folklor salvadoreño

Post on 05-Jul-2015

522 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FOLKLOR SALVADOREÑO

Gabriela del Carmen Duran Vásquez

Primero bachillerato general

2012

¿Qué es folklor salvadoreño?

El folclor salvadoreño es una mezcla de la cultura indígena que los

españoles encontraron a la llegada a nuestras tierras y la cultura que ellos

traían y que fue impuesta a los pueblos conquistados, es así como mucha

de la cultura indígena desapareció, pero a pesar de todos los esfuerzos

que los españoles hicieron no lo lograron borrar de el todo la cultura de

nuestros antepasados, en El salvador se escondieron o disimularon la

costumbres por medio de adaptarlas a las costumbres y ritos religiosos que

la cultura española imponía y enseñaba, dando lugar a lo que se conoce

como sincretismo religioso, donde lo pagano se une con lo religioso.

Folklore material Las Pupusas. Platillo tradicional por excelencia en El Salvador.

Entre la cocina popular ocupan lugar primario las hechas a base de maíz: las

pupusas, el atole shuco, tortillas, tamales, chicha de maíz, el chilate, atol de

maíz, atol de semilla de marañón, etc.

Bebidas: Calientes: el chocolate, el café. Frías (llamadas popularmente

“frescos”): la horchata, la cebada, ensalada, tamarindo, etc.

Dulces: Conservas de coco, el batido, dulces de toronja, melcocha. Jaleas:

de membrillo, guayaba, torrejas, etc.

Vivienda, mobiliario: La hamaca, el petate, la tombilla, el tecomate, la

batea, el comal, cántaro

Folklore social Trompo.

Relativo a fiestas populares, cofradías , juegos, mercados, etc.

Juegos: Juguetes tradicionales: El capirucho, yoyo, trompo, las chibolas, la

piscucha.

Juegos de grupo: La gallina ciega, ladrón librado, salta burro, arranca cebolla,

mica.

Rondas: La peregrina, Doña Ana, Chanchavalancha, Naranja Dulce, Ton-Ton,

Componte.

Juegos de adultos: la baraja, carreras de cinta, dados, las bolas de fuego de

Nejapa.

Folklore espiritual-mental Vía crucis en Sonsonate.

Relativo a las manifestaciones religiosas populares, literatura popular,

música, danza, tradición oral ,etc.

Tradición oral: Cuentos: Tío conejo, tío coyote, tío tigre.

Leyendas: La Siguanaba, el Cipitío, el Duende, el Justo Juez de la noche, el

Cadejo, la Carreta Chillona, la Cuyancúa, El Gritón, el Cenicero, los Managuas, la

Tamalera, el Partideño, la Llorona, Chasca, la virgen del agua.

Modismos: conocido popularmente como caliche

Fiestas patronales: Cada municipio está consagrado a un santo patrón y es

celebrado anualmente. Entre las más importantes :

Fiestas patronales dedicadas al Salvador del Mundo conocidas como Fiestas

agostinas (en San Salvador y fiesta nacional).

Fiestas Julias: dedicadas a Santa Ana, en la ciudad del mismo nombre.

Fiestas patronales de San Miguel en honor a la Virgen de la Paz donde se celebra

el Carnaval de San Miguel.

Celebraciones religiosas-populares: el día de la Cruz, celebración de Semana

Santa, los Talcigüines, Día de las Animas, etc.

Artesanías de el Salvador

Comidas típicas de El salvador

Vestuario típico de El Salvador

top related