febrero de 2011 derecho a la identidad cultural. identidad cultural el borrador de los derechos...

Post on 04-Mar-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Febrero de 2011

Derecho a la Identidad Cultural

Identidad Cultural

El borrador de los derechos culturales la define como:

Conjunto de referencias culturales por el cual una persona o grupo de personas se define, se manifiesta y desea ser reconocido; implica las libertades inherentes a la dignidad de la persona, e integra en un proceso permanente la diversidad cultural, lo particular y lo universal, la memoria y el proyecto.

Derecho a la Identidad Cultural

Consiste en el derecho de todo grupo étnico-cultural y sus miembros a pertenecer a una determinada cultura y ser reconocido como diferente; conservar su propia cultura y patrimonio cultural tangible o intangible; y a no ser forzado a pertenecer a una cultura diferente o ser asimilado por ella.

Características del DIC:

• Abarca tanto derechos individuales como colectivos.

• Requiere de la realización y efectivo ejercicio de todos los derechos humanos.

• El principal garante del DIC es el Estado dentro del cual se encuentra el grupo étnico-cultural.

• La comunidad internacional también tiene responsabilidad en su protección.

Protección de la Identidad Cultural:

• Derecho en que está en permanente construcción y depende de los derechos culturales.

• No se encuentra plenamente reconocido.

• Se necesitan buscar caminos alternativos a nivel internacional velar por la plena vigencia de los derechos étnico-culturales.

Instrumentos jurídicos internacionales que se aplican para la protección del DIC :

• Declaración Universal de los Derechos Humanos (arts. 27 y 22).

• Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art. 15).

• Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (Art. XIII)

• Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art. 14).

El DIC en la CADH:

• El derecho a la vida de los grupos étnico- culturales.

• Vida digna, territorio y actividades económicas- culturales tradicionales.

• El derecho integridad personal.

• Libertad de conciencia y religión.

• Libertad de expresión y derecho a la educación.

• Derechos políticos.

• Derechos a la propiedad.

• Garantías judiciales.

• Igualdad ante la ley

Programas y servicios para las comunidades mexicanas

en el exterior

I. Numeralia

II. ¿Qué es el IME?

III. Objetivos del IME

IV. CCIME

V. Programas

VI. Servicios

VII. Logros

VIII. Retos

IX. Cooperación Internacional

ÍNDICE

2

NUMERALIA• Primera minoría: La población de hispanos es la primera

minoría en EE.UU., con cerca de 43 millones de personas. La población de origen mexicano representa 60% del total de hispanos.

• Concentración: 98% de los mexicanos que viven en el exterior radican en EE.UU. (California 39% y Texas 23%).

• Dimensión: De 30 millones de personas de origen mexicano en EE.UU., alrededor de 12 nacieron en México (7 millones son indocumentados).

• Contribución Económica: 27% de los trabajadores extranjeros en EUA son mexicanos ( 1 de cada 4).

3

NUMERALIA• Remesas: En 2009, los mexicanos residentes en

el extranjero enviaron remesas por 21,142 millones de dólares.(2.1 del PIB). Reducción de 15.6 % con respecto al 2008. En noviembre de 2010, Banxico informó que sumaron 1,632.2 millones de dólares, monto superior en 8.6% al del mismo mes del año 2009.

• Educación: 3 de cada 5 (60.2%) de los mexicanos que viven en EUA no tienen secundaria; solo 5% tienen estudios universitarios

4

NUMERALIA

• Salud: 6.7 millones de migrantes mexicanos carecen de seguro de salud.

• Naturalización: De los mexicanos que no nacieron en EE.UU. y cuentan con la posibilidad legal de naturalizarse, 30% lo han hecho, lo cual contrasta con el nivel de 42% de naturalización de los otros grupos inmigrantes.

4

¿Qué es el IME?

• Órgano desconcentrado de la Cancillería, que actúa como brazo ejecutivo de una Comisión Intersecretarial.

• Opera a través de las 56 representaciones consulares de México en EE.UU. y Canadá.

• Dos rasgos emblemáticos: un migrante como su Presidente, y un Consejo Consultivo integrado por líderes o representantes independientes.

5

Objetivos del IME• Diseño de políticas públicas efectivas que

promuevan el mejoramiento del nivel de vida del migrante y su familia.

• Promoción de la integración de los migrantes a la sociedad que los recibe y a la vez cultivar los vínculos con su país de origen.

• Apoyo a la consolidación de las comunidades de origen mexicano como un puente de entendimiento entre México, Estados Unidos y Canadá (la diáspora como una fuerza de integración).

6

El IME como una red de redes

• Consejo Consultivo (CCIME 2009-2011) de 128 miembros, electos por las comunidades. – Sirven 3 años, sin

reelección inmediata. – Se reúnen en pleno dos

veces al año y trabajan en siete comisiones

• CCIME: a) Punto de encuentro.b) Una herramienta para hacer

sinergias en torno a una agenda compartida.

c) Plataforma para cabildeo, tanto ante autoridades mexicanas, como estadounidenses y canadienses.

PROGRAMAS

•EDUCACIÓN

•SALUD

•CULTURA

•ASUNTOS ECONÓMICOS Y COMUNITARIOS

EDUCACIÓN • Intercambio de maestros• Plazas comunitarias• Becas IME• Documento de transferencia• Donación de Libros de Texto• Bachillerato a Distancia• Educación superior a distancia• Certificación de competencias

laborales

SALUD

•Semana Binacional de Salud

•Ventanillas de Salud

CULTURA

• Concurso de Dibujo “Éste es mi México” • Concurso “Historia de Migrantes”• Concurso Mundial de Mariachi• Concurso Mundial de Cortometraje con

celular• Concurso de Tesis de Migración

Internacional• Semana de Gastronomía

ASUNTOS ECONÓMICOS

• Convenios Bancos-Consulados• Programa de Vivienda: Mi casa

en México• Programa 3 x 1• Remesas:

– Directo a México– Calculadora de Remesas

• Red de Talentos

Programa de 10 jornadas informativas anuales: - 400 líderes y expertos al año - Más de 2,800 participantes

entre 2003 y 2010

- Sistema de Información Oportuna en Consulados

- Reconocimiento Ohtli

Agenda informativa: • Boletín Lazos• Página www.ime.gob.mx• Directorio de organizaciones• Sistema de información

origen-destino de las comunidades mexicanas

SERVICIOS

9

LOGROS

• Ser el mejor canal de comunicación del Gobierno Federal con su diáspora: articulador de programas

• Construir una red sólida de contactos con la comunidad en América del Norte

• Difundir información oportuna y útil sobre programas y servicios

Hacia el futuro• Alineación con la protección a los

mexicanos en el exterior• Ampliar y diversificar la red de

alianzas para asegurar sustentabilidad

• Promover evaluación continua• Sistema integral de información y

difusión (uso intensivo de tecnologías)

• Ampliar oferta educativa • Globalizar programas

Cooperación Internacional• Las distintas alianzas están encaminadas a

fortalecer las capacidades de atención a las comunidades en el exterior y a compartir experiencias internacionales.

• A la fecha se han firmado:- Memoranda de entendimiento con Bolivia, Ecuador, Paraguay, Turquía y Uruguay.

- En el marco de las relaciones CIRED se han establecido relaciones con Chile,

Colombia, Escocia, India, Irlanda, Nueva Zelanda y Sudáfrica.-

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA Y LA SECRETARÍA DERELACIONES EXTERIORES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE ATENCIÓN ACOMUNIDADES NACIONES EN EL EXTRANJERO

 • Objetivo:

Establecimiento de mecanismos de cooperación entre las Partes en aquellas áreas que se consideren convenientes para brindarse apoyo en materia de atención a las comunidades turca y mexicana que se encuentren en terceros Estados.

• Las Partes intercambiarán información sobre las iniciativas de colaboración que estén realizando en materia de atención a las comunidades turca y mexicana en el exterior, incluyendo aquéllas que se realizan conjuntamente con otros actores y que alguna de las Partes estuviera interesada en sumarse a ese esfuerzo, si ello fuera viable.

Consulte nuestra página web

www.ime.gob.mx

top related