excreta y suelo universidad nacional de san luis facultad de ciencia de la salud carrera...

Post on 24-Jan-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Excreta y Suelo

Universidad Nacional de San LuisFacultad de Ciencia de la Salud

Carrera Licenciatura en EnfermeríaEnfermería en Salud Comunitaria I

Lic. Morales Adriana Ethel

Est. Torres Lucero Iván Carlos

La eliminación de las excretas humanas y animales y de las aguas servidas en general (líquidos

cloacales) es un asunto muy relacionado sanitariamente con el agua de bebida, las

posibilidades de contaminación de los suelos y de las aguas de riego. Además, es una necesidad sanitaria por la importancia que desempeña en la

producción de infecciones.La importancia de la eliminación y tratamiento de

excretas y aguas servidas estriba también en eliminar olores y desde el punto estético.

ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

• Cada individuo produce al año 48,5 kilos de materia fecal y 438 litros de orina.

• Diariamente desecha 200 a 400 litros de agua residual.

• Cada mg de materia fecal contiene 70 a 80.000 microorganismos, parásitos, larvas, huevos, quistes

Grado en que un A.PSE DIFUNDE EN

UNA POBLACIÓN

N° De microorganis

mosque penetra

en el organismo

Supervivenciadel patógeno

fueradel huésped

Existencia de enfermedad

• Dosis de organismos contraída

• Virulencia del patógeno

• Susceptibilidad de los

individuos atacados

LOS HUMANOS NO NECESITAMOS AMBIENTES O ALIMENTOS ESTÉRILES, SINO LIMPIOS.

Una de las mejores medidas de saneamiento es reducir la concentración de patógenos en el ambiente, en el agua, en los

cultivos, en los alimentos.

ESTO DEMUESTRA TAMBIÉN LA

IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS

CONTAMINANTES Compuestos por:

Residuos y cuerpos sólidos Trapos, bolsas plásticas, arena, grava gruesa

Partículas visibles de materia orgánica

Desechos de alimentos, materia fecal, papeles de los excusados,

bacterias y microorganismos que comienzan a digerir desechos

M. Orgánica disuelta y en estado coloidal

Detergentes, jabones, grasas, microorganismos saprófitos y

patógenos

M. Inorgánica disuelta Nitrógeno, fósforo, fosfatos

Otros contaminantesPesticidas, metales pesados, compuestos derivados de las

industrias

ELIMINACIÓN DE EXCRETAS CON VEHICULIZACIÓN HÍDRICA

CON VEHICULIZACIÓN HÍDRICAPOZO CIEGO-POZO ABSORBENTE

TANQUE IMHOFF

Sistema de red cloacal

SIN VEHICULIZACIÓN HÍDRICA

BASURA

EL VOLCANSAN LUIS

RESIDUOS SÓLIDOS

• PROCESAMIENTO: cualquier manipulación de residuos.

• TRATAMIENTO: es un procesamiento que procura obtener resultados sanitarios-reduciendo o eliminando efectos nocivos al hombre o al ambiente.

• DISPOSICIÓN: última etapa operacional en la cual se destinan o se disponen los residuos recolectados

Procesamientos aplicables a basura

MECÁNICOS TÉRMICOS BIOLÓGICOS

TRITURACIÓN:Descomposición

bioquímica

COMPACTACIÓNDisminuye espacios

vacíos

CLASIFICACIÓNSeparación de

materiales

INCINERACIÓNReduce basura cerca del 10%

PIRÓLISISDescomposición

térmica, sin oxígeno

AERÓBICOMás higiénico y

productivo, libera agua, dióxido de carbono y calor

ANAERÓBICOMás lento, disipa

poco calor, descompone la

materia en compuestos más

simples.Limitación: mal olor

DISPOSICIÓN DE BASURA

RELLENO SANITARIO: es una técnica para la disposición de la

basura en el suelo sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestia o peligro para la

salud y seguridad pública, método éste que utiliza principios de

ingeniería para confinar la basura en un área menor posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable y para cubrir la basura así depositada con una capa de tierra con la frecuencia

necesaria, por lo menos al fin de cada jornada

RELLENO CUBIERTO: consiste en el arreglo lógico de basura en el

terreno y su recubrimiento al final del

día, o con la mayor frecuencia posible

Selección del sitio para R.S

CONDICIONES IDEALES:

• Ser fácil y rápidamente accesible para carros recolectores

• Permitir su utilización por largo plazo, superior a 10 años

• Tener condiciones naturales que protejan los recursos naturales, la vida animal y vegetal en sus cercanías

• Estar localizado de modo que el R.S no sea rechazado por la población

• Ofrecer tierra para cobertura, en cantidad y calidad adecuada, dentro de las cercanías del sitio

RELLENO SANITARIO

Bases para evaluar los sitios opcionales

URBANÍSTICAS

COMPATIBILIZACIÓN CON EL DESARROLLO URBANO

COMPATIBILIZACIÓN CON OTROS SISTEMA URBANOS

SANITARIAS

RESIDUOS SÓLIDOS SOBRE SUELO

SUELO MICROCLIMA

ECONÓMICAS

CORTES TRATAMIENTO DEL SUELO

DRENAJES DE LÍQUIDOS DRENAJE DE GASES ACCESOS

OPCIÓN?..........RECICLAR

EL SUELO Es una parte fundamental de los

ecosistemas terrestres. Contiene agua y elementos nutritivos

que los seres vivos utilizan. En el se apoyan y nutren las plantas en

su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el desarrollo del ecosistema. 

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

AL IGUAL QUE EL AGUA, EL SUELO ES EL DEPOSITARIO FINAL DE TODOS LOS

CONTAMINANTES

SUELOContaminación y degradación

FISICA• Erosión-aire-

agua• Deforestació

n• Agricultura• Minería• Terraplenes

QUÍMICA• Salinización• Acidificación• Vertidos

industriales• Riego con

aguas servidas y efluentes

BIOLÓGICO

• Excretas• Residuos

domésticos

PLAGUICIDASFERTILIZANT

ES

Contaminación

radiactiva

MI CASA…..TU CASA….NUESTRA CASA

top related