fiebre de origen desconocido

Post on 14-Jan-2017

299 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO

R1MI CARLOS PECH LUGO

BIBLIOGRAFIA Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox

Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

Diagnostic workup for fever of unknown origin: a multicenter collaborative retrospective study. Toshio Naito, Masafumi Mizooka et al. BMJ Open 2013;3:e003971. doi:10.1136/bmjopen-2013-003971.

Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach. Fergus Toa, Bsc. UBCMJ, february 2013 4(2).

Fiebre de origen desconocido (FOD), gammagrafía con citrato de galio-67 y linfoma maligno de partes blandas. F. Salinas, F. Mulero, Rev Esp Med Nucl,

2004;23(6):427-8. Fever of Unknown Origin: The Role of 18F-FDG PET/CT. Zohar Keidar, Alexandra

Gurman-Balbir, et al. The Journal of nuclear medicine • Vol. 49 • No. 12 • December 2008.

Fisiopatología de la fiebre. Dra. Lourdes B. Álpizar Caballero y Dra. Esther E. Medina Herrera. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54

INTRODUCCIÓN Keefer 1955: Características

clínicas de fiebre sin diagnóstico.

1961 Petersdorf: Criterios para FOD.

1991 Durak y Street redefinieron los criterios.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura resulta del balance entre la producción y la pérdida de calor, controlado por el centro termorregulador situado en el hipotálamo anterior.

El calor se genera a través de la producción endógena en los procesos metabólicos y cuando la temperatura ambiente supera a la corporal; y se pierde a través de las superficies corporales (piel y pulmones)

Fisiopatología de la fiebre. Dra. Lourdes B. Álpizar Caballero y Dra. Esther E. Medina Herrera. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54

TEMPERATURA CORPORAL NORMAL

Axilar

Oral

Rectal

Otica

36.0 – 37.0°C

36.0 – 37.4°C

36.0 – 37.6°C

36.6 – 37.6°C

Fisiopatología de la fiebre. Dra. Lourdes B. Álpizar Caballero y Dra. Esther E. Medina Herrera. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54

NIVELES DE FIEBRE

Si la temperatura axilar es mayor de 37 °C y menor de 38 se llama febrícula.

Si la temperatura axilar es mayor o igual a 38 y menor de 40 °C se llama fiebre.

Si es mayor o igual a 40 °C se llama hiperpirexia.

Temperaturas superiores a 42 °C en el hombre suelen ser incompatibles con la vida.

Fisiopatología de la fiebre. Dra. Lourdes B. Álpizar Caballero y Dra. Esther E. Medina Herrera. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54

ETIOLOGIA DE LA FIEBRE

Manifestación más frecuente de una infección.

Trastornos vasculares. Enfermedades inmunitarias. Neoplasias. Enfermedades metabólicas. Fiebre de origen desconocido.

Fisiopatología de la fiebre. Dra. Lourdes B. Álpizar Caballero y Dra. Esther E. Medina Herrera. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54

PIROGENOS EXOGENOS

PIROGENOS ENDOGENOS

• Bacterias y sus exotoxinas• Virus• Hongos• Espiroquetas• Protozoarios• Reacciones inmunológicas• Necrosis de tejidos• Hormonas• Medicamentos y polinucleótidos sintéticos

• Il-1• Il-6• TNF• Ifn-γ

PIROGENOS EXOGENOS: Son sustancias externas al hospedero.

PIROGENOS ENDOGENOS: Son polipéptidos producidos por una gran variedad de células del hosperdero como los monocitos o macrófagos, células neoplasicas que explican la existencia de fiebre en malignidades

Fisiopatología de la fiebre. Dra. Lourdes B. Álpizar Caballero y Dra. Esther E. Medina Herrera. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54

PATOGENESIS DE LA FIEBRE

Fisiopatología de la fiebre. Dra. Lourdes B. Álpizar Caballero y Dra. Esther E. Medina Herrera. Rev Cubana Med Milit 1999;28(1):49-54

TIPOS DE FIEBRE

Continua:

Intermitente:

Remitente:

Reincidente, ondulante:

Criterios Petersdo

rf

Estado febril

>38.3 ºC

3 días (hospitalizados

)

Resultados microbiológicos (-)

4 semanas (no

hospitalizados)

Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach. Fergus Toa, Bsc. UBCMJ, february 2013 4(2).

CLASIFICACIÓN

Clásica

Nosocomial

Neutropénica

Asociada a VIH

Fever of Unknown Origin: A Clinical Approach. Fergus Toa, Bsc. UBCMJ, february 2013 4(2).

CLÁSICA

Criterios de Petersdorf. Revisión 72hrs en el hospital. Tres visitas como paciente ambulatorio. 50% de los casos no se logra identificar la

enfermedad desencadenante.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

NOSOCOMIAL

Fiebre por 24 horas sin foco de infección previo a su admisión.

Mínimo 3 días de exámenes sin identificar causa.

Cultivos sin crecimiento en 48 horas.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

NEUTROPENICA

Fiebres recurrentes.

Cuenta de neutrófilos <500 mm3

Exámenes durante 72 horas.

Sin crecimiento en cultivos por 48 horas.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

ASOCIADA A VIH

Ambulatorio: fiebres recurrentes durante 4 semanas.

Hospitalizado: fiebre recurrente por 3 días.

Sin crecimiento en cultivos por 48 horas.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

Diagnostic workup for fever of unknown origin: a multicenter collaborative retrospective study. Toshio Naito, Masafumi Mizooka et al. BMJ Open 2013;3:e003971. doi:10.1136/bmjopen-2013-003971.

ETIOLOGIA

Diagnostic workup for fever of unknown origin: a multicenter collaborative retrospective study. Toshio Naito, Masafumi Mizooka et al. BMJ Open 2013;3:e003971. doi:10.1136/bmjopen-2013-003971.

CLÁSICA

ASOCIADA A VIH

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

HISTORIA CLÍNICA

Patrón y tiempo de duración dela fiebre.

Sintomatología acompañante.

Enfermedades previas.

Hábitos y factores de riesgo.

Consumo de medicamentos.Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

EXPLORACIÓN FISICA Cadenas ganglionares. Arterias temporales. Abdomen. Alteraciones cutáneas. Presencia de soplos, ruidos accesorios. Tacto rectal. Exploración neurológica.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

FIEBRE POR FÁRMACOS Del 3 – 7 % de los episodios febriles. 18-29% pueden cursar con manifestaciones

cutáneas. Incidencia real desconocida. Adición de antimicrobianos para infecciones

que no están presentes. Promedio de prolongación de la estancia de

8.7 días. Diagnóstico de exclusión.

FARMACOS FRECUENTES

ANTIBIÓTICOS β- lactámicos, sulfonamidas, antipalúdicos.

ANTINEOPLÁSICOS

ANTICONVULSIVANTES Fenitoína, Carbamazepina

ANTIARRÍTMICOS Quinidina, procainamida

ANTIFÍMICOS Isoniazida, Rifampicina

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

Fever of Unknown Origin: The Role of 18F-FDG PET/CT. Zohar Keidar, Alexandra Gurman-Balbir, et al. The Journal of nuclear medicine • Vol. 49 • No. 12 • December 2008.

Endoscopía alta y baja.

Biopsia hepática VPP 86%

Biopsia de médula ósea.

Biopsia de ganglios linfáticos.

Biopsia muscular.

Biopsia cutánea.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

Diagnostic workup for fever of unknown origin: a multicenter collaborative retrospective study. Toshio Naito, Masafumi Mizooka et al. BMJ Open 2013;3:e003971. doi:10.1136/bmjopen-2013-003971.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

TERAPIA EMPIRICA CORTICOIDES: Sospecha de arteritis de la temporal, con pérdida de visión. ANTIBIÓTICOS: Inestabilidad de signos vitales. Neutropenia Cirrosis Asplenia Factores de riesgo infeccioso Mantoux (+), sospecha de Tb miliar.

Fiebre de origen desconocido. El reto de la Medicina Intern. Gerardo Palafox Castelán,Juan Pablo Martín del Campo Hurtado. Med Int Mex 2011;27(6):573-585.

top related