exposición software

Post on 13-Jan-2017

353 Views

Category:

Devices & Hardware

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CATEDRÁTICO: CÉSAR LOZANO BECERRA

ALUMNOS:• ARTURO CHINA SANTA ANA• DORA ANGELICA PARRA TADEO• PERLA JAZMIN RAMOS SÁNCHEZ• PAULETTE ANAHÍ SALINAS TORRES• MARIELA VEGA FLORES

1°BACTIVIDAD #6: «SOFTWARE EDUCATIVO»

11 DE DICIEMBRE DEL 2015

INSTITUTO ATENEO DE COLIMATECNOLOGÍA EDUCATIVA

LECTURA DE COMPRENSIÓN

• SOFTWARE EDUCATIVO

Los alumnos actualmente han perdido el interés por la lectura siendo una de las herramientas fundamentales para su desarrollo y pieza importante para su educación.

Si no sabemos lo que leemos, no podremos entender las demás situaciones que se presentan.

EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Qué me atrae?• -Se lee y se escucha a

la vez.• -Cuentos de acuerdo • a las edades,

atractivos y novedosos.• -Imágenes.• -Interacción al

momento de estar escuchando los cuentos.

• Software: • LÚDICO Y • DIVERTIDO:

Es una herramienta que nos ayudara a motivar, crear interés y curiosidad.La lectura interactiva los llevara a otros mundos (imaginación)La interacción con la tecnología les brindará nuevas formas de aprendizaje.

mmm… ¿por qué usarlo?

Es necesario que los niños aprendan a escuchar; mientras están escuchando un cuento se les puede enseñar a moderar sus impulsos y a respetar la palabra (mientras otra persona habla yo escucho)

Los temas que se pretenden trabajar están enfocados a 1° y 2° grado y se pretende que los

alumnos conozcan:

• Relación entre texto e ilustraciones.• Características de los cuentos.• Información proporcionada por las ilustraciones

en la lectura de un cuento infantil.• Contenido de un cuento (trama y personajes).• Argumentos para recomendar un cuento.• Anticipación de la trama de un cuento infantil a

partir de ilustraciones.• Pasajes y personajes más importantes de un

cuento infantil.• • Secuencia de la trama de un cuento infantil.• • Características de los cuentos infantiles.• • Importancia de las ilustraciones en cuentos

infantiles

¿Qué temas trabajaremos?

Concepto de cuento

Características

Estructura

Tipos de cuento

Preguntar Comentar Representar el cuento

Se comienza rescatando los conocimientos previos de los alumnos, y en este caso como les diremos que van a escuchar un cuento se les realizará preguntas generadoras para que los alumnos se traten de anticipar al contenido de un texto, las preguntas serán las siguientes:

¿Cual es el título del cuento? Ejemplo. El más grande y el más pequeño¿De que creen que va a tratar?¿Qué animales o cosas conocen que sean grandes?¿Que animales o cosas conocen que sean pequeños?

DINÁMICAS

• Los alumnos serán capaces de implementar su conocimiento adquirido de las clases previas a la actividad.

• Van a adquirir un aprendizaje significativo al momento de realizar las actividades.

• Estarán practicando la lectura, la escritura y la comprensión lectora jugando y aprendiendo.

Beneficios que se esperan

• Se procederá a proyectar con el proyector el material educativo, que se encuentra en la dirección http://www.cuentosinteractivos.org/

• Los alumnos escucharán y verán el cuento, además el maestro les permitirá interactuar con el material cada vez que este lo requiera, se sugiere que se deje participar a alumnos diferentes en cada ocasión para que alcancen la mayoría.

• Una técnica para controlar al grupo es decirles que solo los alumnos que estén sentados y poniendo atención podrán participar.

¿Cómo se llevara a cabo?

CIERREHablar con los alumnos acerca del cuento que acaban de escuchar, hacer una recapitulación y preguntar que ocurrió:

• Al principio, en el desarrollo y al final.

• Como actividad para cierre del tema se pedirá que saquen una hoja blanca y que escriban un final diferente. (O de contar con computadoras también se les puede poner el programa “creador de cuentos” y que ahí lo escriban).

top related