farmacos antineoplasicos

Post on 18-Jul-2015

696 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M D . P A B L O E N R I Q U E Z

FARMACOS ANTINEOPLASICOS

PRINCIPIOS TERAPEUTICOS

Curar al paciente tratando de conservar organos y calidad de vida

La quimioterapia combinada es superior a con agentes unicos.

El primer tratamiento da la mejor oportunidad de curación que los siguientes

La quimioterapia ha demostrado utilidad

Efectividad de la quimioterapia

Velocidad de crecimiento del tumor

Tiempo de duplicación del volumen de un tumor:

Dependiente de Duración del ciclo celular

Fracción celular proliferante

Mortalidad celular

Fármacos antineoplásicos: Actúan preferentemente sobre la fracción tumoral

En fase de división

A mayor velocidad de crecimiento tumoral, mayor respuesta al tratamiento farmacológico

Principios generales en el uso de fármaco antineoplásicos

1.Reducir en lo posible la masa tumoral inicial

(cirugía, radioterapia)

2.Comenzar el tratamiento lo más precozmente posible.

3.Administrar la máxima dosis tolerada por el paciente.

(el límite es la aparición de efectos adversos).

Quimioterapia y cirugía

En el caso de la cirugía radical lo que se pretende con la QT es el control de la enfermedad metastásica, tanto microscópica como macroscópica.

Quimioterapia y cirugia

La QT debe utilizarse siempre como tratamiento inicial

El volumen tumoral dismiuido primario permitirá una delimitación del tumor y una más fácil resección del mismo.

Mientras se obtiene el reporte de patología y se realizan todos los estudios de extensión, permitirá iniciar un tratamiento

Drogas antineoplasicas

Agentes alquilantes

Antimetabolitos

Productos naturales:

Alcaloides de la Vinca

Epipodofilotoxinas

Antibioticos

Enzimas y modificadores de respuesta biologica

Drogas antineoplasicas

Hormonas y antigonistas

Agentes diversos

Terapia Génica

CLASIFICACIÓN FARMACODINÁMICA

1. FARMACOS QUE DAÑAN EL ADN:

- AGENTES ALQUILANTESMostazas nitrogenadas: ciclofosfamida, melfalán, clorambucilAlquilsulfonatos: BusulfánNitrosoureas: carmustineVarios: dacarbazina, mitomicina C

- ENLACES CRUZADOS A TRAVÉS DE COMPUESTOS DE PLATINOCisplatino, carboplatino

- INHIBICION DE TOPOISOMERASA

Topoisomerasa I: IrinotecanTopoisomerasa II: ATB antraciclínicos (doxorrubicina)

Epipodofilotoxinas (etopósido)

CLASIFICACIÓN FARMACODINÁMICA

2. FARMACOS ANTIMETABOLITOS:

- ANTIFOLICOSMETOTREXATE

- ANALOGOS DE LAS BASES PIRIMIDINICAS

5- FLUORACILOCITARABINA o ARABINOSIDO DE CITOSINA

- ANALOGOS DE LAS BASES PURICAS6- MERCAPTOPURINA

CLASIFICACIÓN FARMACODINÁMICA

3. FARMACOS ANTIMICROTUBULOS:

- ALCALOIDES DE LA VINCA

VINCRISTINA

VINBLASTINA

- TAXANOS

PACLITAXEL, DOCETAXEL

AGENTES ALQUILANTES

Drogas antineoplasicas(Alquilantes)

Dañan directamente el ADN evitando la reproducción de las células cancerosas.

Alquilacion de ADN N7 de Guanina formando enlaces covalentes

Actúan en todas las fases del ciclo celular.

Se usan para tratar muchas clases diferentes de cánceres Leucemia

el linfoma

la enfermedad de Hodgkin

mieloma múltiple y el sarcoma

AGENTES ALQUILANTES

Alquilantes: mecanismo Acción

Drogas antineoplasicas(Alquilantes)

Mostazas nitrogenadas

Nitrosoureas:

Aziridinas

Triazinas:

Alquil sulfonatos

CICLOFOSFAMIDA

Mostaza nitrogenada.

Enlaces covalentes con DNA: altera síntesis, división celular.

No ciclo específica - Mayor susceptibilidad fin G1 o en S.

Profármaco (CYP2B): 4-OH-CCF aldofosfamida acroleína

V/O 1 -2 sem – I/V c/ 3 a 4 semanas.

CICLOFOSFAMIDA

Espectro de actividad amplio.

Diferentes protocolos.

Leucemias linfocíticas aguda y crónica, linfomas, mieloma.

Neuroblastoma.

Cáncer genital: mamario, ovario, cuello uterino, testicular.

Cáncer pulmonar y sarcomas.

CICLOFOSFAMIDA

Naúseas y vómitos.

Ulceración mucosa oral y gastrointestinal.

Mielosupresión:

- Neutropenia 6 – 10 días

- Recuperación 14 – 21 días

- Menor riesgo de plaquetopenia

Cistitis hemorrágica

Alopecía

OTROS AGENTES ALQUILANTES

ANTIMETABOLITOS

FARMACODINAMIA

Estructura similar a un

Metabolito natural

ANTIMETABOLITOS

1) METOTREXATE: ANALOGO DEL ÁC. FÓLICO

2) 5- FLUORACILO ANALOGOS DE

3) CITARABINA PIRIMIDINAS

Antimetabolitos

Interfieren con el crecimiento del ADN y del ARN al sustituir los elementos fundamentales de estas moléculas.

Estos agentes dañan las células durante la fase S.

Actuan bloqueando la sintesis del ADN por inhibicion de enzimas claves en formacion de purinas o pirimidinas

Bloqueo en la sintesis de ADN

Se usan comúnmente para tratar leucemias, cánceres de seno, de ovarios y del tracto intestinal, así como otros tipos de cáncer.

Antimetabolitos y Productos Naturales

ANALOGOS DEL FOLATO

Metrotexate

Trimetrexato

Raltitrexato

Edatrexato

Lometrexol

Antimetabolitos y Productos Naturales

ANALOGOS DEL PIRIMIDINA

Citarabina

Floxuridina

Fluorouracilo

Capecitabina

Gemcitabina

Antimetabolitos y Productos Naturales

OTROS

Hydroxiurea

Asparaginasa

ANALOGOS DE LA PURINA

Fludarabina

Mercaptopurina, Thioguanina

Antimetabolitos y Productos Naturales

ANALOGOS DE ADENOSINA

Cladribine

Pentostatin

Antimetabolitos: Metotrexato

Indicaciones:

Espectro antitumoral amplio

leucemia linfocítica aguda

carcinomas (mama, cabeza y cuello, pulmón -células pequeñas-)

Efectos adversos específicos:

Toxicidad pulmonar (niños)

Fibrosis hepática

Neurotoxicidad (intratecal)

A dosis altas: nefrotoxicidad terapéutica de rescate con leucovorina (N5-formil-FH4)

ANTIBIÓTICOS ANTRACICLÍNICOS Y DERIVADOS

Antraciclinas

Son antibióticos que interfieren con las enzimas involucradas en la replicación de ADN.

Estos medicamentos ejercen su acción en todas las fases del ciclo celular.

Pueden dañar permanentemente el corazón si se administran en altas dosis.

Daunorrubicina, doxorrubicina, idarrubicina No ciclo específicos.

- Fármaco – Topoisomerasa II- Impide sellado de roturas del DNA. - Otros mecanismos: radicales libres cn lesión de DNA

y membranas celulares.

Amplio uso en leucemias, linfomas y tu sólidos (mama) Administración i/v en una sola sesión.

Clearence hepático / Metabolitos inactivos

DOXORUBICINA

Riesgos: Mielosupresión.

- Máximo 2ª semana – recuperación 4ª semana.

Estomatitis, trastornos GI. Alopecía. Sitio de inyección:

- “Estrías eritematosas” # extravasación (grave)- Producto liposómico (Sarcoma de Kaposi –SIDA)

Hiperemia facial, conjuntivitis, epífora. Miocardiopatía. - Aguda: Alteraciones ECG, arritmias, FE. En ocasiones “sindrome de

pericarditis – miocarditis”. La mayoría de las veces breve y no grave.- Crónica: Acumulativa, ; ICC, mortalidad superior a 50%. En humanos dosis

superiores a 550 mg/m2.

BLEOMICINA

DACTINOMICINA (ACTINOMICINA D)

INHIBIDORES DE LA TOPOISOMERASA (FASE S-G2)

TOXICIDAD DE LOS ANTINEOPLASICOS

top related