evolución y medicina: una revisión crítica al programa adaptacionista y teleológico

Post on 10-Jul-2015

1.008 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVOLUCIÓN Y MEDICINA:

Una revisión crítica al programa adaptacionista y teleológico

Juan Carlos Gallego-Gómez. B.Sc., Ph.D.

Profesor Facultad de Medicina

Departamento de Microbiología y Parasitología

FACULTAD DE MEDICINA

Sede de Investigación Universitaria – SIU

Universidad de Antioquia

Medellín, Julio 22 de 2009

• Teleología y Adaptación

• Dragones y Dinosaurios

• Evolución y mecanismos

• Selección Natural y Adaptación

• “Escala filogenética” o árboles?

• Ejemplos con primates

• Estamos evolucionando a la gordura?

• Base genética de la evolución

• Inferir filogenias

• La Nueva Síntesis Evolutiva

• Medicina Evolutiva: un estudio de caso

CONTENIDO

• Comportamiento dirigido a objetivos

• Artefactos con funciones diseñados por organismosque los fabrican y usan para sus objetivos(torpedos, gafas,

• Caracteres o partes de organismos vivos queconfieren funciones naturales a sus poseedores(velocidad – alas)

• Fenómenos sociales que tienen funciones socialesdentro de una organización

Cuatro situaciones donde la naturalezateleológica es hallada:

Explicaciones teleológicas responden la Pregunta ¿para qué?

El diseño “inteligente” del bate de beisbol

http://www.juventudrebelde.cu/UserFiles/Image

/2007/diciembre/15/monteagudo-g.jpghttp://librodenotas.com/images/1067.jpg

Los organismos están construídos como una maquinaria, por lo tanto tienen un diseñador y las causas últimas de su existencia se explican por la función que cumplen

Aunque existe una inmensa variabilidad de seres y los humanos creemos en el librealbedrío, existe una “mano invisible” que gobierna todos los hechos del planeta,donde cada célula, órgano, sistema y organismo, fueron diseñado para cumplir sufunción específica (los organismos están adaptados a su estilo de vida)

¿ Existen los dragones ?

Evolución de las extremidades en los tetrápodos

Genes homeóticos y plan corporal de Animalia

¿Qué existe entre uno y otro concepto?

¿Cuál es el criterio de falsabilidad?

Serio problema con la divulgación

científica

EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

Basada en tres mecanismos:

1. Fuentes de variación

2. Método de selección de las

características que podrían pasar a la

siguiente generación

3. Mecanismos para retener los cambios

Variación Intraespecífica

Mutaciones que cambian el fenotipo pueden afectar la

EFICACIA BIOLÓGICA (fitness): habilidad de los

organismos para sobrevivir y reproducirse.

Ejemplo: Una población de lagartosnormalmente cafés. Se producen mutaciones con nuevos colores.

Si los lagargos rojos son más visibles a los predadores, ellos tendrán entonces menosprobabilidad de de sobrevivir.

SELECCIÓN NATURAL

Bird image from: http://www.germanlis.com/creatures/TN_bird_eating_fish.JPG

Chart from BIOLOGY by Miller and Levine; Prentice Hall Publishing ©2006

Los lagartos negros absorben más calor y se calientan más

rápido en los días más fríos, entonces ellos obtendrán más

alimento y evitarán los predadores.

El alelo para el color negro podrá incrementar en frecuencia.

Chart from BIOLOGY by Miller and Levine; Prentice Hall Publishing ©2006

EVOLUCIÓN

CAMBIO A TRAVÉS DEL TIEMPO

ÁRBOL VS. “ESCALA”

NO HACIA ALGO “MEJOR”

http://www.biografiasyvidas.com/monografia/

aristoteles/fotos/aristo

La escala de la naturaleza de Aristóteles

De nova logica (1303) de Ramón Lull.

En: Investigación y Ciencia. Darwin,

Temas 54. 4° Trimestre 2008.

El Pedigree del Hombre de Haeckel

Para Darwin no era un árbol,

sino más bien un coral

Charles Darwin

1809-1882

La Teoría de la Selección Natural “Supervivencia del más apto”

http://www.palabradesalvacion.org/Evolucion%20vs.%20Creacion_archivos/image001.jpg

La falsa línea del progreso en la evolución de primates

La filogenia de primates actualizada

Gingerich, 1984: Yearbook of Physical Anthropology-

La filogenia de los primates propuesta por Darwin Abril 21 de 1867

Viktor DEAK. The Human Pedigree. En: Scientific American Magazine. January, 2009. vol. 300

Viktor DEAK. The Human Pedigree. En: Scientific American Magazine. January, 2009. vol. 300

Viktor DEAK. The Human Pedigree. En: Scientific American Magazine. January, 2009. vol. 300

Viktor DEAK. The Human Pedigree. En: Scientific American Magazine. January, 2009. vol. 300

¿Estábamos mejor adaptados nosotros en comparación con las otras tres especies?

La encefalización puede no ser la razón

http://www.graphobia.com.ar/wp-content/uploads/2007/09/evolution.jpg

Serán estos fenómenos evolución, adaptación o qué?

CE

NT

ER

FO

R B

IOLO

GIC

AL S

EQ

UE

NC

E A

NA

LY

SIS

La mayoría coinciden en que las Adaptaciones son

causadas por Selección Natural

Mutaciones son la materia prima de la Evolución

• Sin mutaciones no

habría:

– Nuevos alelos y/o

genes

– Evolución

Drosophila de Mutantes

¿Qué son los genes? ¿Y las

mutaciones?

Las mutaciones son cambios en la

secuencia o en la organización del DNA

Células falciformes son producidas por mutación puntual

Cómo se representa gráficamente la evolución?

Tiempo Cambio

HOY

PASADO

De izquierda a derecha: Julian Huxley, Ernst Mayr, Theodosius Dobzhansky,

George Gaylord Simpson, and George Ledyard Stebbins

La Teoría Sintética de la Evolución

Seleccionismo o el Neodarwinismo

Naturalistas y Experimentalistas aunque estaban trabajando

con objetos distintos usaban una misma teoría: la evolución

“Los Experimentalistas buscando el Santo Grial de la vida y los Naturalistas como Indiana Jones rastreando

el misterio de los misterios”.

Luis Germán Naranjo. BSc., PhD. 1993

Si la frecuencia relativa del alelo B (café), pasó de 36% a 30% en un

tiempo dado, en esta población de ratones; decimos entonces que esta

población está evolucionando

Image from BIOLOGY by Miller and Levine; Prentice Hall Publishing ©2006

Sample Population

48% heterozygous

black

36% homozygou

s brown

16% homozygous

black

Frequency of Alleles

allele for

brown fur

allele for

black fur

La frecuencia relativa es el número

de veces que un alelo está en un

conjunto comparado con otros

En términos genéticos la EVOLUCIÓN es cualquier cambio

en la frecuencia relativa de alelos en una población

Selección Natural actuando en verdad

Efecto de una sequía en el tamaño del pico

Otro modo de selección natural: Efecto Fundador

Cuando las frecuencias cambian como efecto de una

migración de un pequeño grupo de una población

• La mayoría de los cambios evolutivos a nivel molecular l son debidos a una fijación aleatoria de mutaciones neutrales o casi neutrales, más bien que una selección positiva Darwiniana – Motoo Kimura (1968)

La Teoría Neutral de la evolución

Molecular– “Supervivencia del más suertudo”

Modelos Neutralista y Seleccionista

de Evolución Molecular

Deletéreos

Neutral

Ventajoso

Neutralista Seleccionista

Hay, J., Subramanian, S., Millar, C.D., Mohandesan, E., Lambert, D.M.Rapid molecular evolution in a living fossil. Trends in Genetics. Vol. 24 (3): 106-109

Charles Darwin (1809-1882):

1858, El origen de las especies…George Gaylord Simpson (1902-1984):

“Nada en biología tiene sentido

sino no es bajo la luz de la evolución”

Medicina

Evolutiva

EVOLVING HEALTH:

The Origins of Illness and How the Modern World Is Making Us Sick.

Noel T. Boaz. 2005.

Trastorno Obsesivo Compulsivo, TOC

1913-2007

Paul McLean

“El secuestro de la amígdala…se le salió el reptil”

Evolución del

palium

Edward. O

Wilson

1976

E.O. WILSON “formó” una comunidad científica a su alrededor

The Human Behavior and Evolution Society (HBES) is an interdisciplinary, international society of researchers, primarily from the social and biological sciences, who use modern evolutionary theory to help to discover human nature – including evolved emotional, cognitive and sexual adaptations.

KITCHER, Philip. Vaulting

ambition: sociobiology and

the quest for human nature.

Massachussetts:

Springer, 1987. 470 p.

La Escuela de Psicología Evolutiva de

UCSB de Leda Cosmides y John Tobby

DAVID BUSS

Some photos from the HBES 2005

conference, Austin, TX.

Leda Cosmides, Steven Pinker y John Tobby

•BULLER, David J. The four fallacies of pop evolutionary psychology. En: Scientific American

Magazine. January, 2009. vol. 300, no. 1, 74–81.

La Psicología Pop Evolutiva dice, que análisis de problemas adaptativos enfrentadospor los ancestros de la Edad de Piedra, tales como competir por parejas y recursos,

produjo claves en el diseño de las mentes actuales.

Pero sin el conocimiento de los caracteres psicológicos de

nuestros ancestros, no podemos tener información

para seleccionar lo que se ha creado de lo que las mentes ya

tenían

•BULLER, David J. The four fallacies of pop evolutionary psychology. En: Scientific American Magazine. January, 2009. vol. 300, no. 1, 74–81.

La Psicología Pop Evolutiva dice, que sabemos o podremos descubrir por quécaracteres distintivamente humanos, tales como el lenguaje han evolucionado.

Pero para descubrirpor qué cualquier

caracter evolucionó, necesitamosidentificar las

funciones adaptativasque le fueron útil

entre esos ancestroshumanos, para lo

cual tenemos pocaevidencia

http://timesonline.typepad.com/photos/unc

ategorized/2007/10/05/richard_dawkins.jpg

Richard Dawkins hizo más de lo mismo:

No somos más lo que nuestros genes dictan

(Determinismo biológico)

“Cuando ya no contemplemos un ser

orgánico como un salvaje contempla a un

barco, sino como un organismo con una larga

historia. ¡Más interesante se hará el estudio

de la Historia Natural!” Charles Darwin,

Origen de las especies (1859).

Ilustración de la Historia naturalis ranarum

de August Roesel von Rosenhof (1705-1759).

Pensamientos Recombinantes:

Mecanismos, Explicaciones y Descubrimiento en Biología y Medicina

Juan Carlos Gallego Gómez

Jorge Antonio Mejía. Instituto de Filosofía. UdeA.

John Jairo Ramírez. Instituto de Biología . UdeA.

Juan David Londoño Isaza. Instituto de Filosofía. UdeA.

Sergio F. Martínez Muñoz. Instituto de Investigaciones

Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México

- La construcción del conocimiento científico

y pensamientos recombinantes

- Historiografía de la práctica científica en biología

- Historiografía de la práctica científica en medicina

- Observación y descubrimiento:

¿genio, ingenuidad o perseverancia?

- Formalizar y normativizar el conocimiento científico

top related