experiencia de organización de un centro de formación (cpr) en relación con los contenidos...

Post on 14-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Durante estos últimos 11 años el esfuerzo de las personas que trabajamos en el CPR ha sido el dotar al centro de infraestructura y organización que permitiese desarrollar los contenidos formativos digitales de un modo absolutamente coherente. También consideramos que es importante ir aprendiendo de la experiencia obtenida para ir reorientando la oferta formativa sobre contenidos digitales y poder acompañar mejor a los centros educativos en el proceso de aprendizaje, que tiene el centro como eje de la formación.

TRANSCRIPT

• JORGE MONFERRER LÓPEZ

• MIGUEL CAÑÓN TASCÓN

• LUIS ANTONIO SEGUROLA DÍAZ

“La esperanza no es la

convicción de que las cosas

saldrán bien, sino la

certidumbre de que lo que

hacemos tiene sentido”

Vacklav Havel

Trayectoria y Evolución

• CPR de Avilés - ¿Red de formación? 7 Centros Formación (ahora 4)

• Consejería Educación, Cultura y Deporte

• Trayectoria: 11 años el CPR (S XXI)

• Equipo humano importantísimo (autoformado) 11 – 8 personas

• Infraestructuras y recursos (calidad) 16 actividades simultáneas

Punto de partida ( I )

• ¿Cómo se aprende y cómo se enseña?

• ¿Favorecen las TIC el aprendizaje?

• Los recursos son un medio no un fin.

• Proyecto pedagógico claro para integrar

las TIC (en el aula y formación)

• Principios metodológicos: constructivismo,

aprendizaje cooperativo-colaborativo, la

escuela como comunidad de aprendizaje,

nuevas didácticas con nuevas tecnologías.

• Se aprende haciendo

REF

LEX

IÓN

SO

BR

E E

L TI

PO

DE

ESC

UEL

A

Punto de partida ( I I )

– Del experto al compañero de procesos.

– Del observador externo-controlador al

compañero empático y dinamizador.

– Aprendizaje entre iguales en el centro como eje

de la formación.

– Convencer antes que vencer

– No hay soluciones únicas y homogéneas porque

las situaciones son diferentes.

– El asesor como explorador. Necesidad de una

formación-autoformación

– El asesor como cazador siempre al acecho.

– Luchador infatigable.

REF

LEX

IÓN

SO

BR

E E

L

ASE

SOR

AM

IEN

TO

Experiencias Importantes

• Asturias en la Red: conectividad, responsables TIC, formación profesorado, equipamientos (aula m), transferencia al aula, evaluación impacto, reflexión sobre lo hecho.

• Formación de los coordinadores/as TIC de los centros educativos asturianos durante 9 cursos (contenidos – reflexiones)

• Escuela 2.0: equipamientos, formación, reflexión sobre lo hecho.

Proceso Planificación Formación

• Encuesta a los centros sobre necesidades

individuales (cuestionario papel o web)

• Ámbitos y temáticas detectados por el asesor/a en

el desarrollo de su actividad (memorias de

formación)

• Necesidades planteadas institucionalmente que

responden a los objetivos de la Consejería.

• Este proceso de planificación nos proporciona una

información POCO EXACTA y DESAJUSTADA de

los ámbitos de mejora de cada Centro (importancia

del Centro no del docente individualmente

considerado) Compromiso de Formación

¿A dónde queremos llegar?

• A una formación continua acorde con las

carencias individuales de cada docente

(partiendo de un análisis riguroso)

• Formación en Centros ajustada a las

necesidades del Claustro para

desarrollar proyectos y programas

contenidos en la PGA (Contratos

Programa Formativos)

• Definir Itinerarios formativos (persona-

contexto)

¿Cómo llegar? ( I )

• Equipando CPR

– Red y conectividad (líneas propias)

– Comunicación-Difusión actividades

– Servidor propio de recursos

– Sistema de videoconferencia HD

– Sistema de multiplicación y grabación

– Edición de música

– Edición de vídeo

– Video streaming

– Aulas pc y tablets (Linux y Windows)

– Material audiovisual de préstamo

¿Cómo llegar? ( I I)

FASE

I

Objetivos

Valoraciones

Próximas actuaciones

Próximas actuaciones

FASE

I I

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS UTILIZADAS POR EL PROFESORADO EN LAS DIFERENTES TAREAS

GRABACIÓN PONENCIAS

top related