fisiopatologia del dolor farm 212 - biblioceop · pdf filefisiopatologia del dolor farm 212...

Post on 18-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FISIOPATOLOGIA DEL

DOLOR

FARM 212

Prof. MARCOS MOREIRA ESPINOZA

INSTITUTO DE FARMACOLOGIA y MORFOFISIOLOGIA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

DOLOR: PERCEPCIÓN SENSORIAL MOLESTA,

QUE SE PRODUCE COMO RESPUESTA A LA ESTIMULACIÓN

DE TERMINACIONES NERVIOSAS NOCICEPTIVAS Y

QUE SE PERCIBE EN TALAMO Y CORTEZA CEREBRAL.

“Experiencia sensorial (nociceptiva) y emocional

desagradable asociada con una lesión tisular real o

potencial, o que se describe como ocasionada por

dicha lesión"

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR:

CONCEPTO DEL DOLOR

• ES UN SÍNTOMA

• ES EL SÍNTOMA MAS COMUN DE ENFERMEDAD:

• ES EL SÍNTOMA MAS MOLESTO DE ENFERMEDAD:

• ES UN REFLEJO O MECANISMO PROTECTOR (DOLOR AGUDO)

• TIENE COMPONENTES: PSÍQUICO, CULTURAL Y FISICO

• ES UNA PERCEPCIÓN MAS QUE UNA SENSACIÓN

PERCEPCIÓN SENSORIAL DEPENDE DE:

• ESTADO FISICO

• EXPERIENCIA

• EXPECTATIVAS

Dolor

nociceptivo

ALERTA

Dolor inflamatorio

Dolores

útiles

PROTECCIÓN

Dolor

CLÍNICO

Dolor

neuropático

MALAADAPTACIÓN Dolor

INÚTIL

Dolor

FISIOLÓGICO

Dolor

Neuropatico

Dolor

inflamatorio

Proceso neurofisiológico de la nocicepción

Percepción

Transmisión

Transducción

Estímulo

Nocivo

Modulación

Nociceptor

Tálamo

Corteza

1. TRANSDUCCIÓN: LOS ESTÍMULOS NOCIVOS SON CONVERTIDOS EN UN POTENCIAL DE ACCIÓN A NIVEL DE LOS RECEPTORES.

2. TRANSMISIÓN: EL POTENCIAL DE ACCIÓN SE PROPAGA DE MANERA CENTRÍPETA Y ASCENDENTE A TRAVÉS DE LAS VÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) Y EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC).

3. MODULACIÓN : LA TRANSMISIÓN ES ATENUADA EN DISTINTOS NIVELES.

4. PERCEPCIÓN: LA TRANSDUCCIÓN, LA TRANSMISIÓN Y LA MODULACIÓN INTERACTUAN CON LA PSICOLOGÍA DEL PACIENTE PARA CREAR LA EXPERIENCIA EMOCIONAL Y SUBJETIVA QUE SE PERCIBE COMO DOLOR.

ORGANIZACIÓN DE LAS VIAS DEL DOLOR

I. NOCICEPTORES:

• TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES DE LA 1era NEURONA.

• CAPTAN ESTIMULO MECANICOS, TERMICOS Y QUIMICOS CON

INTENSIDAD SUFICIENTE PARA SER PERCIBIDO (ALTO UMBRAL)

• SE SENSIBILIZAN FRENTE A UN ESTIMULO REPETITIVO

SE UBICAN EN :

• PIEL

• MUSCULOS

• TENDONES FIBRAS A y FIBRAS C

• ARTICULACIONES

• HUESOS

• VISCERAS: FIBRAS C

ESTIMULO NOCICEPTIVOS SON TRANSMITIDOS POR 2 VIAS:

1. FIBRAS DELGADAS MIELINICAS: FIBRA A

• ESTIMULO MECANICO: TACTO, PRESIÓN, PROPIOCEPCIÓN

• CONDUCEN RAPIDO: 12 – 30 m/seg

• CONDUCEN ESTIMULOS AGUDOS Y PUNZANTES

2. FIBRAS DELGADAS AMIELINICAS: FIBRA C

• ESTIMULO INTENSO: MECANICO, TERMICO, QUÍMICO

• CONDUCEN LENTO: 0.5 – 2 m/seg

• MUCHAS TIENEN RESPUESTA “POLIMODALES”

• SON MAS NUMEROSAS

• CONDUCEN DOLOR “QUEMANTE”

II. VIAS DE CONDUCCIÓN:

a) 1era. NEURONA:

EL CUERPO DE ESTA NEURONA SE UBICA EN EL GANGLIO

DE LA RAIZ POSTERIOR.

ES BIPOLAR CON FIBRAS:

PERIFERICAS: ORIGINAN LOS NOCICEPTORES

CENTRALES: TERMINAN EN LA SUSTANCIA GRIS DEL

ASTA POSTERIOR DE LA MEDULA, EN LA 2da. NEURONA.

b) 2da. NEURONA:

SU AXON CRUZA LA MEDULA EN SENTIDO

ANTEROLATERAL Y DAN ORIGEN A:

1. SISTEMA ESPINOTALAMICO O VIA ESPINOTALAMICA

LATERAL: ASCIENDE POR LA MEDULA HASTA HACER

SINAPSIS CON LAS NEURONAS DEL TALAMO (3era. NEURONA).

2. SISTEMA ESPINORETICULOTALAMICO.

La 2da. NEURONA PUEDE HACER SINAPSIS CON NEURONAS

QUE TERMINAN EN LA FORMACIÓN RETICULAR DEL NÚCLEO

TALAMICO MEDIO

Sistema limbico Corteza somatosensorial

Talamo

Piel

Visceras

SISTEMA ESPINOTALAMICO:

• TRANSPORTA INFORMACIÓN DISCRIMINATORIA SENSITIVA EN

RELACIÓN AL ESTIMULO NOCICEPTIVO (LUGAR, NATURALEZA

E INTENSIDAD).

• PERCEPCIÓN CONCIENTE DEL DOLOR.

• TERMINA EN NÚCLEO VENTRO POSTEROLATERAL.

SISTEMA ESPINORETICULOTALAMICO:

• REACCIONES AUTONOMAS Y AFECTIVAS DEL DOLOR.

• TEMINAN EN EL NÚCLEO TALAMICO MEDIO

(NÚCLEO CENTROLATERAL Y PARAFASCICULAR.

III. CENTROS DEL DOLOR

1. TALAMO: 3era NEURONA, SE COMUNICA CON LA CORTEZA

SOMATOSENSORIAL.

2. CORTEZA SOMATOSENSORIAL

VIAS DE CONDUCCION DEL DOLOR

Sistema espinotalamico

• Termina en forma ordenada

• Hace consciente el dolor

• información precisa y especifica

(lugar, tipo e intensidad)

Sistema espinoreticulotalamico

• Termina en forma difusa

• produce reacciones autónomas

y afectivas al dolor “alerta”

Nociceptores:

terminaciones nerviosas libres

• Piel

•Musculo

•Articulacion

•Huesos

•Visceras

TALAMO

VPL: ventroposterolateral

CL: centrolateral

Pfc: Parafascicular

Sistema limbico Corteza somatosensorial

Talamo

Piel

Visceras

ESTIMULO INTENSO EN PIEL PRODUCE COMO RESPUESTA:

• DOLOR

• INFLAMACIÓN: HIPEREMIA, ERITEMA, EDEMA

ESTA RESPUESTA ES GENERADA POR SUSTANCIAS PRODUCIDAS

EN:

a) TEJIDO LESIONADO (K+, HISTAMINA, SEROTONINA, PG)

b) CIRCULACIÓN: BRADICININA

c) TERMINACIONES NERVIOSAS: SUSTANCIA P

CLASIFICACIÓN DEL DOLOR SEGÚN

1. DURACIÓN: AGUDO, CRÓNICO

2. ETIOLOGÍA: NO-NEOPLÁSICO, NEOPLÁSICO, INFLAMATORIO

3. LOCALIZACIÓN: LOCAL, DIFUSO

4. INTENSIDAD: LEVE, MODERADO, INTENSO

5. MECANISMO: NOCICEPTIVO (SOMÁTICO, VISCERAL),

NEUROPÁTICO

1. DOLOR NOCICEPTIVO, SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA

DE UNA LESIÓN SOMÁTICA O VISCERAL

DOLOR SOMÁTICO SE ORIGINA POR UNA LESIÓN A NIVEL DE:

LA PIEL (DOLOR CUTÁNEO O SUPERFICIAL),

LOS MÚSCULOS, LIGAMENTOS, ARTICULACIONES O HUESOS

(DOLOR PROFUNDO).

SE CARACTERIZA POR:

• ES UN DOLOR BIEN LOCALIZADO, CIRCUNSCRITO A LA

ZONA DAÑADA,

• HABITUALMENTE NO SE ACOMPAÑA DE REACCIONES

VEGETATIVAS.

DOLOR VISCERAL (DOLOR PROFUNDO)

SE ORIGINA POR LA LESIÓN DE ÓRGANOS INTERNOS.

SE CARACTERIZA POR :

• ES DIFUSO Y SE EXTIENDE A OTROS LUGARES ALEJADOS

DEL ÓRGANO LESIONADO. DOLOR REFERIDO.

• SE ACOMPAÑA CON FRECUENCIA DE REACCIONES VEGETATIVAS

(NÁUSEAS, VÓMITOS, SUDORACIÓN).

DOLOR REFERIDO:

ESTIMULACIÓN DE NOCICEPTORES EN UNA VISCERA,

PRODUCE DOLOR QUE SE PERCIBE EN OTRO LUGAR

BASTANTE ALEJADO. Ej: CORAZON, URETER

EL DOLOR SE REFIERA SIEMPRE A UNA ESTRUCTURA QUE

PROVIENE DEL MISMO SEGMENTO EMBRIONARIO O DERMATOMA.

TEORIAS DEL DOLOR REFERIDO:

• TEORIA DE LA CONVERGENCIA

• TEORIA DE LA FACILITACIÓN

TEORIAS DEL DOLOR REFERIDO

Sistema espinotalamico

TEORIA DE LA

CONVERGENCIA

Viscera

Piel

TEORIA DE LA

FACILITACION

Viscera

Piel

2. DOLOR NEUROPÁTICO:

SE PRODUCE POR UNA LESIÓN O ALTERACIÓN DE LA LAS VIAS

SOMATOSENSORIALES A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO

PERIFÉRICO O CENTRAL

EJEMPLO:

• NEURALGIA POST-HERPÉTICA,

• LA NEURALGIA DEL TRIGÉMINO,

• EL DOLOR DE MIEMBRO FANTASMA,

• LOS SÍNDROMES DE DOLOR LOCAL COMPLEJO

• DISTINTAS NEUROPATÍAS PERIFÉRICAS (DIABÉTICA, URÉMICA).

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR NEUROPATICO:

• NO SE PRESENTA UN ESTIMULO NOCICEPTIVO OBVIO.

• ES DE DIFÍCIL LOCALIZACIÓN

• ES DIFÍCIL DE DEFINIR POR EL PACIENTE, NO ES CONOCIDO

• NO DESAPARECE CON EL TRATAMIENTO DE ANALGÉSICOS

HABITUALES

EL DOLOR NEUROPATICO PRODUCE HIPERPATIAS:

a) NEURALGIA: DOLOR EN EL TRAYECTO DE UN NERVIO, CON

DISFUNCIÓN NEUROMUSCULAR.

b) HIPERALGESIA: RESPUESTA AUMENTADA A UN ESTIMULO

NOCICEPTIVO.

c) HIPERESTESIA: RESPUESTA AUMENTADA A UN ESTIMULO TÁCTIL

d) ALODINIA: SE PRODUCE DOLOR FRENTE A ESTÍMULOS QUE

HABITUALMENTE NO SON DOLOROSOS.

Lesión

Alodinia

Hiperalgesia

Respueta

dolorosa normal

Inte

nsi

da

d d

el d

olo

r

Intensidad del estímulo

EN BASE A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTIMULO NOCICEPTIVO Y

LA RESPUESTA AL MISMO, SE HAN DESCRITO TRES FASES O TIPOS

DE DOLOR:

DOLOR DE “FASE 1”

SE PRODUCE POR UN ESTÍMULO NOCIVO BREVE,

INDICA LA PRESENCIA DE UNA LESIÓN TISULAR Y ES UNA

SENSACIÓN NECESARIA PARA LA SUPERVIVENCIA DEL INDIVIDUO.

DOLOR DE “FASE 2”

SE PRODUCE COMO RESPUESTA A ESTÍMULOS PROLONGADOS

QUE GENERAN LESIÓN TISULAR E INFLAMACION

(FACTORES TISULARES DE LA INFLAMACIÓN

PRODUCEN SENSIBILIZACIÓN DE LOS NOCICEPTORES).

DOLOR DE “FASE 3”

CORRESPONDEN AL DOLOR NEUROPATICO Y SE CARACTERIZA

POR LA FALTA DE RELACIÓN ENTRE LESIÓN Y DOLOR.

ES SÍNTOMA DE ENFERMEDAD NEUROLÓGICA Y

APARECEN COMO DOLORES ESPONTÁNEOS

PROVOCADOS POR ESTÍMULOS INOCUOS O DOLORES

INTENSOS ANTE ESTÍMULOS NOCIVOS DE BAJA INTENSIDAD

FISIOPATOLOGIA

DEL

DOLOR

FARM 212

top related