expositor: danitza alexandra escalante ramírez Área ......si todos los integrantes del equipo de...

Post on 14-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Exposición de Seguridad:

Cultura Organizacional y

Actitudes de Personalidad

para la Seguridad Operacional

Expositor:

Danitza Alexandra Escalante

Ramírez

Área Seguridad Operacional

Dilema Gerencial

Actitudes (+)

Actitudes (-)

Riesgo elevado

Lugar de

trabajo

TEMARIO

Definición y elementos de la Cultura

Organizacional;

Cultura de Seguridad Operacional;

Actitudes personales

Cultura organizacional

Establece las pautas para un comportamiento aceptable

en el lugar de trabajo, estableciendo normas y límites.

Provee un marco de referencia para la toma de decisiones

por parte de los gerentes y empleados.

“Esta es la manera como hacemos las

cosas aquí”.

Elementos de la Cultura Organizacional

Asunciones y creencias (lo que debe permanecer)

Tradiciones y costumbres (“como hacemos las cosas aquí”)

Símbolos (Logotipo, colores institucionales, personajes)

Comportamiento – Frente a crisis, errores, cambios, seguridad operacional, calidad.

Cultura de Seguridad Operacional (CSO)

Medio para lograr los objetivos de seguridad.

Características principales en el personal: Disposición,

responsabilidad, flexibilidad, dominio de información y

sed de aprendizaje continuo.

CSO efectiva:

• Líneas de rendición de cuentas claras, obligaciones definidas y

procedimientos bien entendidos.

• Personal comprende sus responsabilidades y sabe de qué debe informar, a

quién y cuando.

• La alta dirección no solo examina la eficacia financiera, sino también la

eficacia de la seguridad operacional.

Cultura Organizacional Segura

Asunciones y creencias (lo que debe permanecer)

Todo el personal es responsable de la seguridad operacional en la organización.

Tradiciones y costumbres- (“como hacemos las cosas aquí”)

Implementación y difusión constante de la cultura de Seguridad Operacional.

Toda actividad operacional debe ajustarse a las normas y reglamentos de la organización y a la Autoridad Aeronáutica.

Cultura Organizacional Segura

Símbolos (Logotipo, colores institucionales, personajes)

Colocar carteles de seguridad, difundir en nuestro mural material de seguridad y elegir al personal del mes en relación a su actitud positiva, la cual aporta valor a la seguridad operacional.

Comportamiento – Frente a crisis, errores, cambios, seguridad operacional, calidad.

Mantener un comportamiento mesurado siguiendo los lineamientos para respuesta ante una emergencia en servicio.

Reportes de seguridad y planteamiento de soluciones a problemas de inseguridad.

Actitudes

Trabajar constantemente para mantener las actitudes positivas

dentro de la Organización es la base para una seguridad

operacional efectiva.

¿Que significa Actitud?

La actitud es la disposición mental que se adopta con respecto a una idea , un objetivo, una emoción o un comportamiento propio o ajeno.

La actitud es la forma de actuar de una persona; el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es “su forma de ser”.

También puede considerarse como cierta forma de motivación social /organizacional.

Nuestra Organización busca que la actitud de nuestro personal se manifieste como la motivación para actuar positivamente a favor de la seguridad operacional.

En general, la disposición de las personas ante

los cambios varía.

Existen actitudes personales y sociales u

organizacionales.

Todos manifestamos actitudes negativas y

positivas.

Actitudes positivas y negativas

Es importante que primero identifiquemos y

evitemos aquellas actitudes que interfieren

negativamente en nuestra capacidad para

conseguir nuestros objetivos.

Actitudes negativas

La resistencia / Falta de adaptabilidad

La agresividad pasiva

La manipulación El miedo

El pesimismo

Irresponsabilidad

Falta de control / indisciplina

Inseguridad en uno mismo/a Antisocial / no comunicativo

Inflexibilidad

Intolerancia

Conflictivo – no participa del trabajo en equipo

Tener una perspectiva positiva y favorable es

un ingrediente básico para afrontar los

cambios y la adversidad.

Actitudes positivas

Confianza y seguridad en uno mismo/a

Creatividad e iniciativa

Motivación personal y profesional

Flexibilidad

Tolerancia

Capacidad de trabajo en equipo

Responsabilidad

Formalidad

Autocontrol

Tener, practicar y mejorar actitudes

positivas nos permite crecer personal

y profesionalmente.

Esto beneficia también el lugar

donde laboramos.

Actitud Organizacional

Si todos los integrantes del equipo de trabajo mantienen

actitudes positivas se logran las metas y objetivos trazados; basta

que uno mantenga actitudes negativas para hacer inviable todo

lo trazado para crecer y mejorar Organizacionalmente.

¿Hacia dónde se inclina más nuestra balanza

en nuestra Organización: Actitudes positivas

o negativas?

Ahora preguntémonos

Trabajemos contantemente para que nuestra balanza se incline

a favor de la Seguridad Operacional con actitudes positivas

dentro de nuestra Organización.

top related