factores que afectan la produccion y composicion de la leche fisiologicos genéticos (especies,...

Post on 11-Apr-2015

109 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION Y

COMPOSICION DE LA LECHE

• FISIOLOGICOS• Genéticos (Especies, razas)• Edad• Número de lactancia• Gestación• Período seco.• Estado corporal al parto• Momento de la lactancia

AMBIENTALES• Epoca de parto.• Enfermedades.• Factores climáticos Temperatura Humedad• Ordeño Frecuencia e intervalo• Alimentación Pre y posparto Naturaleza y composición de la dieta. Balance de dieta.

Numero de ordeñosNumero de ordeñosLongitud de TamboLongitud de Tambolactancialactancia

Días seca Días seca Producción de leche Producción de leche Año y Año y época deépoca de por lactancia por lactancia partoparto

Días vacía Edad al artoDías vacía Edad al arto GenéticaGenética

ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCION DE LECHE POR LACTANCIA

Producción de leche 12 – 20%

Grasa Lactea 8 – 9 %

Proteínas totales 6 %

Lactosa 4 %

E.S.D. y sales 3 %

VARIACIONES INDIVIDUALES INTRA RAZA

COMPONENTES DE LA LECHE: CORRELACIONES PROBABLES.

CANTIDAD DE LECHECANTIDAD DE LECHE -0.2 -0.2-0.2 -0.2 CONTENIDO CONTENIDO +0.7+0.7 CONTENIDO CONTENIDO GRASO PROTEICOGRASO PROTEICO

+0.3+0.3 +0.3+0.3 CANTIDAD DE CANTIDAD DE +0.95 +0.95 CANTIDAD CANTIDAD GRASA PROTEINAGRASA PROTEINA

PRODUCCION DE LECHE 0.20 – 0.30

GRASA BUTIROSA % 0.61

PROTEINA % 0.58

E.S.D % 0.63

LACTOSA % 0.55

COEFICIENTES DE HEREDABILIDAD

COMPOSICION QUIMICA DE LA LECHEDE DIFERENTES RAZAS (g/100ml)

RAZA SOL TOT GRASA PROTEINA LACTOSA

Frisona 13.00 4.10 3.40 4.60

Holstein 12.50 3.70 3.30 4.60

Jersey 14.80 5.30 3.90 4.70

Holando Arg. 11.50 3.40 3.10 – 3.20 4.70

Variaciones del contenido de grasa de la leche durante un mismo

ordeño

0

2

4

6

8

1 2 3 4 5 6

Momento del ordeño

% d

e G

ras

a B

uti

ros

a

Inicio Medio Final

EFECTO DE LOS PLANOS NUTRICIONALES SOBRE LA PRODUCCIÓN

DE LECHE EN VACAS DE DISTINTO POTENCIAL GENÉTICO

Planos de alimentación

Bajo Medio Alto

Nivel Genético de los vientres Alto

Medio

Bajo

EFECTO DE LA HISTORIA NUTRICIONAL SOBRE LA PRODUCCION DE LECHE

1ra lac 2da lac 3ra lac 4ta lac

Efecto ResidualM

MB

A

A

B M

M

kg leche(70 días pos-parto)

Nº de lactancia

PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE LECHE EN FUNCIÓNDE LA RELACIÓN FORRAJE CONCENTRADO EN LA DIETA

PROCESOS FISIOLOGICOS QUE DISMINUYEN LA GRASA DE LA LECHE CON RACIONES ALTAS EN CONCENTRADOS

NERGETICOS.

ALIMENTO RUMEN

Mayor pasaje deConcentrados almidón al INTESTINO

Caída del pH

Disminuye AumentaAcético Propiónico

Aumento de GLUCOSA en sangre

Aumento de INSULINA

Síntesis de grasa corporal TEJIDO ADIPOSO

DISMINUYE ACETATODISMINUYE -HIDROXIBUTIRATODISMINUYEN A.G. DE CADENA LARGA

SANGRE

MENOR DISPONIBILIDAD DE PRECURSORESDE GRASA BUTIROSA----- BAJO %G.B.

Glándula Mamaria

EFECTO DE DIETAS CON DEFECTO ENERGETICO

Defecto energético

Proteína bacteriana (P.B)

Defecto de P.B.En el intestino.

Menor contenido de Proteína en la leche

Exceso de NH3

Sobrecarga Hepática

Alteración del metabolismo

Alteración en la Fertilidad

Aumento movilizaciónde grasa corporal.

Aumento de CuerposCetónicos

Disminución de la ingestade alimentos.

Alteración del metabolismo

Efecto sobre la saludanimal

Caída del rendimientoanimal

EXCESO DE PROTEINA CON DEFECTO DE ENERGÍA

D ism in u c ió n d e lam ovilid ad ru m in a l

D ep res ió n d ela d ig es tib ilid ad

R eab sorc ió n d e M gd ism in u id a

H ip om ag n esem ia

A lca los is R u m in a l

M en or p rod u cc ió nd e A G V

A u m en to d e las in tes is d e u rea

sob recarg ah ep á tica

N H 3 au m en to ene l ru m en

C aíd a d e lcon ten id op ro te íco

A lte rac ió n en lafe rt ilid ad

D efec to p ro té ico

M en or s in tes is d ep ro te ín a m ic rob ian a

P erd id a d e p esocorp ora l

M en or c rec im ien tofe ta l

C lu con eog é n es isa p artir d e A A

D efec to d eG lu cosa

• AMBIENTE RUMINAL OPTIMO.

• pH 6.6 – 6.8

• NH3 5 a 8 mg

• AGV 70 a 90 mMol/l• C2 / C3 3.3 a 3.5 : 1

• AMBIENTE RUMINAL EN SISTEMAS PASTORILES

• pH 5.9 – 6.2

• NH3 6 a 30 mg

• AGV 80 a 120 mMol/l• C2 / C3 2 a 2.5 : 1

Parametros ruminales con diferentes alimentos

PARAMETROS HENOS PASTURAS TIERNAS GRANOS

pH 6.5-6.7 6.0-6.3 5.7-6.0

AGV (mMl/l 6.-90 80-120 150-200

Acético % 65 45-50 40

Propíonico % 25 30-35 40

Butírico % 10 15-18 15

Rel Ac / Prop. 3:1 1.5-2:1 1:1

N – NH3 5-8 10-40 8-10

Y-ATP 20 Y-ATP 5

AGV % 57 70

Masa microbiana 24 7

Calor Fermentación 12 15

Metano 7 8

Tasa de dilución Alta Baja

Crecimiento teórico máximo de microbios en el rumen 0,4 a 0,5 gramos de células por gramo de carbohidratos (Y-ATP 18-20)

Porcentaje de hexosas convertidas en AGV, masa bacteriana, Calor y Metano

Efecto de la suplementación de vacas lecheras en pastoreo sobre la composición química

Efecto de la suplementación de vacas lecheras en pastoreo sobre la composición química

Respuesta de la Proteína láctea al consumo de energíaRespuesta de la Proteína láctea al consumo de energía

COMPOSICION DE LA DIETA RECOMENDADA PARA VACAS DEALTA PRODUCCIÓN A FIN DE OBTENER UNA ADECUADA FERMENTACION RUMINAL

Al menos 40% de forraje en la dietaFDA 19 a 21%FDN 28 a 34 %H.C.S. 35%Almidones y azucares simples 25%Polisacaridos no almidonosos (pectinas, hemicelulosa) 10%Proteínas degradables 12 a 14% C2 50 a 60% de los AGV totales.C2/C3 2.5 a 3.C2 : Ac. Acético.C3: Ac. Propíonico. IF minimo 30min/kgMS.

pH ruminal = 5,425 + 0,04229 * % FDN efectiva

Figura 4. Representación esquemática de las zonas térmicas en relación con el confort ambiental de vacas Holstein (Adaptado de NRC, 1981)

Horas de estrés diarias para las principales cuencas lecheras argentinas(niveles límites de ITH de 72 y 74)

CUENCA HORAS DE ESTRES

  DICIEMBRE ENERO FEBRERO

  ITH > 72 ITH >74 ITH > 72 ITH >74 ITH > 72 ITH >74

Abasto Buenos Aires 7 5 8 6 7 5

Abasto Córdoba y Río Cuarto 9 6 10 7 7 5

Abasto Rosario 9 7 11 9 9 7

Entre Ríos 10 8 13 10 11 8

Oeste de Buenos Aires 7 5 9 7 7 5

Santa Fe y Córdoba 10 8 13 11 10 8

Tandil 4 2 5 3 4 2

El Ambiente en la producción de leche:Ambiente Optimo:

Temperatura 13 a 18°CHumedad relativa 50 a 60%Velocidad del viento 5 a 8 Km/hora.

ITH optimo: 56 a 62

FH pastoreo franja horaria; FE pastoreo franja entera

%DE VACAS EN PASTOREO SEGÚN HORAS DEL DIA

A continuación se resumen técnicas de alimentación, para minimizar los efectos del calor: ♦         Los bebederos de agua deben estar limpios, desinfectados semanalmente y,se debe constatar su funcionamiento diariamente. ♦         La sombra es de un valor ya probado en varias condiciones durante el verano. No exponer vacas al sol para hacerlas comer durante el día. ♦         Cuando los alimentos se suministran en cantidades limitadas, el aumento de frecuencia en las comidas provocará una actividad de fermentación ruminal sostenida y aquellos suministros ad libitum, se los proveerán frescos para favorecer un mayor consumo. ♦    El añadir agua a una ración completa o a concentrados reducirá el polvo, además de hacerlas más suculentas. El heno seco puede ser cortado y añadido a la mezcladora de alimentos.

♦         Hay que suministrar comidas más suculentas pero conservadas frescas para favorecer su consumo a expensas de la disminución del consumo de heno seco. ♦         Se deben mantener los comederos limpios, especialmente cuando se da mucha cantidad de alimento, el cual puede deteriorarse rápidamente en ambientes calurosos. ♦         El estrés asociado con el reagrupamiento de vacas puede ser asumido como que auaumenta la producción de calor y por consiguiente, la transferencia de vacas a nuevos grupos debe ser efectuada al atardecer.

Combinación del pastoreo, la suplementación, la sombra, el ordeño y el refrescadoSolamente a modo de referencia se describe a continuación un manejo alternativo para el verano, que puede adaptarse a cualquier tambo pastoril típico de nuestro país:Horarios de inicio de ordeño: 8 y 18:30.Horario encierro bajo sombra: 9:30 a 18:30.Horarios pastoreo: 20:30 a 7:30 del día siguiente (la máxima actividad de pastoreo se concentra entre las 20-23 y las 3-6).Horarios suministro de alimento adicional:a- inmediatamente luego del ordeño matutino.b-14-15 horas bajo la sombra.c- luego del ordeño vespertino, antes de la salida a pastoreo.Horarios de refrescado (en el corral de espera):a- espera al ordeño matutino.b- espera al ordeño vespertino.c- 13-14, antes del suministro de alimento adicional bajo la sombra.

top related