exposicion volcanes

Post on 01-Feb-2016

233 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposicion de vulcanismo

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

OAXACADepartamento de ciencias de la

tierraMateria: gestion del riesgo de

desastres.Volcanes

El vulcanismo es una manifestación de la energía interna de la tierra. En México gran parte del vulcanismo esta relacionado con la zona de subducción por las placas de rivera y cocos con la gran placa Norteamericana, y tiene sus expresión volcánica en la faja volcánica Mexicana (FVM). Esta faja es una elevación volcánica con orientación Este- Oeste, que se extiende mas de 1200 km y su ancho varia de 20 a 150 km.

Los volcanes son estructuras geológicas formadas alrededor de un orificio de forma circular conocido como cráter y por donde son expulsados los materiales volcánicos provenientes del interior de la tierra.

Partes de un volcán.

En México hay mas de 2000 volcanes, de los cuales alrededor de 15 se consideran activos o peligrosos; como se muestra en la siguiente figura:

Identificación de los peligros volcánicos.

Erupciones explosivas.

Índice de explosividad volcánica: Esta en función del material emitido y por la altura alcanzada por la columna explosiva.

Alcance de los diferentes materiales emitidos por una erupción volcánica.

Parámetros de evaluación para una erupción volcánica.

Condición de amenaza volcánica; esta asociada con:

A)-Historia geológica y eruptiva del volcán. -Tipos de erupciones y productos predominantes - flujos de lava, caída de piro clastos (cenizas y rocas), flujos de piro clastos (nubes ardientes), gases y lahares (flujo de materiales

fragmentarios). B)-Potencial de distribución de los

productos. C)-Probabilidad de ocurrencia de eventos

Escalas de trabajo- Debido al área de influencia del volcán, el análisis de amenaza considera grandes áreas de exposicion.Por ello los mapas se llevan a cabo en escala de 1:50000 o menores.

Estos mapas indican las zonas expuestas a la caída de los diferentes productos volcánicos y espesores esperados.

Los mapas son útiles para el establecimiento de planes de contingencia y de emergencia locales, regionales o estatales, así como de planes de gestión de riesgo.

El análisis de la amenaza volcánica incluye la realización de actividades relacionadas con:

a)- Geología y morfología

b)- Tectónica y neo tectónica

c)- Historia eruptiva pasada del volcán

d)- Modelos eruptivos potenciales

e)- Vigilancia volcánica

Alternativas de representación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por erupciones volcánicas.

Alternativas de representación

Nivel de resolución

Parámetros/variables

Alcance y utilidad de los mapas

Cobertura de productos volcánicos en erupciones pasadas

Escala general

Tipo de producto volcánico y modelos de erupciones pasadas

-Estos mapas muestran la distribución de los productos volcánicos y la época que fueron arrojados por el volcán.-Estos mapas son útiles para contar con un panorama general de los modelos eruptivos

del pasado que pueden dar un indicio de los escenarios futuros.

Características especificas de los productos volcánicos

Escala general

Tipos de producto volcánico: flujos de lava, caída de piro clastos, flujo de piro clastos, gases y lahares

-Los mapas muestran la distribución de los productos volcánicos, sus características físicas y químicas, sus espesores e impactos.-Son útiles para tener un panorama general del cubrimiento probable de los productos volcánicos y su impacto, con el fin de establecer la amenaza generada para cada uno de ellos.-Sirven para la identificación de

restricciones y condicionamiento de construcción y establecimiento de planes de emergencia y planes de gestión de riesgos

Características especificas de los productos volcánicos

Escala general Alto, medio bajo

-Los mapas categorizan la amenaza en alta, media y baja, dependiendo de los productos volcánicos potenciales y sus combinaciones, llevando de manera implícita el efecto del impacto.

-Los mapas son útiles para tener un panorama general de la amenaza de tal manera que son insumos para los planes de gestión de riesgo y planes de emergencia.

top related