fe actual

Post on 12-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

uyfuhig

TRANSCRIPT

INSULINA

La insulina es una hormona anabólica por

excelencia, que promueve el

almacenamiento de las fuentes energéticas (glucosa y lípidos)

Mecanismo de secreción de INSULINA• Proceso de excitación- secreción • Principal estimulo es la glucosa. Cuando la glucemia supera los 3,9

mMol/L, la glucosa ingresa a la célula beta por transporte facilitado.

MECANISMO DE ACCION

• Receptor de membrana con actividad tirosino-cinasa

• La insulina se fija selectivamente a la subunidad alfa, provocando una autofosforilacion de la subunidad beta y reclutamiento de sustratos de señalización intracelulares, cuyo representante IRS-1.

Fases de secreción de insulina por la célula β

“Secreción de insulina fisiológica”

Secreción basal

Secreción estimulada

1ª Fase (temprana

)

2ª Fase (tardía)

-Inicia en el 1º min post a la est por glucosa. Pico máx: 3-5 min. Duración máx de 10 min. Representa la insulina almacenada.

-Inicia a los 10 min. Mientras persista la hiperglucemia. Producción continua en forma de meseta. “Insulina de nueva síntesis”.

- Pulsátil c/5-8 min y c/90-150 min. Varia entre 0.75-1.5 U/hra. 50% de insulina en 24 hrs.

postprandial

EFECTOS

HORMONAS ACIONES PRINCIPALES PRINCIPAL ESTIMULO PARA SU SECRECION

EFECTO PRINCIPAL

INSULINA

CAPTACION DE LA GLUCOSA SINTESIS DE GLUCOGENO GLUCOGENOLISIS GLUCONEOGENESIS

ELEVACION BRUSCA DE LA GLUCEMIA GLUCEMIA

ANTIDIABETICOS ORALES

SULFONILUREAS

EFECTO POTENTE CLASIFICACION

PRIMERA GENERACION

SEGUNDA GENERACION

TERCERA GENERACION

TOLBUTAMIDACLORPROPAMIDA OH-DESTOLAZAMIDAMET. 36 HORASACTIVO

GLIBENCLAMIDAGLICLAZIDAGLIPIZIDAGLIQUIDONA - BILISMET. 3 HORASINACTIVO

GLIMEPIRIDAGLICLAZIDA MRMET. 3 HORASINACTIVO

CLASIFICACION

CORTA

- GLIBENCLAMIDA- TOLBUTAMIDA

-GLIPIZIDA

INTERMEDIA

-GLICLAZIDA-ACETOHEXAMIDA

GLIBORMURIDA

LARGA

-CLORPROPAMIDA-GLIMEPIRIDA

SULFONILUREAS DE VIDA MEDIA

MECANISMO DE ACCION

ANTIDIABETICOS ORALES

ANTIHIPERGLUCEMIAS

BIGUANIDAS

Metformina - PMecanismo de acción

o Disminuir la producción de glucosa por el hígado, por medio de activación de proteína cinasa activada por AMP (AMPK)

o Aumenta la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina.

o Disminución de la gluconeogenesis por el riñón

o Mayor conversión de glucosa en acido láctico por acción de enterocitos

o Estimulación directa de la glucolisis en tejidos

o Mayor extracción de glucosa desde la sangre

o Disminución de las concentraciones de glucagón en plasma

Efectos tóxicos

Anorexia

Nauseas

Vomito Molestias

abdominales

Diarrea

Disminuye al

absorción de

vitamina B12

INHIBIDORES DE LA ALFA- GLUCOSIDASAS T1,T2

ACARBOZA, MIGLITOLSu acción primaria es la de disminuir la

hiperglucemia postprandial.

Disminuyen la tasa de absorción de los carbohidratos del tracto intestinal.

Cabe pensar en ellos como fármacos únicos en ancianos o en pacientes que de manera predominante presentan hiperglucemia postprandial.

Reduce la hiperglucemia.

Reducen la digestión y la absorción de los hidratos de carbono.

Una mayor parte se excreta por el tracto gastrointestinal.

En la actualidad, se hallan disponibles dos análogos para uso clínico, la acarbosa y el miglitol. La acarbosa es un oligosacárido de origen microbiano y el miglitol inhibe de manera competitiva a la glucoamilasa y a la sacarosa. Tienen efectos débiles sobre la amilasa pancreática.

Mala absorción.

Flatulencia.

Diarrea.

Meteorismo

abdominal.

EFECTOS ADVERSOS

TIAZOLIDINEDIONAS• También conocidas como glitazonas, son un grupo de

antidiabéticos orales que actúan incrementando la acción de la insulina sin aumentar su secreción. En nuestro país actualmente disponemos de dos glitazonas:

-pioglitazona -rosiglitazona

FARMACOQUÍMICA

• La estructura básica de estos compuestos es la tiazolidino-2,4-diona

FARMACODINAMIA• Las glitazonas son agonistas selectivos de los

receptores gamma activados por el proliferador de peroxisomas.

FARMACOCINÉTICA

características Rosiglitazona Pioglitazona

dosis 4-8 mg/d 15-45 mg/d

biodisponibilidad 99% 99%

Tmax 1h 2h

metabolismo Hepático (CYP2C8) Hepático (CYP3A4 y CYP2C8)

Excreción renal/biliar (%) 75 /25 55/45

RAMs

• Hepatotoxicidad: troglitazona se asocio con lesiones hepatocelulares idiosincrasicas graves.

• Efectos vasculares y cardiovasculares: las glitazonas producen aumentos en el volumen plasmático y edema periférico posiblemente causados por un aumento de la permeabilidad de las células endoteliales.

MEGLITINIDAS• son antidiabéticos orales que se incluyen dentro del

grupo de secretagogos o insulinotropicos (que aumentan la secreción de insulina por el páncreas). En la actualidad se hallan disponibles dos análogos para uso clinico:

-Repaglinida -nateglinida

FARMACOQUÍMICA

• La repaglinida es un derivado del acido benzoico y la nateglinida es un derivado de la D-fenilalanina.

FARMACODINAMIA

• Las meglitinidas provocan un acción hipoglucemiante estimulando la liberación de insulina por las células beta del páncreas, las meglitinidas actúan uniéndose al receptor SUR1, la unión provoca el cierre de los canales de potasio, cambia el potencial de membrana y se abren los canales de calcio y finalmente la entrada de calcio a la célula beta estimula la secreción de insulina.

farmacocineticaPropiedad Repaglinida Nateglinida

Vía de administración VO VO

Biodisponibilidad (%) 63 72

Tmax 60 min 60 min

metabolismo Hepático y renal Hepático (CYP2C9)

excreción Biliar 90%Renal: menor a 8%

Renal:83% (16% en forma inalterada)Biliar:10%

RAMs• Hipoglucemia (sudoración, temblores, palpitaciones, nauseas,

cansancio, debilidad)

• Función hepática: rara vez se ha descrito elevación de las enzimas hepáticas.

• Hipersensibilidad: exantema, prurito, urticaria.

top related