examen físico de abdomen

Post on 10-Jan-2017

166 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grupo 5

Examen Físico del Abdomen

Generalidades Posición decúbito dorsal.

La cabeza sobre almohada.

Piernas extendidas.

Manos a los lados.

Topografía

1. Inspección Inspección Estática:

Forma:

• Plano y luego abovedado.(normal)

• Distendido (globoso)

1. Obesidad

2. Ascitis

Ascitis de rápido desarrollo Ascitis antigua (Abdomen

en batracio)

Distensión abdominal superior: distensión estomacal.

Embarazo, fibromas uterinos, quistes ováricos: abovedan el abdomen inferior desde el pubis hacia arriba

Abovedamientos Asimétricos

Causas:

Visceromegalias

Tumores

Dilatación aguda (vólvulo sigmoideo)

Hernias, lipomas, eventraciones.

Abdomen Excavado Desnutridos

Pared hipotónica

Pliegues abundantes

Abdomen en Tabla Plano por contractura

muscular.

Sin movilidad respiratoria.

Dolor al palpar.

Peritonitis

Piel del abdomen Circulación colateral.

Cicatrices.

Estrías (Síndrome de Cushing)

Manchas hemorrágicas (pancreatitis aguda, embarazo tubario roto.)

S. de Halsted-Cullen y S.de Grey Turner

Halsted-Cullen Grey Turner

Ombligo

Desplazado por:

Tumores

Hernias

Metástasis a piel (nodulo de la hermana María José)

Inspección Dinámica

Inspiración profunda y meta su abdomen:

Hernias

Hepato/espleno megalia

Incapacidad de hacerlo = Pleuritis o peritonitis.

2. Auscultación Ruidos Hidroaereos o

borborigmos.

5-30 por minuto.

RHA de lucha y dolor= íleo mecánico.

RHA nulos= íleo paralítico.

Soplos Abdominales Aneurisma Aorta Abdominal.

Estenosis Arterias Renales.

Angina Abdominal ( Arteria Mesentérica)

Frotes (Infarto Hepático)

Murmullo Venoso Umbilical (Hipertensión Portal)

3. Percusión Golpe único, el dedo se deja

apoyado.

Se comienza en el apendice xifoides hasta el epigastrio.

Luego hacia ambas fosas iliacas.

Timpanismo.

Espacio De Traube

Causas de matidez:

Esplenomegalia

Derrame pleural izquierdo

Tumores del techo gástrico

Agrandamiento hepático

Matidez Desplazable Px decúbito lateral.

Se delimita una línea horizontal de matidez inferior.

En el decúbito opuesto ocurre lo mismo= Ascitis libre

Maniobra Onda Ascítica

4. Palpación Mas importante por

cantidad y calidad de info.

Maniobra de Galambos:

• Mano izquierda con dedos en garra presiona el abdomen.

• Muy útil para relajar la pared.

Maniobra de Obrastzow Eminencia tenar de la mano

izquierda.

Deprime la pared y la relaja.

Palpación Superficial

Maniobra de la mano de Merlo:

Con esta comienza la palpación.

Mano derecha sobre toda la superficie abdominal.

Detectar abovedamientos localizados.

Maniobra del esfuerzo Dx diferencial de la

localización de una tumoración.

Contraer músculos abdominales.

Delante de estos es palpable y móvil.

Tensión Abdominal Mano derecha paralela a

línea media.

De abajo hacia arriba.

Tensión es mayor en el hemiabdomen derecho y parte superior.

La tensión puede estar aumentada:

Irritación peritoneal

Defensa abdominal= inflamación de la serosa (apendicitis, colecistitis)

S. de Blumberg= localizado

S. de Gueneau= peritonitis

Puntos dolorosos del abdomen

Hernias y Eventraciones Hernia: Protrusión de un elemento

anatómico a través de un orificio.

Contiene: Peritoneo parietal Tejido celular Vísceras intraabdominales (puede

no tener).

Puede ser: Reductible

Coercible Incoercible

Irreductible

Hernias y Eventracionescont.

Hernia atascada Irreductible aguda

Hernia estrangulada Hernia atascada con

compromiso vascular

Urgencia médica quirúrgica

Presenta: Dolor abdominal Obstrucción intestinal (lleva a

peritonitis)

Hernias y Eventracionescont.

Eventración: salida de elementos abdominales por orificio patológico

Cicatriz accidental o quirúrgica.

No recubiertos por peritoneo parietal.

Palpaciones Superficiales

Palpación Profunda Tiene como objeto reconocer:

Vísceras huecas Ciego Colon ascendente y sigmoide

Vísceras solidas Hígado Bazo Riñón

Palpación aórtica

Maniobra de Minkowsky Tumores retroperitonales y

riñón.

Cuando una masa desciende en inspiración.

Se puede retener en la espiración.

La masa tiene contacto directo con el diafragma

Maniobra de Yodice-Sanmartino

Tacto rectal combinado con palpación abdominal.

Reduce la relajación de la pared abdominal

Localiza dolores generalizados.

Maniobra de Deslizamiento de Glenard y Hausmann

Manual o bimanual.

Colocar una o ambas manos sobre eje mayor del órgano (identificar contornos).

Se colocan dedos adosados, levemente curvos y los índices cruzados.

Se hunden los dedos al contrario del explorador.

Estómago No se palpa.

Puede auscultarse ruidos hidroaéreos 6 h después de comer.

Pasado ese tiempo sd. pilórico.

Cáncer gástrico avanzado: tumoración en el epigastrio.

Intestino Delgado Solo en caso de hernias y

eventraciones.

Colon Ciego

Deslizamiento de la FID Elástico, móvil e indoloro Se palpa gorgoteo Se puede distender por

contenido hidroaéreo Maniobras de Galambos y

Obrastzow

Coloncont.

Colon ascendente y transverso No se palpan

Colon descendente y sigmoides Maniobras de deslizamiento al

lado izquierdo Colon descendente no se palpa Sigmoide en FID paralelo a la

arcada crural, del grosor de un dedo, móvil y ocupado.

Colon: Interpretación de Hallazgos

Dispepsia fermentativa crónica Dolor crónico en FID Distención y meteorismo Ciego gorgoteante y

doloroso a palpación

Colon: Interpretación de Hallazgoscont

Apendicitis aguda Dolor en FID Puede comenzar en

epigastrio Palpación francamente

dolorosa (punto de MacBurney)

Signo de Blumberg: dolor a descompresión (cuando se irrita el peritoneo)

Plastrón: masa dolorsa de bordes indefinidos

Colon: Interpretación de Hallazgoscont

Peritonitis generalizada Dolor intentso paralítico Falta de movilidad resp. Abdomen en tabla Signo de Gueneau de

Mussy: dolor a compresión y descompresión

Sd. de intestino irritable Sigmoide movil y poco

doloroso (cuerda cólica)

Colon: Interpretación de Hallazgoscont

Sigmoiditis con/sin diverticulitis Sigmoide doloroso

(espontáneo y palpación) Mujeres adultas con fiebre y

estreñimiento previo Puede evolucionar a

perisigmoiditis/peridivirticulitis

Bolo fecal Sigmoide dilatado y con

contenido pastoso Deja fóvea

Aorta Latido aórtico en epigastrio a

la izq de línea media

Mano perpendicular al eje mayor

En obesos palpación bimanual

En ancianos es importante por aneurismas aórticos (masa pulsátil expansiva)

Hígado Pesa 2.4kg

Ocupa todo hipocondrio derecho y parte del izq

No sobrepasa más de 1cm el reborde costal

Desciende 1 a 2cm en inspiración normal

Palpación Simple Hígado Médico sentado a la derecha

del px.

Con pulpejos pala de la FID hacia arriba para encontrar el borde

Sino, llegar a la línea subcostal y pedir que el px inspire profundo

Palpar hasta epigastrio e HI

Palpación Simple Hígadocont.

Establecer si el borde hepático es romo o agudo

Si es doloroso y su superficie

También se puede usar la maniobra en cuchara

Los pulpejos de los dedos perciben el reborde hepático

Palpación Bimanual del HígadoManiobra de Chauffard Maniobra de Gilbert

Palpación Bimanual del Hígadocont.

Enganche del enganche de Mathieu

Percusión del Hígado Para establecer límite sup.

hepático.

Línea medioclavicular, de arriba abajo.

En 5to espacio intercostal (submatidez).

Entre el borde percutorio y borde inf. palpatorio es de 9 - 12cm

Signo de Jobert: desaparición de matidez hepática por perforación de víscera hueca

Interpretación de Hallazgos Palpar el hígado no es igual

que hepatomegalia

Se deben precisar lo siguiente:

Forma Uniformemente agrandado Agrandado de un lóbulo

(tumor) El tumor se desplaza con

respiración y no se retiene con espiración

Interpretación de Hallazgoscont.

Superficie Es lisa Si se palpan nódulos, puede ser

por metástasis o cirrosis No confundir con grasa

subcutánea

Borde Normalmente agudo Romo: cuando aumenta el

contenido hepático Bilis congestión, etc

Interpretación de Hallazgoscont.

Consistencia Cirrosis: cambia

consistencia pero mantiene borde

Infiltración tumoral difusa: atenuada o pétrea

Hígado graso: disminuida Lóbulo de Riedel: borde a

la altura de la vesícula sobresale hacia abajo

Interpretación de Hallazgoscont.

Dolor Distensión aguda de la

Cáp. de Glisson causa dolor espontáneo y agudo.

ICD y algunas hepatitis agudas

Dolor en un solo punto al palpar absceso o tumor que invade cáps.

Interpretación de Hallazgoscont.

ICD Hepatomegalia difusa, lisa

y dolorosa Hígado Congestivo

El de la presión en el hígado causa de la distensión yugular: reflujo hepatoyugular

Si mejora y empeora: Hígado en Acordeón

Interpretación de Hallazgoscont.

Se debe analizar si el hígado es Normal Basculado Hepatomegalia

Considerar Forma superficie Borde consistencia Presencia de dolor.

Signo del Témpano

Vesícula Biliar Antes de palparla se debe

mirar con luz oblicua

Hay que buscar su movilidad (amplia lateral) y la sensibilidad

Buscar dolor vesicular con maniobra de Murphy

Maniobra de Murphy Se abrazan con ambas

manos los dos hipocondrios

Se presiona suavemente con los pulgares debajo de las costillas

Se le pide al px que haga una inspiración profunda

Positivo: cuando refiere dolor

Vesícula Biliarcont.

Vesícula biliar sobrepasa solo en la mitad de las personas.

Obstrucción del conducto cístico no causa ictericia

Pero se distiende y es dolorosa colecistitis aguda

Vesícula Biliarcont.

Px con colescistitis y pericolecistitis se palpa una masa inflamatoria difusa y dolorosa (plastrón)

Dx de colescistitis : Signo de Murphy sensibilidad del 65%

Vesícula Biliarcont.

Obstrucción coledociana

Aguda: enclavamiento de cálculo / vesícula no se distiende

Lento: tumor de cabeza de páncreas o de ampolla de Vater/ ves.

Distendida indoloros e ictericia progresiva

Ley de Courvoiser-Terrier

Bazo Palpación en decúbito

dorsal Examinador a la derecha

palpa desde FID hacia arriba e izq

A la izq del px hace maniobra de enganche con técnica manual y bimanual

Maniobra de Naegueli Px se pone en decúbito

intermedio lateral derecho

El ex pone su rodilla der sobre la cama y la región lumbar

Mano derecha del ex empuja costillas hacia abajo y la izq en cuchara busca el borde en la inspiración.

Maniobra de Merlo Px en misma posición.

Ex sentado con la mano izq levanta desde la FID

Con la derecha en cuchara por debajo del reborde costal busca el borde en la inspiración profunda.

Percusión Área esplénica:

Px en posición de Shuster pero con el brazo izq sobre la cabeza

Matidez normal: Sobre la línea axilar media

entre 9-10 costillas. Cuando abarca más indica

un agrandamiento

Percusión con el Método de Castell

Px decubito dorsal se percute en el último espacio intercostal sobre la línea axilar anterior (punto de Castell)

Normal : sonoridad

Esplenomegalia: matidez

Interpretación de HallazgosEsplenomegalia

Dificultad para introducir dedos debajo del reborde costal

Movilidad respiratoria mayor que en las tumoraciones renales

Se puede palpar un borde y escotaduras

Tumores Renales Mas redondeados y sin

bordes

Tumoración renal casi siempre deja el colon transverso por delante

En la esplenomegalia está siempre por detrás

Riñón Cuando fallan los medios de

sostén del riñón este se desliza hacia abajo

Produce ptosis renal o riñón flotante.

top related