fibrilacion auricular

Post on 12-Feb-2017

29 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Yasmín Ramos Residente de segundo año de

Emergenciologia y Cuidado Critico

2

IDENTIFICACION ELECTROCARDIOGRAFICA DE FIBRILACION AURICULAR

EN LA SALA DE EMERGENCIA

Tratado de Cardiología de Braunwald

3

FIBRILACIÓN AURICULAR

Es la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica, teniendo una prevalencia cercana al 2% de la población general.Consiste en la aparición de estímulos desorganizados a nivel auricular con una frecuencia auricular entre 350-600 l/m.

Tratado de Cardiología de Braunwald

4

La frecuencia auricular es tan elevada que genera pérdida de la contracción de las aurículas, provocando:

Estasis de la sangre Trombos intrauriculares Trombo-embolismos

Tratado de Cardiología de Braunwald

5

NODO AURICULO - VENTRICULAREl Nodo AV disminuye la cantidad de impulsos trasmitidos a los ventrículos, produciéndose una estimulación ventricular absolutamente irregular con Respuesta Ventricular inferior a la Frecuencia Auricular.

Tratado de Cardiología de Braunwald

6

60-100 l/m

Tratado de Cardiología de Braunwald

Mayor 100 l/m

Menor 60 l/m

7

• Completamente arrítmico, por lo que se le denomina la arritmia por excelencia.

• Al existir una estimulación auricular caótica no existen ondas P

• La conducción a los ventrículos se realizará por sistema de conducción normal, por lo que el QRS será estrecho, salvo otras alteraciones (BR, WPW)

ELECTROCARDIOGRAMA

Tratado de Cardiología de Braunwald

8

FA CON QRS ANCHOS

Tratado de Cardiología de Braunwald

9

Tratado de Cardiología de Braunwald

10

• Intervalo R-R totalmente irregulares.• Intervalo P-P irregulares• Ausencia de ondas P. • Ondas pequeñas e irregulares denominadas ondas f • QRS de morfología similar al ritmo sinusal

CRITERIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR

Tratado de Cardiología de Braunwald

11

RESPUESTA VENTRICULARLa respuesta ventricular es muy variable, como todo en esta arritmia.En pacientes sin tratamiento anti-arrítmico es frecuente que presente respuesta ventricular elevadas, mientras que con un tratamiento ajustado, la Fibrilación Auricular suele cursar con frecuencias dentro de la normalidad o incluso bajas.

Tratado de Cardiología de Braunwald

12

FIBRILACIÓN AURICULAR CON RESPUESTA VENTRICULAR RÁPIDA

Cuando observamos FA con RVR suele ser: No tiene tratamiento No está optimizado Descompensación de otra patología (infección

respiratoria, anemia, hipoxemia).

Tratado de Cardiología de Braunwald

13

14

15

Tratado de Cardiología de Braunwald

16

FIBRILACIÓN AURICULAR CON RESPUESTA VENTRICULAR

RÁPIDA Esta es la arritmia cardiaca más frecuente en los servicios de urgencia conociéndose con: Un ritmo auricular rápido Irregularmente irregular

El control de la RV se realizará en todos los pacientes, incluso en los que se ha decidido revertir la Fibrilación Auricular a Ritmo Sinusal.

Tratado de Cardiología de Braunwald

17

CAUSAS DE FA RVR Desequilibrios hormonales (hipertiroidismo), Miocardiopatías Valvulopatia mitral y tricúspidea Consumo excesivo de alcohol.

Tratado de Cardiología de Braunwald

18

Se realizo un estudio prospectivo no aleatorio a pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital Provincial "Carlos Manuel de Céspedes" del municipio Guisa, donde se evidencio que la fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida fue la arritmia mas frecuente, asistida en dicho centro.

Tratado de Cardiología de Braunwald

19

FIBRILACIÓN AURICULAR CON RESPUESTA VENTRICULAR LENTA Exceso de tratamiento D/C Enfermedad del nodo Aurículo-ventricular (40 l/m o

pausas prolongadas). P/b Fibrilación Auricular y Bloqueo AV completo (QRS

rítmicos)

Tratado de Cardiología de Braunwald

20

ENFERMEDAD DEL NODO

Es un síndrome que incluye diversas alteraciones electrocardiograficas:

Bradicardia Sinusal espontanea persistente no farmacológica.

Parada Sinusal o Bloqueo de salida. Trastornos combinados de conducción sino-auricular y

auriculo-ventricular. Alteración de paroxismo.

Tratado de Cardiología de Braunwald

21

SINDROME DE BRADICARDIA-TAQUICARDIAEN SX DE NODO ENFERMO

SIN FA

Tratado de Cardiología de Braunwald

22

SINDROME DE NODO ENFERMO CON FLUTER AURICULAR

Tratado de Cardiología de Braunwald

23

Tratado de Cardiología de Braunwald

24

SX DE NODO ENFERMO CON PERIODO DE TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

Tratado de Cardiología de Braunwald

25

FA CON BLOQUEO AV COMPLETO

Tratado de Cardiología de Braunwald

26

OTRAS CAUSAS DE PERCEPCION FALSADE FA POR R-R IRREGULARES

Tratado de Cardiología de Braunwald

27

Tratado de Cardiología de Braunwald

28

Tratado de Cardiología de Braunwald

29

ORIENTACION DIRIGIDA AL PACIENTE Orientarlo sobre su enfermedad.

Explicarle la importancia del cumplimiento del tratamiento médico para evitar nuevas crisis.

Tratado de Cardiología de Braunwald

30

ORIENTACION DIRIGIDA AL FAMILIAR

Información sobre la patología.

La posibilidad y selección terapéutica

Seguimiento por Cardiología

Conducta en casos de crisis o descompensación.

Tratado de Cardiología de Braunwald

31

32

top related