familia y fortalecimiento del autoestima

Post on 04-Jul-2015

324 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Familia, fortalecimiento de la autoestima y comunicación afectiva y efectiva.

Facilitador.José Alexander Sirí. M.A.

El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia.

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.

La familia constituye el contexto primario del desarrollo de los individuos. Allí conforman las actitudes y valores esenciales con los que enfrentarán la vida y sus desafíos.

Un sistema familiar funcional ofrece a sus miembros un ambiente sano, donde sus necesidades encuentran respuesta.

Actitudes y conductas de los/as adultos/as que lesionan la autoestima de los/as niños/as.

A menudo los padres y las madres no son consciente del efecto que pueden tener sus palabras o acciones en la manera en que sus hijos/as se valoran a sí mismos/as.

La legítima preocupación por protegerlos/as y lograr que aprendan formas de comportamiento adecuadas, y en muchos casos altas expectativas respecto a su rendimiento escolar, pueden provocar que la relación con los/as hijos/as se vuelva tensa y genere sentimientos de baja autoestima.

Las críticas frecuentes acerca de sus acciones o su apariencia, los regaños constantes, los “boches”, las comparaciones, y por supuesto el castigo físico, son algunas de estas actitudes que infravaloran y lastiman el autoestima del niño o la niña.

Demostrar a los hijos e hijas que se le ama sin condiciones es probablemente la mejor plataforma para que puedan desarrollar una autoestima sana.

Los/as niños/as necesitan saber que se les aprecia y acepta como personas, independientemente de su conducta.

Desarrollar la confianza en sus propias capacidades y habilidades.

Se requiere darles a los/as niños/as una buena dosis de estimulación, cuando desarrollan una acción o emiten una opinión.

Comunicación Afectiva y Efectiva en la Familia.

Elementos importantes:

Mantener siempre una adecuada comunicación y una actitud de escucha.

Desarrolle confianza, crea en ellos, permítales ser ellos mismos.

Refuerce continuamente lo positivo que hacen sus hijos/as.

Manifieste afecto, ternura, expréselo abiertamente sin comparaciones.

Asignen responsabilidades adecuadas a la edad de cada miembro de la familia.

Trate a los miembros de su familia con amabilidad y respeto.

Acepte los errores delante de sus hijos/as y permita que se lo digan.

Sean ejemplo, no digan o hagan lo que ustedes no quiere que digan o hagan.

Es conveniente recordar la idea del escritor y hombre de negocios Michael Levine “Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista”.

top related