exposición sobre contabilidad gubernamental en venezuela

Post on 02-Jul-2015

545 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre Contabilidad Gubernamental, definición, estructura, el sistema de contabilidad gubernamental, la contabilidad como sistema integrado de información, teoría de sistemas, esquema del flujo básico del sistema de contabilidad

TRANSCRIPT

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

CO NTABILIDADDe finic ió n

La contabilidad es el conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos que permiten el registro sistemático de las transacciones económicas de las organizaciones.

Ma c ro s is te m a c o nta bleLa contabilidad de las organizaciones, tanto públicas como La contabilidad de las organizaciones, tanto públicas como privadas, forman a su vez parte del macrosistema contable, privadas, forman a su vez parte del macrosistema contable, que es el sistema de contabilidad nacional.que es el sistema de contabilidad nacional.

Sistema de Contabilidad Nacional o de Cuentas Nacionales

HACIENDA PÚBLICA NACIO NALDe finic ió n

• La Hacienda Pública Nacional comprende:– los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el

pasivo de la Nación, y– todos los demás bienes y rentas cuya

administración corresponde al Poder Nacional

Poder EjecutivoPoder Judicial

Organismos Descentralizados

Empresas Públicasno Financieras

ESTRUCTURA DEL SECTO R PÚBLICO NACIO NAL

Ministerios y Dependencias

Poder Legislativo

Instituciones PúblicasFinancieras

Gobierno Central

ESTRUCTURA DEL SECTO R PÚBLICO NACIO NAL

Atributos del ente contable

• Personalidad jurídica independiente• Administración autónoma• Individualización presupuestaria• Recursos propios• Activos propios• Responsabilidad por sus pasivos• Patrimonio independiente

Organismos del Poder Nacional: Ente Contable

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

ESTRUCTURA DEL SECTO R PÚBLICO NACIO NAL DESDE EL PUNTO DE VISTA CO NTABLE

Ministerios y Dependencias

Entes ContablesEntes Contables

Organismos Descentralizados

Empresas Públicas

Entes Contables

Entes Contables

CO NTABILIDAD G UBERNAMENTALPro p ó s ito

Satisfacer las demandas de información económica y financiera, generada por la administración pública, los órganos de control y la opinión pública.

CO NTABILIDAD G UBERNAMENTALO bje tiv o s

� Registrar sistemáticamente todas las transacciones que afecten o puedan llegar a afectar la situación económico-financiera de la República.

� Producir información financiera necesaria para la toma de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados en la misma.

� Presentar la información contable, los estados financieros y la respectiva documentación de apoyo, ordenados de tal forma que facilite el ejercicio del control y la auditoría interna o externa.

� Integrar automáticamente la información que sobre el sector público se procese y se produzca al Sistema de Cuentas Nacionales.

CO NTABILIDAD G UBERNAMENTALPro duc to s

Estados financieros para mostrar los resultados de la gestión presupuestaria, financiera y económica, así como la situación patrimonial de las organizaciones públicas.

SISTEMA DE CO NTABILIDAD G UBERNAMENTALEs ta d o s Fina nc ie ro s q ue g e ne ra e l S is te m a

• Estados de Ejecución del Presupuesto de Recursos• Estado de Ejecución del Presupuesto de Gastos• Estado de Resultados• Estado de Origen y Aplicación de Fondos• Balance General • Auxiliares:

– de Cuentas Corrientes Deudoras y Acreedoras– de Situación y Movimientos del Tesoro– del Inventario de Bienes– de la Deuda Pública

• Estado de Ejecución del Presupuesto de Caja• Estado de Ejecución del Presupuesto en Divisas• Cuenta de Ahorro/ Inversión/ Financiamiento• Cuadros del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN-ONU)• Estadísticas de las Finanzas Públicas (FMI)

REQUISITO S DE LA CO NTABILIDAD PARA O PERAR CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

• Universalidad del registro de las transacciones con efectos económico-financiero

• Registro único de cada transacción.• Conceptualizar como “recurso” presupuestario a toda

transacción que origine una fuente de fondos.• Conceptualizar como ”gasto” presupuestario a toda

transacción que represente un uso de fondos.• Diseño de un sistema integrado de cuentas

presupuestarias, patrimoniales y de resultado.• Seleccionar los momentos contables que permitan

interrelacionar automáticamente los planes de cuentas presupuestarias y contables.

RECURSOS

Resultados Positivos (Ingresos corrientes)Disminución de Activos

• Conceptualizar como “recurso” presupuestario a toda transacción que origine una fuente de fondos.

LA CO NTABILIDAD CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

Incremento de PasivosIncremento del Patrimonio

GASTOS

Resultados Negativo (Gastos Corrientes)

Disminución de Pasivos

Incremento de Activos

• Conceptualizar como “gasto” presupuestario a toda transacción que represente un uso de fondos.

LA CO NTABILIDAD CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

Registro único de cada transacción

• Por razones que hacen a la eficiencia y confiabilidad de la contabilidad, todas las transacciones que realicen las instituciones y que tengan incidencia en su situación económico-financiera, deben registrarse una sola vez en el sistema.

REQUISITO S DE LA CO NTABILIDAD PARA O PERAR CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

a) Recursos

Institucional

Por rubro

Por tipo de moneda

Diseño de un sistema integrado de cuentas

REQUISITO S DE LA CO NTABILIDAD PARA O PERAR CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

b) Gastos

Institucional Programático

Por objeto Por tipo de moneda

Movimientos Presupuestarios

Movimientos no Presupuestarios

Contabilidad General

REQUISITO S DE LA CO NTABILIDAD PARA O PERAR CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

Relación entre Cuentas Presupuestarias y Contables

Apl

icac

ione

s

Mom

ento

sP

resu

pues

tario

s

RecursosMomentos

Presupuestarios

Momentos Patrimoniales

Mom

ento

s Pa

trim

onia

les

DevengadoCausado

REQUISITO S DE LA CO NTABILIDAD PARA O PERAR CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

Aperturas programáticas que permitan la clasificación de los créditos.

Institucional

a) de ingresos Por rubro

Por tipo de moneda

Institucional

b) de gastos Programático

Por objeto

Por tipo de moneda

REQUISITO S DE LA CO NTABILIDAD PARA O PERAR CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

REQUISITO S DE LA CO NTABILIDAD PARA O PERAR CO MO SISTEMA INTEG RADO DE INFO RMACIO N

Identificación de la categoría programática PROYECTO”

•Clasificador programático de gastos

Identificación de los gastos del “SECTOR DEFENSA”

•Clasificador sectorial de gastos

CaracterísticasCaracterísticas

• Sistema común, único y uniforme aplicable a la República.

• Integra la información presupuestaria, del tesoro y patrimonial.

• Expone, permanentemente, la ejecución del presupuesto, la situación y las variaciones patrimoniales.

• Opera en función de los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados.

SISTEMA DE CO NTABILIDAD G UBERNAMENTALDis e ña d o p o r e l SIG ECO F

EL SISTEMA DE CO NTABILIDADCO MO SISTEMA DE INFO RMACIÓ N FINANCIERA

ENTRADAS

PRESUPUESTO

PROVEEDURIASY

ALMACENES

ADQUISICIONES

PLANILLAS

INGRESOS

GASTOS

PRESUPUESTO

CONTABILIDAD

CREDITO PUBLICO

TESORERIA CONTROLY

SEGURIDAD

SALIDASMODULO DE PRESUPUESTO• Formulación• Coordinación de la Ejecución• Programación de la Ejecución de

Ingresos y Gastos• Modificaciones Presupuestarias• Evaluación de la Ejecución

MODULO DE CONTABILIDAD• Estado de Ejecución del Presupuesto de

Ingresos y Gastos• Liquidación Anual del Presupuesto• Estados Financieros Básicos: – Estado de Resultados (Ingresos y

Gastos) – Estado de Origen y Aplicación de

Fondos – Balance General y sus auxiliares• Estados Económicos• Ejecución del Presupuesto de Divisas

MODULO DE TESORERIA• Estado de Situación del Tesoro• Estado de fondos del Tesoro

MODULO DE CREDITO PUBLICO• Estado Analítico de la Deuda Pública

SEGURIDAD Y CONTROL• Módulo de Control de Acceso• Módulo de Auditoría• Reglas de Validación

TEO RÍA DE SISTEMAS

Cada sistema o subsistema está compuesto por los siguientes elementos :

Independientemente de la complejidad de un sistema, los elementos básicos son funcional y operacionalmente los mismos.

Proceso

Entradas Salidas

Almacenamiento

• Registro y estados de ejecución presupuestaria.

• Registro y estados de la contabilidad general y sus auxiliares.

• Estados de la contabilidad económica nacional.

Salidas

ESQUEMA DEL FLUJO BÁSICO DEL SISTEMA DE CO NTABILIDAD

Base de datos

Proceso

Entradas

Registro de las transacciones

Transacciones con incidencia económico-financiero

FLUJO BÁSICO DEL SISTEMA DE CO NTABILIDAD G UBERNAMENTAL

CENTROS DE REGISTRO

• OCEPRE• SENIAT• Unidades liquidadoras de ingresos

• D.G.S. de las Finanzas Públicas del Ministerio de Finanzas

• Organismos Ordenadores

• Tesorería Nacional• SUNACIC

PROCESOS

• Plan de Cuentas

• Matrices de Conversión

• Modelos de asientos

• Referencias de los documentos justificativos de las transacciones

SALIDAS

• Estados de Ejecución Presupuestaria de Ingresos y Gastos.

• Estados de Resultados.• Origen y Aplicación de Fondos.• Balance General y sus Auxiliares.

√ Movimientos y situación del Tesoro.

√ Deudores por Anticipos.√ Inventario de Bienes.√ Cuentas por pagar.√ Deuda Pública.

• Estados Económicos.√ Cuenta Ahorro-Inversión-

Financiamiento.√ Cuentas Nacionales.√ Estadísticas del F.M.I.

• Ejecución del Presupuesto de Divisas.

ELEMENTO S DEL SISTEMA DE CO NTABILIDADMe to d o lo g ía d e Re g is tro

• Manual para el Registro de Bienes Muebles y Semovientes

• Manual para el Registro de Ejecución de Obras

• Manual de Tesorería Nacional - Pagos y Conciliación Bancaria

• Manual para el Registro de Ingresos

• Manual para el Registro de Bienes Inmuebles

• Manual para el Registro de Expropiaciones

• Manual para el Registro de Fianzas y Garantías

• Manual para el Registro de Materiales y Suministros

• Manual para el Registro de Transferencias• Manual para el Registro de Pago Periódico• Manual para el Registro de Crédito Público• Manual para el Registro de Activos Financieros• Manual para el Registro de Fondos en Avance - Remuneraciones al

Personal• Manual para el Registro de Fondos en Avance -Gastos de Seguridad

y Defensa del Estado• Manual para el Registro de Fondos en Avance -Gastos del Servicio

Exterior• Manual para el Registro de Fondos en Anticipos• Manual para el Registro de Gastos Causados y Pagados durante el

Período Complementario

CO NTABILIDADMe to d o lo g ía d e Re g is tro

top related