factory phisics dennis garcia

Post on 05-Dec-2014

168 Views

Category:

Engineering

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fisica de Planta, Factory phusics Presentación de Ing. Dennis Garcia Ocaña IV congreso nacional de Ingeniería Industrial y Ramas Tecnicas Tarija, Abril de 2014

TRANSCRIPT

Factory

Physics Física de Planta

Ing. Dennis García Ocaña

IV CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y RAMAS TÉCNICAS

TARIJA, ABRIL DE 2014

Contenido

Introducción

Factory Physics: Que es?

Definiciones

Principios de la física de planta

Conclusiones

Introducción

Competitividad de las

empresas

Buen desempeño y mejoras

Desarrollo de productos

Mercadotecnica

Administración de RRHH

Finanzas

Gestión de la producción

(OM Operation

Management)

Para los japoneses, la gestión

de la producción debe ser

parte efectiva de la estrategia

de manufactura

Corrientes de OM en el

siglo XX La administración científica

Caracterizada por modelos racionales, deductivos, cuantitativos para analizar los sistemas de manufactura

La planeación de requerimientos de materiales (MRP)

Caracterizada por un sistema computarizado para la planeación integrada de la producción

Justo a tiempo (JIT)

Caracterizado por bajos inventarios, flujo de producción orientado al ambiente de manufactura.

Corrientes de OM

en el siglo XX La administración científica

Inaplicabilidad en la industria por la eliminación de restricciones

La planeación de requerimientos de materiales (MRP)

Clasificación de empresas A, B, C y D. Sólo el 9,5% clase A y el 60% clase C y D

Justo a tiempo (JIT)

Dificultades en su implementación, el TQM eclipsó al JIT

Surgimiento de la física de

planta En 1988 Hopp y Spearman,

hicieron una descripción del comportamiento básico de una planta, en una consultoría a IBM para desarrollar procedimientos más efectivos para el control de la producción

Encontraron relaciones muy fundamentales que no eran conocidas y abordadas en la literatura referida a la gestión de la producción

Uno de los participantes dijo: Why, this is like physics of the factory!"”

Que es Factory

Physics? Es una descripción sistemática del

comportamiento subyacente de los sistemas de manufactura, que permite a los ingenieros o gerentes trabajar con las tendencias naturales de los sistemas de manufactura para:

1. Identificar oportunidades para mejorar los sistemas existentes

2. Diseño de nuevos sistemas eficaces

3. Realizar las compensaciones necesarias para coordinar las políticas de las áreas dispares

Que es Factory Physics? Se entiende como la Ciencia de la Manufactura

que presenta modelos sistemáticos descriptivos (y

por ende globales) respecto al comportamiento

de los sistemas de producción de manera que los

ingenieros estén en capacidad de :

• Entender las bases que caracterizan

todo sistema productivo

• Intuir el comportamiento futuro de un

sistema determinado bajo ciertas

condiciones

• Sintetizar la información para

identificar los puntos críticos de

mejoramiento y tomar decisiones

certeras

DEFINICIONES Centro de trabajo (Workstation): Es el conjunto de una o más máquinas que

realiza una determinada función

Throughput (TH): Es el promedio de salidas de un proceso de

producción por unidad de tiempo

Inventario en proceso o trabajo en proceso (WIP Work In Process): El inventario entre el punto de inicio y fin de un

producto. No incluye el inventario de productos terminados

Tiempo de ciclo (CT Cycle Time): Es el tiempo promedio desde que se inicia un

trabajo al principio del flujo productivo hasta el final

Definiciones Son tres los parámetros los que nos ayudarán

a describir el sistema: La tasa del cuello de botella (rb), es la tasa del

centro de trabajo, que tiene la menor capacidad

Tiempo de procesamiento bruto (T0), es la suma de todos los tiempos de proceso promedio de cada estación en la línea de producción. Es el tiempo promedio que lleva una pieza en atravesar una línea vacía.

Inventario en proceso (WIP) crítico (W0), es el nivel de WIP para el cual una línea con parámetros rb y T0 sin variabilidad en el tiempo de procesamiento, alcanza su máximo flujo de producción, con el mínimo tiempo de ciclo. WIP0=rbT0.

La pregunta fundamental que se

debe responder la ciencia de la

manufactura es

¿Cuál es la relación existente entre

WIP, throughput y el tiempo de ciclo

en una línea de producción?

Ejemplo: La fabrica de monedas

La fabrica de monedas, consiste en una simple línea de producción que elabora monedas gigantes comercializadas en las fiestas patrias.

La línea consiste en 4 máquinas en serie, que tienen un proceso estable

Maquina 1: Corta una plancha de metal

Maquina 2: Estampa la cara del presidente en una cara y el escudo en la otra cara

Maquina 3: Realiza el borde de la moneda

Maquina 4: Limpia y pule la moneda

Cada máquina tarda exactamente 2 horas en realizar la operación

Ejemplo: La fabrica de monedas

Después de que cada moneda es procesada,

inmediatamente pasa a la siguiente máquina

La línea trabaja 24 horas al día, no existe tiempos

muertos y de espera

Se asume que el mercado es inmenso y que toda

la producción es vendida

Tiempo de proceso 2 hr/pza 2 hr/pza 2 hr/pza 2 hr/pza

Tasa de producción 0,5 pza/ hr 0,5 pza/ hr 0,5 pza/ hr 0,5 pza/ hr

Parámetros

El cuello de botella es la menor tasa de

producción rb=0,5 pza/hora o 12 piezas por

día

Como las tasas de producción son iguales,

la línea está balanceada

El tiempo de proceso bruto es la suma de los

tiempos de cada estación T0=8 horas

Trabajo en proceso crítico W0=0,5*8=4 pzas

POR QUE?

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 0 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 2 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 4 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 6 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 8 horas

T=T0

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 10 horas

T= T0+2

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 12 horas

T= T0+4

Principios de la dinámica de

planta

WIP=1

T= 14 horas

T= T0+6

Principios de la dinámica de planta WIP=1

T= 16 horas=2T0

WIP CT %T0 TH %rb THxCT

1 8 100% 0,125 25% 1

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 0 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 2 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 4 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 6 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 8 horas

T=T0

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 10 horas

T= T0+2

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 12 horas

T= T0+4

Principios de la dinámica de

planta

WIP=2

T= 14 horas

T= T0+6

Principios de la dinámica de planta WIP=2

T= 16 horas=2T0

WIP CT %T0 TH %rb THxCT

1 8 100% 0,125 25% 1

2 8 100% 0,250 50% 2

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 0 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 2 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 4 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 6 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 8 horas

T=T0

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 10 horas

T= T0+2

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 12 horas

T= T0+4

Principios de la dinámica de

planta

WIP=3

T= 14 horas

T= T0+6

Principios de la dinámica de planta WIP=3

T= 16 horas=2T0

WIP CT %T0 TH %rb THxCT

1 8 100% 0,125 25% 1

2 8 100% 0,250 50% 2

3 8 100% 0,375 75% 3

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 0 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 2 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 4 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 6 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 8 horas

T=T0

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 10 horas

T= T0+2

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 12 horas

T= T0+4

Principios de la dinámica de

planta

WIP=4

T= 14 horas

T= T0+6

Principios de la dinámica de planta WIP=4

T= 16 horas=2T0

WIP CT %T0 TH %rb THxCT

1 8 100% 0,125 25% 1

2 8 100% 0,250 50% 2

3 8 100% 0,375 75% 3

4 8 100% 0,500 100% 4

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 0 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 2 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 4 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 6 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 8 horas

T=T0

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 10 horas

T= T0+2

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 12 horas

T= T0+4

Principios de la dinámica de

planta

WIP=5

T= 14 horas

T= T0+6

Principios de la dinámica de planta WIP=5

T= 16 horas=2T0

WIP CT %T0 TH %rb THxCT

1 8 100% 0,125 25% 1

2 8 100% 0,250 50% 2

3 8 100% 0,375 75% 3

4 8 100% 0,500 100% 4

5 10 125% 0,500 100% 5

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 0 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 2 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 4 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 6 horas

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 8 horas

T=T0

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 10 horas

T= T0+2

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 12 horas

T= T0+4

Principios de la dinámica de

planta

WIP=9

T= 14 horas

T= T0+6

Principios de la dinámica de planta WIP=9

T= 16 horas=2T0

WIP CT %T0 TH %rb THxCT

1 8 100% 0,125 25% 1

2 8 100% 0,250 50% 2

3 8 100% 0,375 75% 3

4 8 100% 0,500 100% 4

5 10 125% 0,500 100% 5

9 18 225% 0,500 100% 9

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TH

WIP

TH vs WIP

(W0,rb)

1/T0

0

5

10

15

20

25

30

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CT

WIP

1/rb

CT vs WIP

(W0,T0)

Ley de Little

Establece una importante relación entre el WIP, el Tiempo de Ciclo (CT) y el Throughput (TH).

WIP=THxCT Cuanto más largo sea el tiempo de ciclo, menor es el throughput con un nivel de

inventario constante.

Ley del mejor desempeño:

El mejor tiempo de ciclo es el que

corresponde al nivel crítico de inventario

W0.

El tiempo de ciclo mínimo para un

determinado nivel de WIP, w, está dado

por

𝐶𝑇𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 = 𝑇0, 𝑠𝑖 𝑤 ≤ 𝑊0

𝑤𝑟𝑏 , 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

Ley del mejor desempeño: Para un nivel dado de inventario w, el mayor

throughput, rb, se obtiene cuando el nivel de inventario es igual o mayor que el nivel crítico W0,

y es igual a rb, o sea la tasa del cuello de botella.

La máxima producción para un determinado nivel

de WIP, w, está dado por

𝑇𝐻𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 = 𝑤

𝑇0 , 𝑠𝑖 𝑤 ≤ 𝑊0

𝑟𝑏 , 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜

Peor caso

T= 0 horas

Peor caso

T= 8 horas

Peor caso

T= 16 horas

Peor caso

T= 24 horas

Peor caso

T= 32 horas

CT=wT0

CT=4x8=32 horas

TH=1/T0=4/32=1/8

TH vs WIP Peor Caso

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TH

WIP

Mejor caso

Peor caso

0

5

10

15

20

25

30

35

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CT

WIP

CT vs WIP Peor Caso

Mejor caso

Peor caso

Ley del peor desempeño

El peor caso de tiempo de ciclo

para un determinado nivel de WIP, w, está dado por 𝐶𝑇𝑝𝑒𝑜𝑟 = 𝑤𝑇0

El peor caso de producción para

un determinado nivel de WIP, w, está dado por 𝑇𝐻𝑝𝑒𝑜𝑟 = 1

𝑇0

Ley del peor desempeño práctico

Existe una gran brecha entre el mejor y peor desempeño

En la realidad no existe empresa que trabaje en ambos extremos

¿Puede existir un desempeño intermedio que:

Divida el buen y mal desempeño de la línea y

Que sea medible?

Ejemplo: 3 trabajos y 4

estaciones

State Vector State Vector

1 (3,0,0,0) 11 (1,0,2,0)

2 (0,3,0,0) 12 (0,1,2,0)

3 (0,0,3,0) 13 (0,0,2,1)

4 (0,0,0,3) 14 (1,0,0,2)

5 (2,1,0,0) 15 (0,1,0,2)

6 (2,0,1,0) 16 (0,0,1,2)

7 (2,0,0,1) 17 (1,1,1,0)

8 (1,2,0,0) 18 (1,1,0,1)

9 (0,2,1,0) 19 (1,0,1,1)

10 (0,2,0,1) 20 (0,1,1,1)

Mejor caso

Peor caso

Ley del peor desempeño práctico

Tenemos w = trabajos en el sistema, N = Nro. de estaciones en linea, y t = tiempo de proceso en cada estación:

CT(una estación) = (1 + (w-1)/N) t

CT(linea) = N [1 + (w-1)/N] t

= Nt + (w-1)t

= T0 + (w-1)/rb

La ley de little TH= WIP/CT

= [w/(w+W0-1)]rb

Ley del peor desempeño práctico

El peor caso práctico (PWC practical

worst case) del tiempo de ciclo para un

determinado nivel de WIP, w, está dado

por 𝐶𝑇𝑃𝑊𝐶 = 𝑇0 +𝑊−1

𝑟𝑏

El PWC de producción para un

determinado nivel de WIP, w, está dado

por 𝑇𝐻𝑃𝑊𝐶 =𝑤

𝑊0+𝑤−1𝑟𝑏

TH vs WIP

0,000

0,100

0,200

0,300

0,400

0,500

0,600

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TH

WIP

Mejor caso

Peor caso practico

Peor caso

0

5

10

15

20

25

30

35

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CT

WIP

CT vs WIP

Mejor caso

Peor caso practico

Peor caso

Conclusiones

La Física de planta permite analizar el

comportamiento de la producción a partir

de relaciones matemáticas

Los parámetros más importantes son la tasa

de cuello de botella, el tiempo de

procesamiento bruto y el trabajo en proceso

Es una herramienta que nos puede ayudar en

la simulación de los sistemas productivos de

manufactura

MUCHAS

GRACIAS

dennisgarcia1@gmail.com

www.docentes.uto.edu.bo/ngarciao

top related