formación básica en fuentes de financiación. red territorial de apoyo a emprendedores instrumento...

Post on 23-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formación Básica en Fuentes de Financiación

RED TERRITORIAL DE APOYO A EMPRENDEDORES

Instrumento al servicio de las personas emprendedoras de Andalucía, gestionado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

LINEAS DE ACTUACION

Apoyo a la creación y desarrollo de empresas

Introducción y uso eficaz de las TICsen las empresas tuteladas

Fomento del espíritu emprendedor e innovador

EL PROCESO DE “EMPRENDER”

•LA IDEA •EL INSTRUMENTO: EL PLAN DE VIABILIDAD

¿Qué es? Un plan de viabilidad es un documento que permite al

emprendedor evaluar la rentabilidad económica de su proyecto; además de otras cuestiones relacionadas con la actividad, y la oportunidad de ponerlo en marcha.

Utilidad

• Se recomienda a los emprendedores la elaboración de un plan de viabilidad con anterioridad a la puesta en marcha del proyecto, de modo que el promotor estudie y concrete los distintos aspectos del negocio a iniciar.

• Además de servirte para comprobar si tu idea puede ser puesta en práctica, te será útil a la hora de conseguir financiación.

EL PLAN DE EMPRESA

• Viabilidad personal del emprendedor

• Viabilidad de la propia Idea de Negocio

• Viabilidad o Rentabilidad Económica

ELEMENTOS CLAVE

La formación y experiencia profesional capacitan al emprendedor para poder desempeñar la actividad con éxito.

EL EMPRENDEDOR

No obstante, se puede actuar sobre determinados aspectos personales del emprendedor para poder desempeñar las diferentes funciones

EMPRENDEDOR

Inmodificable

ACTITUDES

Tal vez Modificable

HABILIDADES

Claramente modificables

HÁBITOS TÉCNICOS/CONOCIMIENTOS

1. Servicio a prestar/ producto a fabricar.

• Novedades o diferencias que presenta con respecto a la oferta actual disponible en el mercado

• Principales necesidades que cubre

2. Plan de Producción

• Que hago y Como lo hago?• Localización• Recursos Humanos. Personas que necesita distribuidas por

departamentos y funciones, cualificación que poseen, remuneración y tipo de contrato que le vinculara a la empresa.

Validación o Análisis de la Idea

Plan de Marketing.

• Qué gama de productos/servicios vas a ofrecer. • Análisis de los proveedores.• Análisis de la clientela. perfil del cliente al que se dirige la

actividad, y qué aspectos del producto o servicio ofrecidos valora más.

• La competencia y su ubicación, y si el mercado de ese producto/servicio crece o decrece.

• Qué precio vas a fijar (y su evolución futura), en función de tu propia estructura de costes, la previsión de demanda, y el nivel de tu competencia.

• Publicidad y en qué formatos. Promociones• Cuáles van a ser los canales de distribución.

La puesta en marcha de una idea empresarial conlleva necesariamente una serie de gastos e inversiones necesarios para que la empresa comience a funcionar. La determinación de estas Inversiones constituye el PLAN DE INVERSIONES de mi Plan de Viabilidad.

Estas inversiones iniciales deben ser cubiertas por recursos económicos que se plasman en lo que se denomina PLAN DE FINANCIACIÓN. Y se concreta en:

• Recursos propios: aportación económica del emprendedor para hacer frente a las inversiones iniciales

• Recursos ajenos: Créditos o préstamos

Ayudas y Subvenciones Otros recursos económicos

Cuenta de pérdidas y Ganancias

• Es necesario realizar una Previsión de ingresos y gastos para el primer año de actividad, útil para poder determinar el margen de beneficio que estima la empresa que va a tener en los primeros ejercicios.

• El objetivo de este punto del plan de viabilidad no consiste en “acertar” la facturación que realizará el negocio en estos primeros años, sino en determinar objetivos de ventas, es decir, en facilitar al emprendedor información sobre cuánto debería facturar el negocio para que el proyecto tenga éxito.

Financiación para emprendedores

Hablamos de Fuentes de Financiación como recursos económicos para financiar proyectos.

En principio hablamos de dos tipos de financiación:

- Fondos perdidos: ayudas, incentivos y subvenciones sobre inversión que tenga que realizar la empresa. Se trata de un porcentaje sobre el coste total, que no hay que devolver, presentando para ello en el momento de la solicitud las facturas proforma y presupuestos, junto con un Plan de Viabilidad o una Memoria de la inversión.

- Ayudas reembolsables: instrumentos de financiación que pone a la disposición de las empresas Administraciones Publicas, y que actúan en este caso como Bancos. Pueden consistir en préstamos, o dotar de garantías a las empresas con avales, u otro tipo de instrumentos similares.

AYUDAS REEMBOLSABLES.

Encontramos en este caso los - Microcréditos. Préstamos de pequeña cuantía, normalmente en torno a 18.000 €,

sin más aval que el propio proyecto. Lo tienen a disposición tanto Administraciones Publicas como alguna caja de ahorros.

- Lineas de Mediación del ICO

- Fondo Reembolsables de Apoyo. instrumentos financieros reembolsables, de las inversiones de las empresas de los siguientes sectores: Agroalimentario, Turístico y comercial, industrias culturales, y actuaciones de internacionalización de la economía andaluza.

- Microcréditos y otros préstamos provenientes del sector financiero.

Instrumentos financieros de Apoyo a Pymes. Junta de Andalucia.

Los instrumentos financieros* que se podrán aprobar con cargo a los Fondos serán:

• Préstamos o créditos a largo plazo. • Préstamos participativos. • Operaciones de capital riesgo. • Toma de participaciones minoritarias y temporales en el capital social de la

empresa destinataria de la medida con pacto de recompra o salida pactada. • Otorgamiento de garantías. • Cualquier otra fórmula de financiación distinta de las anteriores reconocidas

en el tráfico mercantil.

* Las operaciones que se aprueben con cargo a los Fondos se efectuarán en condiciones de mercado, sin que en ningún caso puedan tener la consideración de subvenciones o ayudas públicas.

MICROCREDITOSLINEAS DE MEDIACIÓN ICO

Emprendedores Transporte

PYME 2009 Plan Vive

Renove-Turismo Plan Avanza

Internacionalización

LINEAS DE EMPRENDEDORES Y MICROCRÉDITOS DE ENTIDADES FINANCIERAS (Microcréditos y otros préstamos)

Fondo Perdido

Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía.

(2008-2013)

INCENTIVOS DE LA CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA (CICE)

Fomento de la innovación y el desarrollo empresarial que contribuyan a la creación y/o mantenimiento del empleo estable

Proyectos de creación y modernización; la cooperación competitiva entre las empresas; investigación; y desarrollo e innovación empresarial.

• Las ayudas a fondo perdido se pueden agrupar a su vez en tres tipos:

• Derivadas de la forma jurídica• Derivadas del sector de actividad• Ayudas por creación de empleo estable

Derivadas de la forma jurídica, o incluso por pertenencia a un colectivo especifico.

En este caso distinguimos:

• Ayuda del Instituto Andaluz de la Mujer, donde no importa la forma jurídica, aunque si el hecho de que solo lo pueden solicitar mujeres con proyectos empresariales.

• Programa de incentivos para la creación, consolidación y modernización de iniciativas emprendedoras del trabajo autónomo. 2009-2013

* las Sociedades Civiles suelen estar excluidas de todos los programas de ayuda

Programa de incentivos para la creación, consolidación y modernización de iniciativas

emprendedoras del trabajo autónomo. 2009-2013

Modalidades:

•Incentivos directos (se calculará en función de inversiones y gastos considerados incentivables). Añade un tramo fijo en proyectos de creación de 3.000 € para cubrir gastos generados por inicio de actividad, se incrementarán en función del tipo de proyecto.

•Bonificaciones de tipo de interés. Importe máximo de 3.000 €.Presentación solicitudes: Enero, Abril, Julio y Octubre

• Derivadas del sector de actividad

Cada Consejería tiene su propio programa de ayudas para empresas del sector al que se acogen,

OTROS PROGRAMAS DE CICE

Proyecto LUNAR. Financiación e incubación. programa de apoyo integral a emprendedores y proyectos empresariales que se genera dentro de la Industria Creativo Cultural (ICC)

Sectores: Artes Escénicas (teatro, danza ), Artes Plásticas, Arquitectura y Patrimonio, Diseño Gráfico, Diseño Textil y Diseño de Modas, Edición( libros, publicaciones periódicas ), Cine y Vídeo, Televisión, Radio, Fotografía, Música, Internet, Desarrollo de Software, Publicidad y Comunicación, Antropología/Etnográfica, Gastronomía Creativa, Festivales

Programa melkart de créditos participativos a bajo interés para empresas innovadoras de base creativo-cultural o tecnológica sin más aval que el propio proyecto para empresas o proyectos empresariales con un importante componente de innovación.

Programa gaya de financiación de capital semilla para empresas sociales para empresas o proyectos empresariales económicamente viables y con un fin social que impulsen mejoras en colectivos desfavorecidos sin más aval que el propio proyecto.

DESTINADA A INVERSIONES:

INCENTIVOS DE LA CONSEJERIA DE COMERCIO, TURISMO Y DEPORTE, PARA EMPRESAS

Incentivos para Servicios turísticos y creación de nuevos productosTodos los años el plazo para solicitarla es del 1 al 31 de Enero. Las empresas deben estar inscritas en el Registro de Actividades Turísticas

Incentivos para la Modernización y el fomento de la ArtesaníaTodos los años el plazo para solicitarla es del 1 al 31 de Enero.

Incentivos para la modernización de la PYMES comerciales:- 2 años de antigüedad (inscripción en el Registro de Comercio

- Cuantía: 25 al 65 % de la base incentivable.- Todos los años el plazo para solicitarla es del 1 al 31 de Enero.

Ayudas por creación de empleo estable

De la Consejería de Empleo.• Empleo Estable. Por contratación indefinida o transformación de contrato

temporal en indefinido.

• Primera contratación que realiza el autonomo

• Contratación indefinida en el programa de I+E

De la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.• Incorporación socios trabajadores en Cooperativas y Sociedades Laborales.

Otras Ayudas

PAGO ÚNICO (INEM)

Sólo para desempleados con derecho a prestación por desempleo y con al menos tres meses pendientes de prestación que quieran iniciar una actividad económica. Se solicita antes de darse de alta.

CAPITALIZACIÓN DE LA PRESTACIÓN

Se hace efectiva si existe inversión que lo justifique (presupuestos o facturas proforma para el autónomo o para el capital social en el caso de cooperativas o sociedades laborales).Autónomos: Adelanto de hasta el 60% de la prestación.Socios trabajadores de Cooperativas y S.L. Laborales o discapacitados: Adelanto de hasta el 100% de la prestación.

IMPORTE CUOTA SEGURIDAD SOCIAL

•Pago de las cuotas de S.S. del autónomo.•Se dirige a autónomos tanto individuales como incorporados en S.Civil o S.Limitada.

CENTRO ANDALUZ DE EMPRENDEDORES

ESTEPONAC/ Huerta Nueva, 14-16. C.P.29680 Estepona Telf.: 951316630 / 951316631 Fax: 951316631

top related