evaluaciÓn genetica de calidad de la canal en toretes utilizando medidas de ultrasonido

Post on 05-Jan-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

EVALUACIÓN GENETICA DE CALIDAD DE LA CANAL EN TORETES UTILIZANDO MEDIDAS DE ULTRASONIDO. PRESENTA: M.C. JESÚS GILDARDO GIL LEÓN Coordinador de Transferencia de Tecnología PATROCIPES A.C. INTRODUCCIÓN. En la actualidad se utilizan varias tecnologías - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN GENETICA DE CALIDAD DE LA CANAL EN

TORETES UTILIZANDO MEDIDAS DE ULTRASONIDO

PRESENTA: M.C. JESÚS GILDARDO GIL LEÓN

Coordinador de Transferencia de Tecnología PATROCIPES A.C.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad se utilizan varias tecnologías

para medir habilidad la genética de los bovinos:

Pruebas de comportamiento EPDS Marcadores Moleculares

¿QUE HAY QUE SELECCIONAR?

• Características heredables (h2)

• Características de importancia económica

• Características o variables medibles

La tendencia es seleccionar ganado que mejore

las características de la canal.

Canales con mejor rendimiento Menos grasa Mejor marmoleo

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Lo anterior se logra utilizando medidas deultrasonido para estimar:

Área del ojo de la costilla (Ribeye) Espesor de grasa dorsal Grasa intramuscular (Marmoleo)

INTRODUCCIÓN

Los avances en el uso del ultrasonido para predecir la composición y la calidad de la canal in vivo hacen de esta tecnología una herramienta importante para la evaluación, selección y el mejoramiento genético

OBJETIVO

•Aplicar esta tecnología dentro de las evaluaciones genéticas de los sementales.

•Predecir el rendimiento y calidad de las canales en los toretes

•Identificar a los ejemplares que proporcionen mejores características de la canal in vivo

•Sementales que serán utilizados en los ranchos ganaderos.

Imágenes a tomar

METODOLOGIA

Identificación de los puntos de referencia (12ª y 13ª espacio intercostal).

METODOLOGIA

Rasurado y cepillado del área del lado derecho del animal a la altura del músculo longissimus dorsi.

METODOLOGIA

Aplicación de aceite vegetal como medio de inmersión para asegurar la conductividad acústica.

METODOLOGIA Colocar el transductor acoplado a una guía

de silicón para una mejor distribución de las ondas sobre el lomo del animal

METODOLOGIA

Obtener la imagen

METODOLOGIA

Canal Ultrasonido

Medición del Área del Ojo de la Costilla y Espesor de Grasa Dorsal

METODOLOGIA

Colocar el transductor sin la guía en posición horizontal sobre el lomo del animal (marmoleo)

METODOLOGIA

Obtener la imagen.

METODOLOGIA

Medición de grasa intramuscular

METODOLOGIA Grabar las imágenes para su posterior

análisis

RESULTADOS

Grados de calidad (según la USDA)* Prime Choice Select Standard

* Dados por madurez y marmoleo

RESULTADOS

Grados de rendimiento (según la USDA)*

Grados % de cortes deshuesados

1 52.6 - 54.6

2 50.3 - 52.3

3 48.0 – 50.0

4 45.7 – 47.7

5 43.3 – 45.4

* No confundir rendimiento de la canal y grado de rendimiento

RESULTADOS

Valores Genéticos para la selección de sementales

(EPDS). Predice el comportamiento futuro de los hijos de

un toro, comparada con la de otros. Cada EPD tiene una exactitud (medida de

confiabilidad)Peso

Nacimiento

Peso Destete

Producción

Leche

EPD -.30 1.2 5

Confiabilidad

.62 .20 .03

RESULTADOS

Ejemplo: Comparar dos sementales para seleccionar por AOC (de la misma raza y exactitud de la EPD)AOC Confiabilidad

Semental A +3 .50

Semental B -1 .50

Hijos del semental A – hijos del semental B = 4

En promedio esperaríamos que los hijos del semental A, fueran superiores a los hijos del semental B, en 4 cm2 mas de área del Rib Eye. (Mayor rendimiento de la canal).

ALGUNOS CRITERIOS DE SELECCIONY SUS HEREDABILIDADES

C. CALIDAD DE LA CANAL (h2) RENDIMIENTO DE LA CANAL 0,50PROPORCIÓN MAGRA 0,45PROPORCIÓN DE GRASA 0,50AREA DEL OJO DE LA COSTILLA 0,45CONFORMACIÓN 0,35

D. CALIDAD DE LA CARNE (h2) RESISTENCIA AL CORTE 0,35TERNEZA 0,25GRASA INTRAMUSCULAR (%) 0,25

¿QUIEN SE BENEFICIA DE ESA SELECCION?

   Becerros Becerros Corral de Carnicero Consumidor  En rancho Destetados Engorda   de Carne

FERTILIDAD *** ***      PRODUCCION LECHERA **** ***      FACILIDAD AL PARTO *** ***      SOBREVIVENCIA BECERROS *** ***      CRECIMIENTO DEL BECERRO   ***      CAPACIDAD INGESTA   *** ***    CONVERSION ALIMENTICIA     ****    PRECOCIDAD *   *** ***    RENDIMIENTO EN CANAL     ** ***  RELACION MUSCULO/HUESO       ***  CONFORMACION   ** ** **  CALIDAD CARNE       ** ***

CONCLUSIONES

El ultrasonido permite obtener una rápida y objetiva predicción de la composición de la canal en animales vivos.

La información obtenida es de gran ayuda en cuanto a selección genética y de reproducción de los hatos.

Es importante aplicar esta tecnología dentro de las evaluaciones genéticas de los sementales, para con ello predecir el comportamiento productivo a futuro.

top related