara el siglo XXI

Estudio multicéntrico de laOMS sobre el patrón de

crecimientoDepartamento de Nutrición

Organización Mundial de la SaludGinebra, Suiza

1995

Marco internacional de muestreo (selección de países, criterios de inclusión según protocolo, resultados de encuestas, datos epidemiológicos, distribución geográfica, instituciones colaboradoras)

Enfoque Prescriptivo

Documentación rigurosa de la planificación

y ejecución del estudio

Vinculación de la antropometría con resultados funcionales predictivos del bienestar de los niños (desarrollo sicomotor)

CrecimientoÓptimo

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Estudio Multicéntrico de la OMS sobre el Patrón de Crecimiento

NUTRICION OPTIMA (Normas de Alimentación)

- Lactantes amamantados

- Alimentación complementaria adecuada

ENTORNO OPTIMO

- Ausencia de contaminación microbiológica

- Ausencia de tabaquismo materno

ATENCION DE SALUD OPTIMA

- Inmunización

- Atención pediátrica normalizada

CrecimientoOptimo

ENFOQUE PRESCRIPTIVO

Estudio Multicéntrico de la OMS sobre el Patrón de Crecimiento

Estudio multicéntrico de la OMS sobre el patrón de crecimiento (EMPC)

¿Dónde ?

• Muestra total de 8.440 niños combinando:

– cohortes de ≈ 300 recién nacidos por país

– 1400 niños de 18 a 71 meses por país

• Tamaño mínimo de la muestra para elaborar el patrón de crecimiento: 400 de ambos sexos

Tamaño de la muestra

Estudio Multicéntrico de la OMS sobre el Patrón de Crecimiento

ACTUAL NORMA TECNICA MINSAL

•MENORES DE 6 AÑOS:Peso/EdadTalla /Edad Peso/Talla

•DE 6 - 18 AÑOS:IMC /EDAD Talla/Edad

Rev Chil Nutr 2004;31(2): 128-137

EV. NUTRICIONAL MINSAL 2004

2 - 5 años 11 meses: peso/talla: Déficit: < - 1DS ; Normal: ± 1DSSobrepeso:+1DS +2DS; Obesidad:> +2DS

6 - 18 años: IMC ≥ p95 :ObesidadIMC p85 y p95 :Riesgo ObesidadIMC p10 y <p85 : NormalIMC <p10 : Bajo peso

Rev Chil Nutr 2004;31(2): 128-137

CALIFICACION ESTATURA

Talla Baja : < p10 o < 1DSTalla Normal : p10 y <p90 o ± 1DSTalla Alta : > p90 o > 1 DS

•Incremento <2.5 cm en 6 meses•Incremento >3.5 cm en 6 meses•Cambio de canal de crecimiento en 2 controles•Talla/Edad entre p5 y p10

EVALUACION INDIVIDUAL

Señales de alarma:

•Cambio del canal de crecimiento del IMC en dos controles (50–75 a perc 75-85).•Aumento del IMC > 1.5 puntos en 6 meses.

EVALUACION INDIVIDUAL (Atención Primaria)

•Diagnóstico Nutricional Integrado (IMC y Talla)

+

•Información Alimentaria•Antecedentes Personales y Familiares•Velocidad de crecimiento•Peso y talla de los padres•Presencia de patologías, antecedentes riesgo CV.

COMPOSICION CORPORAL (CC)

METODOS DE EVALUACION DE LA COMPOSICION CORPORAL

•Antropometría•Impedancia bioeléctrica•Dilución isotópica•Hidrodensitometría•Pletismografía•Densitometría de doble energía radiológica (DEXA)

ESTIMACION PORCENTAJE GRASA CORPORAL(Durnin- Ramahan-Siri)

(48 niños de 12-15 años y 38 niñas de 13-16 años)

NIÑOS : D = 1.1553 – 0.0643 XNIÑAS : D = 1.1369 – 0.0598 X

Donde D = DensidadX = Log ∑ (T+B+SE+SI)

% GC = ((4.95 / D) – 4.5) * 100Durnin J, Ramahan M. Br J Nutr 1967; 21: 681-89

ECUACIONES DE SLAUGHTER(50 niños y 16 niñas norteamericanos8-9 años y 10 años respectivamente)

a.%GC para ∑ T y SE < 35 mm:Niños= 1.21 (T+SE)- 0.008 (T+SE)2-1.7Niñas= 1.33 (T+SE)- 0.013 (T+SE)2-2.5

b. .%GC para ∑ T y SE > 35 mm:Niños= 0.783 (T+SE) + 1.6Niñas= 0.546 (T+SE) + 9.7

Slaugther MH. Hum Biol 1988; 60: 709-23

ECUACIONES DE WESTSTRATE Y DEURENBERG

(niños 2-18 años, modificación ecuación de Siri)

a. Densidad Corporal (DC):(1.169-(0.0788*log ∑4 pliegues))

b. Porcentaje de Grasa Corporal:♂ (2-18a)= [562-4.2*(edad-2)]/DC – [525-4.7*(edad-2)]

♀ (2-10a)= [562-1.1*(edad-2))/DC – [525-1.4*(edad-2)]

Am J Clin Nutr 1989; 50: 1104-15

Ecuaciones Marshall (1991)7 a 9 años:- Niñas: GC (%) = (5.43/D – 5.03)- Niños: GC (%) = (5.38/D – 4.9710 a 12 años:- Niñas: GC (%) = (5.30/D – 4.89)- Niños: GC (%) = (5.27/D – 4.85)13 a 15 años:

- Niñas: GC (%) = (5.12/D – 4.69)- Niños: GC (%) = (5.08/D – 4.64)

ECUACIONES DE BROOK(13 NIÑOS BRITÁNICOS OBESOS Y 10 CON

BAJA TALLA, 1 - 11 AÑOS)

Densidad:NIÑOS : D = 1.1690 – 0.0788*(log ∑ 4 pliegues)NIÑAS : D = 1.2063 – 0.0999*(log ∑ 4 pliegues)

% GC = [(4.95 / D) – 4.5)] * 100

Brook CGD. Arch Dis Child 1971; 46:182-184

ECUACIONES PARA ESTIMAR COMPOSICION CORPORAL

•Deurenberg P: 114 niños holandeses de 11 años y 98 niñas de 10 años.

•Johnston JL: niños canadienses de 8 a 14 años de ambos sexos.

•Ellis K: 248 niños americanos, mexicanos y africanos entre 3 y 18 años (DEXA)

ECUACIONES CHILENAS(114 NIÑOS Y 124 NIÑAS DE 3 - 5 AÑOS)

•AGUA (L)= [2.651 +(0.541* PESO) - (0.094 * PCSE + PCT) - (0.159 * SEXO)]

•GRASA (Kg)= [-1.524 + (0.371 * Peso) + (0.114* PCT + PCSE) - (0.238 * Edad años) + (0.378 * Sexo) - 0.105* C. Pantorrilla)]

Velásquez M. Tesis de Grado INTA, U. de Chile, 2003

LEAN BODY MASS AND BODY FAT (males)

AGE LBM (Kg) FAT (kg) FAT (%)

Birth 3.06 0.49 14.0 6 mo 6.0 2.0 25 12 mo 7.9 2.3 22 2 y 10.1 2.5 20 4 y 14.0 2.7 16 6 y 17.9 2.8 14

American Academy of Pediatrics; 1985:346

LEAN BODY MASS AND BODY FAT (females)

AGE LBM (Kg) FAT (kg) FAT (%)

Birth 2.83 0.49 15.0 6 mo 5.3 1.9 26 12 mo 7.0 2.2 24 2 y 9.5 2.4 20 4 y 13.2 2.8 18 6 y 16.3 3.2 16

American Academy of Pediatrics; 1985:346

AREA BRAQUIAL TOTALAB=(CB)2 /4 Π

CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL DE HUESOY MUSCULO

a) Según Forbes b) Según JelliffeCHM = CB - (Π/2) (T+B) CHM = CB - (Π x T)

AREA BRAQUIAL MUSCULAR Y OSEAAHM=(CHM)2/4Π AHM= (CHM)2 / 4Π

AREA GRASA BRAQUIALAG=AB-AHM AG= AB- AHM

PORCENTAJE GRASA BRAQUIALGB=(AG/AB)x100 GB= (AG/ AB) x 100

METODOS BIOQUIMICOS

• ALBUMINA SÉRICA• PRE- ALBÚMINA• TRANSFERRINA• EXCRECIÓN DE CREATININA (ICT)• EXCRECIÓN DE 3 METIL HISTIDINA• HEMATOCRITO Y HEMOGLOBINA• CALCIO Y FOSFORO

top related